Secciones

Dejaron impeque al Huáscar para el homenaje a los héroes

Cada detalle se revisó ayer en el museo flotante ubicado en la Base Naval de Talcahuano. La Armada hasta cronometró cada parte de la ceremonia que espera reunir a miles de personas frente al mar en la comuna puerto.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Una jornada maratónica fue la que se vivió ayer en la Base Naval de Talcahuano, con el ensayo del desfile del Día de Las Glorias Navales y sobre todo con los arreglos del principal escenario de la ceremonia de honor: el Huáscar.

"Amarinar el buque, es tenerlo a punto e incorporarle todos los elementos como cuerdas, cadenas y balsas", explicó el suboficial Manuel Barra, contramaestre de cargo del Huáscar.

La anterior, es sólo una de las tantas cosas que se preparan para la ceremonia del 21 de Mayo en la comuna puerto.

También hay que tener presente la limpieza, el brillo del bronce y la pintura, que estuvo a cargo tanto del personal de planta como de estudiantes de la Escuela de Grumetes.

Además, se coordinó cada punto del protocolo, con cronómetro en mano. Por esta razón, excepcionalmente ayer, se cerró al público el museo.

"Cerramos solamente el viernes y se prepara con el personal normal a cargo, que son cinco personas y las siete personas que vienen de apoyo cada día también ayudan en las labores de preparación", comentó.

Hay dos conceptos y objetos que se utilizan mucho por estos días y que pocas personas fuera de la Armada conocen. Se trata de tradiciones que se sacan a la luz sólo para el 21 de mayo y el 18 de septiembre.

"Izar el empavesado, que comprende izar banderas de señales: los numerales y el abecedario, las que son izadas de palo a palo. Y el engalanado: que es la iluminación del contorno de los buques de la Armada", comentó el suboficial Barra.

Desde las ocho de la mañana se iza el empavesado y a las seis de la tarde se arría o baja, detalló el suboficial. En tanto el engalanado, se prende a partir de las seis de la tarde.

El huáscar

Habitualmente el Museo Flotante de la Armada, es sometido a mantención todos los lunes y cada cinco años es ingresado a un dique de los Astilleros de la Armada para otorgarle una mantención más profunda.

Al respecto, el sargento segundo Rodrigo Soto, parte de la dotación del Huáscar, indicó que efectivamente a los turistas que a diario visitan el museo, les llama mucho la atención que un buque de 150 años, se encuentre tan bien conservado.

La ceremonia

Por su parte, el capitán de fragata Juan Francisco Rojas, comandante del RH Huáscar y oficial de Operaciones de la Segunda Zona Naval, explicó a La Estrella la tremenda importancia que tienen para ellos esta fecha.

"En la zona, es la ceremonia más importante del año, donde nuestro máximo héroe se inmoló a la gloria. Nos hemos preparado con todos los medios que tenemos para que la ceremonia salga lo más impecable posible. Vienen las autoridades regionales y la idea es que a las 12:10, en punto, se toquen los honores correspondientes y se preparen los 21 cañonazos de rigor", explicó el comandante.

"Nos hemos preparado con todos los medios para que la ceremonia salga impecable"

capitán de fragata Juan Francisco Rojas, comandante, del RH Huáscar.

"Amarinar el buque es ternerlo a punto

Suboficial Manuel Barra,, contramaestre del Huáscar

Fiesta popular

Como cada año se espera que hoy miles de personas, especialmente vecinos de Talcahuano, acudan a presenciar el desfile en honor a las Glorias Navales que se efectuará frente a la Base Naval. En la oportunidad serán cientos de familias las que llegarán a ver y, por supuesto fotografiar, el desfile de las jóvenes y muchachos que dan sus primeros pasos en la institución.

"

"