Secciones

Papás atentos a los efectos del cambio de hora

Hoy se debe retrasar el reloj en 60 minutos. Especialista analiza la medida y dice que nos vamos a quedar con gusto a poco con el esperado horario de invierno.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes C.

¿Sabía usted que durante el año pasado cerca de 150 países del mundo no cambiaron su horario? Entre esas 150 naciones estaba Chile, el cual mantuvo su horario de verano durante todo el 2015.

¿El problema? De los 150 países Chile fue el único que mantuvo su horario de verano, mientras que el resto mantuvo el horario de invierno, una situación que no dejó muy contento a muchos, en especial a los que se levantan temprano.

La explicación es que con el horario de invierno el sol "aparece" más temprano, mientras que con el horario de verano el sol tarda mucho más en aparecer.

Por lo mismo es que usted en pleno invierno del año pasado llegaba a su lugar de trabajo o llevaba a los niños al colegio cerca de las 9.00 AM y todavía estaba oscuro.

A contar de hoy, sábado 14 de mayo, se retoma en nuestro país el cambio de hora para dar paso al horario de invierno. Es decir cuando su reloj marque las 00.00 horas usted deberá retrasarlo en una hora; es decir su reloj marcará las 23.00 horas.

En buen chileno, a contar de este sábado dormiremos una hora más de lo acostumbrado, y lo mejor de todo, es que por las mañanas no estará tan oscuro, algo fundamental para John Ewer, experto en relojes biológicos y profesor del Centro de Neurociencias de la Universidad de Valparaíso. "La gente se despierta cuando sale el sol, por ende, mientras más temprano salga el sol más rápido podrá comenzar a funcionar la gente", señaló el especialista.

El profesor agregó que "hoy ya está saliendo el sol como a las nueve de la mañana y eso es tarde. Las personas necesitan la luz del sol para funcionar. Para muchos es muy molesto tener que hacer todo a oscuras por la mañana donde todavía está de noche".

Para Ewer, lo del año pasado fue un completo error, porque no se tomó en cuenta la opinión de las personas que se desenvuelven en dichos horarios, en especial la de los niños. "El ser humano siempre va a terminar por acostumbrase; no hay un proceso de adaptación, los seres humanos se acostumbran a algo", agregó.

A su juicio, el cambio de horario de hoy fue hecho a la rápida, como una medida extraordinaria. "En el fondo como se dice 'ya pasó la vieja' porque es muy poco el tiempo que podremos tener el horario de invierno", dijo el académico, refiriéndose a que este cambio sólo se extenderá hasta el mes de agosto, es decir, muy poco tiempo como para poder aprovecharlo.

"Este cambio, al horario de invierno, no le va a costar mucho a la gente porque en el fondo dormiremos una hora más. Lo que sí le costará a las personas es el otro cambio porque en el fondo nos quita un ahora de sueño por la mañana", detalló.

Futuro

Para el especialista, los cambios deberían ser aún más drásticos. "Yo retrasaría en dos horas para el invierno, pero estamos muy lejos todavía de eso", manifestó el académico, quien además señaló que el horario de invierno debería estar fijo durante todo el año.

"Está comprobado que los cambios de horario, cuando son desfavorables, causan impacto en la población. Puede causar accidentes e incluso ataques cardíacos. Si es que le pasa a una persona, pueda que sea algo aislado, pero cuando le pasa a más gente nos topamos con un problema", finalizó.

3 meses durará el horario de invierno, desde las 0 horas de hoy hasta el sábado 13 de agosto.