Secciones

Cuento de hualpenino es furor entre los booktubers

Con mismo texto ganó el premio Ceres 2014. Ahora está creando su tercer libro "El planeta de los botones".
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Siempre soñó con ser escritor y poner su nombre entre los grandes con obras que dejaran huella en sus lectores. Luchó desde niño para conseguir su meta, sin embargo, fue su maestra de Lenguaje y Comunicación del Liceo Pedro del Río Zañartu, quien le dio el último empujoncito para lograr su cometido.

Ese fue el "gran" momento en la vida de Maikel Loyola, quien ahora a sus 32 años, tiene tres títulos bajo sus brazos. "Ella fue quien me impulsó, la que me dio ánimos y fuerzas para que me decidiera a ser escritor", recuerda el hualpenino.

"Siempre me invitó a participar en concursos de poemas y cuentos. Y eso que yo era un alumno regular en castellano", añadió.

La historia de este escritor penquista comienza a mediados del 2007, fecha en que publicó su primer trabajo "Sacrificio de Sofía". "Lo lancé en Argentina, en una editorial que me resultó una verdadera pesadilla. En ese entonces, no sabía de nada y pagué el noviciado al respecto. En vez de llorar de alegría, en ese momento, lloré de pena, porque pensé qué voy a hacer con 20 libros, ya que nunca me mandaron más que eso", relató Loyola.

Ante lo sucedido, el escritor decidió reeditar la obra en Chile, pero con un tiraje menor, en comparación a sus ejemplares posteriores. "No tuve un programa de difusión. Pensé que de eso se dedicaba la misma editorial. Ahí me golpié con la realidad, que todo era un tema de dinero", subrayó.

Pétalos para darién

La historia para este joven escritor cambió rotundamente con su segundo libro "Pétalos para Darién". Fue en este período que su nombre se instaló en el podio de los grandes, siendo premiado, incluso, por "Ceres", quien le otorgó el primer lugar en la categoría Mejor Obra Literaria, 2014. "Este texto habla del abuso infantil (...) En el 2013 descubrí a los bookstubers, que son personas que por Youtube, entregan una reseña de los libros y le ponen nota (...) Le escribí a uno para que difundiera que había un escritor de Conce que pedía que leyeran su novela", indica.

"Tras varias conversaciones, me junté con ellos en Santiago y les entregué copias. Esperé un mes y recién ahí salió la primera reseña en un canal. El lector decía que había alucinado con la novela y le puso cinco estrellas y eso empezó a hacer que el resto de los usuarios se interesaran en mi libro . Y así fue. Se hizo muy conocido", relata con orgullo.

En estos momentos, M.L. Sandoval se encuentra en el proceso final de su tercera obra denominada "El planeta de los botones". "Trata de una niña que se ve inserta en este sistema neoliberal. Y ella debe hacer lo mismo que hacían sus papás en la tierra, que es trabajar todo el día. Ella está en otro planeta y comienza a sentir el peso de la rutina. Sin embargo, su desafío es no sucumbir frente a eso y no su niñez", comenta.

En este trabajo de Loyola, participó también un grupo de pequeños."Les propuse a algunos alumnos que leyeran el texto y que me entregarán su parecer. Así me llegaron recomendaciones desde una coma que consideraban que estaba mal puesta hasta la idea de cambiar algunas palabras. También escribieron cartas a la protagonista que son publicadas en el libro", señala.

"Pétalos para Darién, es un libro que habla del abuso sexual que sufren algunos niños".

Maikel Loyola, Autor

Nuevos proyectos

Entre los proyectos a futuro que pretende realizar el escritor hualpenino se encuentra la creación de una editorial. "La idea es publicar cuentos de los niños para que sientan lo que estoy experimentando hoy en día. Para que refuercen su hábito de escribir y de imaginar. La idea es que un día esos niños cuando estén grande miren hacia su pasado y digan yo escribí un libro y se sientan orgullosos de haberlo realizado", explica.