Secciones

Cuidado con sobreproteger a sus hijos

E-mail Compartir

Para llegar a ser adultos responsables y con buenas relaciones debemos pasar por una serie de procesos e ir desarrollando un sentido de nosotros mismos sólido. En un principio, los bebés requieren un sentido de mundo que sea estable, confiable y predecible, con ello se facilita su actuar en él. Luego someten el mundo a su voluntad e intentan alcanzar cierto dominio de sí mismos; en una tercera etapa se plantean objetivos, metas y desafíos; para que, a continuación, comiencen a desarrollar pautas de comportamiento más complejas y adaptadas a sus contextos socio-culturales.

Tras estas etapas el adolescente comienza una búsqueda de quién es y cuál podría ser su aporte, contando así con los recursos personales suficientes para encontrar su destino y establecer relaciones maduras.

En esto, el acompañamiento de los padres es fundamental. Si los padres tienen patrones de cuidado sobreprotectores, rígidos o negligentes, los menores podrían llegar a tener graves problemas de individuación, los que pueden ir desde problemas de ansiedad y/o del estado de ánimo, trastornos psicosomáticos hasta trastornos de personalidad.

Los padres sobreprotectores transmiten a sus hijos mensajes de que "el mundo es peligroso y no puedes confiar" o bien "como tú no tienes los recursos suficientes, estamos nosotros". Las consecuencias de estos mensajes son nefastas.

Columna