Secciones

Consejos para evitar que su hijo cometa bullying

E-mail Compartir

Motivo de preocupación en las familias y establecimientos educacionales son los casos de bullying. Desde el punto de vista del niño que acosa, es importante considerar el rol de su familia. Debe establecer una relación de apego seguro, lo que se traduce en padres que establecen límites, normas claras y suelen ser afectivos. También deben tender a favorecer la comunicación abierta y limitar el uso del control aversivo.

Frente a situaciones de conflicto y frustración en el niño, los padres tienen que contener al menor para posteriormente explicar de forma concreta cómo se debe actuar en estas situaciones. Se requiere de padres que refuercen la autonomía en los hijos y que modelen estrategias de resolución de problemas basadas en la comunicación.

En el caso de la escuela, las habituales prácticas de socialización, asunción de normas y tolerancia a la frustración son aspectos que se deben trabajar. Educar en el desarrollo de la empatía y habilidades sociales, especialmente desde la etapa preescolar, favorece el desarrollo de climas de aula positivos, haciendo menos probable la ocurrencia de hechos de violencia que revistan gravedad.

En este punto, es importante estar conscientes de que los estudiantes presentarán conflictos y eventualmente conductas agresivas o de abuso, frente a lo cual la escuela debe tener definidas las estrategias y protocolos a seguir en cada situación.

Columna