Secciones

Cucao se baja del paro tras acuerdo con el Gobierno

Confirmaron la creación de un comité científico sobre la relación entre salmones y marea roja.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Luego de que el Ejecutivo aprobara las nueve solicitudes particulares que habían planteado los pescadores de Cucao, en la comuna de Chonchi, en Chiloé, ayer los pobladores decidieron deponer el paro, levantar los cortes de camino y retomar sus funciones tras la crisis de marea roja que afecta a la zona.

Según confirmó el alcalde Pedro Oyarzún, "al principio negociaron en conjunto con los otros sindicatos, pero ellos decidieron separarse porque vieron que habían demandas que eran mucho más amplias a lo que ellos requerían".

Así el dirigente de los pescadores de Cucao, Álvaro Cuyul, explicó que apoyan las mismas exigencias, sobre todo la de un estudio de impacto ambiental por la contaminación que se ha generado, pero informó que despejaron la rotonda de Chonchi, que era el punto de barricadas y cortes de tránsito.

Fin del plazo

En tanto, ayer el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, confirmó el inicio de una mesa científica para evaluar la hipótesis de la relación entre el vertimiento de salmones y la situación de marea roja.

El grupo está formado por cinco expertos independientes que tendrán dos tareas: determinar el vínculo entre vertimiento de salmones y realizar un plan permanente de investigación de marea roja (ver página 9).

Además, ayer, cuando se cumplieron las 48 horas impuestas por los trabajadores, el secretario de Estado confirmó que no existirá la presencia de un delegado presidencial como lo habían pedido inicialmente.

Embargan y procesan a Fernández por caso dólar

E-mail Compartir

Claudio Bonadío, juez titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de Argentina, dictó ayer el procesamiento de la ex Presidenta Cristina Fernández por el delito de administración fraudulenta, en el marco de una investigación sobre operaciones con dólar a futuro del Banco Central que le causaron millonarias pérdidas al Estado.

La orden también incluye embargar bienes de la ex Mandataria en la suma de 15 millones de pesos argentinos (alrededor de un millón de dólares) y deberá volver a presentarse ante el juez para notificarse de la medida en su contra.

El magistrado consideró que la operación financiera no pudo haberse concretado "sin la aprobación expresa del más alto nivel de decisión económico y político del Poder Ejecutivo Nacional".

Además de Fernández, el juez procesó al ex ministro de Economía Axel Kicillof, al extitular del Banco Central Alejandro Vanoli y a otros 12 exfuncionarios.

El delito que se le imputa a Fernández contempla penas de entre cinco a 20 años de prisión.

La causa se abrió por una denuncia presentada por los entonces jefes de los bloques de diputados opositores Mario Negri (Unión Cívica Radical) y Federico Pinedo (PRO, fuerza del gobierno actual de Mauricio Macri).

Fernández y su hijo, Máximo Kirchner, ya habían sido procesados esta semana por presunto cohecho en el caso "Los Sauces".

Temer espera que al dejar el mandato lo recuerden como quien "arregló el país"

E-mail Compartir

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, admitió ayer que no podrá "hacer milagros en dos años", dando por sentado que Dilma Rousseff será destituida al final del juicio político, en unos seis meses, y que lo dejará como mandatario hasta enero de 2019.

"Quiero que al dejar la Presidencia, me miren y digan por lo menos: ese sujeto arregló el país", dijo Temer en una entrevista a la revista Época.

Temer aseguró que tanto él como sus ministros están "imbuidos de un sentido de urgencia" para adoptar las medidas necesarias para sacar al país de la recesión.

"No es porque es imposible hacer milagros que no se deben establecer metas ambiciosas, como las que delineé. Es posible hacer mucho, no tengo duda. Y si no hubiera ambición, ¿cuál es el propósito de intentarlo?", comentó.

El nuevo mandatario, luego de que el jueves el Senado suspendiera a Rousseff, subrayó que tiene "plena confianza" en su ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, y le dará "autonomía" para aplicar "los ajustes necesarios".

Agregó que aún no ha asimilado el hecho de haber llegado a la Presidencia, aunque aseguró que está "acostumbrado a la presión, a situaciones difíciles, a crisis".

"Trabajaré de domingo a domingo, de día y de noche, para cumplir las expectativas del pueblo brasileño", afirmó y agregó que necesita cambiar la cultura política del país.

"No es porque es imposible hacer milagros que no se deben establecer metas ambiciosas, como las que delineé".

Michel Temer, Pdte. (i) de Brasil.