Secciones

El Puerto tendrá nuevo centro de rehabilitación

E-mail Compartir

La nueva sede de la Unión Comunal de Rehabilitadores Alcohólicos, ya es una realidad. En un acto se hizo la ceremonia de la primera piedra, lo que da el vamos a las obras de construcción, las que ascienden a 86 millones de pesos. En la ceremonia acudieron diversas autoridades políticas de la comuna chorera.

Dos en la región

"Debemos destacar que este futuro centro, junto a otro ubicado en Chillán, son los únicos en toda la región. Por ello, este equipamiento era largamente esperado, con espacios suficientes para la integración de todos", señaló el alcalde Gastón Saavedra.

El plazo para la construcción de la obra es de cinco meses y contará oficinas, baños, salón multiuso para 80 personas, box médico y cocina.

En Gaete temen choques por semáforo muy corto

E-mail Compartir

Los vecinos y transeúntes del sector Gaete, en Talcahuano, están asustados, ya que consideran que la intersección de avenida Colón con Hualpén es demasiado peligrosa. Prueba de ello es que durante la semana hubo dos accidentes de tránsito en circunstancias similares.

"Los accidentes son cosa de todos los días aquí, porque los conductores andan a exceso de velocidad y no respetan a los otros", denunció Alejandro Robles, habitante del sector.

Según los vecinos, uno de los principales problemas es el semáforo que, según ellos, no está programado de la manera correspondiente.

"El verde para los que doblan hacia Colón es muy cortito, por lo que no alcanzan a atravesar una pista y ya cambia", declaró José Ramos, quien asegura que "se podría evitar si los conductores fueran un poco más relajados, pero aquí aceleran en cuanto cambia".

Los últimos accidentes registrados en el lugar, involucraron a un vehículo particular con un bus. "Como es corto el semáforo, los conductores se meten por la pista de las micros para acortar camino y ahí chocan. Es súper peligroso", señaló Robles.

Peatones

Producto de los accidentes ocurridos en dicha intersección, los peatones también temen al circular por allí. "Un choque hace que los autos pierdan el control y puede atropellar a alguien que vaya pasando por ahí. Es una situación peligrosa y hay que tener la máxima precación", manifestó Ramos.

Sumado a lo anterior, otro punto de conflicto es el cruce de la línea ferroviaria, ya que se forma un taco de consideraciones, que llega hasta Colón, cuando pasa el tren.

Hospital paró por goteras e insectos: exigen solución

Pacientes del recinto apoyan la movilización y el Gobierno idea mesa de trabajo.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Inundaciones, bichos dentro de áreas que debieran estar limpias y cañerías rotas, entre otros problemas, son los motivos que llevaron a los trabajadores del nuevo Hospital Penco-Lirquén a paralizar sus actividades durante la jornada de ayer en demanda de mejoras. "Nos cambiaron de un día para otro, siendo que al parecer no estaba listo para ser ocupado por pacientes y trabajadores", declaró Evelyn Betancourt, presidenta de la Fenats de dicho recinto.

Según la dirigente, tuvieron que cambiarse al recinto nuevo en dos días, por lo que no notaron problemas en una primera instancia. "Hemos estado, con suerte, un mes aquí y los problemas han sido mayúsculos", dijo la vocera.

"La cosa es simple. El hospital no estaba listo para ser recepcionado, porque tiene falencias que generan peligros", agregó Patricio Parra, secretario de la agrupación de trabajadores del hospital. "Para las lluvias que se dejaron caer hace unas semanas se inundó todo un piso. Eso no puede suceder", sentenció.

Otro caso que asustó a los trabajadores del recinto fue la rotura de una cañería. "De un momento a otro se rompió y el agua caliente caía por los pasillos a chorros. A la hora que hay pacientes, se queman", señaló Betancourt.

Además, denunciaron que los ductos de ventilación no tienen filtros, por lo que entran insectos. "Hace unos días entró una gran cantidad de bichos, incluso a lugares donde se atendían pacientes", aseguró Parra.

La propuesta de los trabajadores es que se llegue a un acuerdo pronto con el Servicio de Salud y se solucionen los problemas. "Necesitamos, de forma urgente, que se arreglen las falencias que aquí se ven. También queremos que los responsables den la cara", dijo Betancourt.

Servicio de salud

Freddy Vidal, subdirector de Recursos Físicos y Financieros del Servicio de Salud de Talcahuano, reconoció los problemas que denuncian los funcionarios y aseguró que la institución realizará diversas acciones para arreglarlo. "Trabajaremos en una mesa de trabajo para solucionar los problemas y arreglar lo que está malo. Los problemas son reales", dijo.

Usuarios

Respecto a este tema, Romualdo Saéz, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Penco manifestó su preocupación por lo que acontece en el hospital local. "Por supuesto que esto es un problema que nos afecta a todos los pencones. Ojalá puedan mejorar las condiciones del recinto y así no tener problemas", sostuvo el dirigente a La Estrella.

120 funcionarios pararon sus actividades en el Hospital Penco Lirquén.

Papás votan si siguen o no en toma de la escuela

E-mail Compartir

El domingo, los padres de los alumnos de la escuela de Punta de Parra votarán si siguen o no adelante con la toma del establecimiento que ya cumple más de una semana. En las últimas horas se les había ofrecido utilizar las dependencias que Conaf mantiene en las cercanías a la espera de una solución definitiva, opción que será analizada y votada.

Los problemas

Cabe recordar que la comunidad de la escuela de Punta de Parra tiene hace siete años el grado de excelencia académica, sin embargo, aseguran que el inmueble que actualmente ocupan tiene fallas en la electricidad, no tienen agua potable, pasan inundaciones y la presencia de ratones. Las exigencias son la construcción de una nueva escuela.