Secciones

200 lafkenches marchan 5 horas en apoyo a Chiloé

E-mail Compartir

Cinco horas caminaron, entre localidad Huentelolén y la zona urbana de la ciudad de Cañete, los cerca de 200 comuneros mapuche lafkenches que ayer marcharon en apoyo a la crisis que hoy se está viviendo en la isla de Chiloé producto de la marea roja.

La idea de esta manifestación, señalaron, fue solidarizar con los pescadores chilotes y de paso también apoyaron a las comunidades del sector Lleu Lleu, que se han visto envueltas en los últimos días en hechos de violencia que han dejado a comuneros mapuche lesionados.

"Es una marcha integral por la gente de Chiloé que la está pasando muy mal y esperamos que ayudemos a que las negociaciones sean fructíferas para los pescadores y sus familias, que hoy, a causa de la contaminación del mar, han perdido su fuente laboral", señaló Manuel Marileo, vocero lafkenche del territorio de Huentelolén.

Los comuneros lafkenche a eso de las ocho de la mañana, iniciaron la larga caminata de veinte kilómetros hasta Cañete.

Cerca de la una y media de la tarde arribaron hacia la zona urbana y allí recorrieron las principales calles de la ciudad histórica. La marcha fue apoyada por la ciudadanía, ya que esta zona también tiene a muchas personas que viven de la pesca artesanal y que en cualquier momento podrían ser afectados por la contaminación del mar y los productos que significan el sustento de sus familias.

20 kilómetros separan la localidad de Huentelolén y centro de la ciudad de Cañete.

Lo pillan vendiendo sellos falsos de la TNE en Conce

E-mail Compartir

Luego de una denuncia por el delito de falsificación de documento público, detectives de la Brigada Delitos Económicos (Bridec) Concepción lograron aprehender a un hombre mayor de edad que se encontraba vendiendo estampillas de revalidación de la TNE en las inmediaciones de un establecimiento educacional.

Con los antecedentes proporcionados por uno de los afectados, los efectivos policiales realizaron diversas indagatorias que permitieron establecer el lugar de venta y modus operandi del joven que ofrecía los distintivos en las redes sociales en la suma de 5 mil pesos.

Al ser detenido se le encontraron cinco ejemplares cuestionados. En su casa se encontraron 45 más, por lo que fue entregado a la Justicia.

Decomisaron 200 celulares y tablets

Diversos aparatos tecnológicos fueron hallados por Carabineros.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Tras una denuncia realizada por una vecina del sector Villa Futuro de Chiguayante, la que indicaba que un sujeto llevaba un computador hacia un departamento en el que guardaban cosas de dudosa procendencia, personal de la Séptima Comisaría de Carabineros acudieron a fiscalizar el lugar señalado.

Según la información policial, los vecinos de ese sector estaban en conocimiento de una serie de actividades que se realizaban en dicho inmueble, pero manifestaron que temían denunciar por posibles represalias en su contra.

"Al momento de llegar al lugar, la vivienda se encontraba cerrada, por lo que los efectivos policiales tocaron en varias oportunidades", señaló el mayor Óscar Sandoval, comisario de Chiguayante.

Posterior a ello, un vecino accedió a que Carabineros entrara a inspeccionar la vivienda en cuestión, ya que el propietario no se encontraría en el lugar.

"Al interior se encontró un gran número de artefactos, pero el hombre desconoció la procedencia de los objetos", comentó.

Producto de ello, dos sujetos, de 45 años, fueron detenidos por los uniformados por el delito de receptación. Ambos mantenían antecedentes penales por distintos tipos de delitos, pero sin ninguna orden de aprehensión pendiente.

Momentos más tarde, el fiscal de turno determinó la libertad de ambos, ya que no se pudo enlazar la tenencia de los objetos con alguna denuncia. La investigación se centrará en tratar de determinar la procedencia de los objetos.

Las especies encontradas

Durante el procedimiento se encontraron cientos de objetos de los cuales se desconoce su procedencia. Entre ellos se destacan 219 celulares, ocho tablets, 16 radios de vehículos y una herramienta para realizar trabajos de topografía. Todos estos elementos fueron enviados al Ministerio Público, quienes lideran la investigación.

2 personas fueron detenidas por receptación, aunque luego quedaron en libertad.

Familia de joven que fue asesinada exigió justicia

E-mail Compartir

Un grupo de familiares y cercanos a Marlene Matamala, joven madre que fue asesinada en Concepción, marcharon por el centro y pidieron "justicia por dos". Indicaron que "no sólo estamos recordando a mi hija, sino también al bebé que venía con ella. Quiero que se haga justicia, sabemos que hay mujeres jóvenes que les puede pasar lo mismo", dijo el padre de la joven, Carlos Matamala.

Respecto al hombre de 24 años, que se encuentra en prisión preventiva imputado por el homicidio de Marlene, el padre comentó que "él está adentro. Es un chacal, porque la forma en que torturó a una mujer no fue un asesinato, fue una tortura. Nadie nos ha pedido perdón". Afirmó que las excusas que ha dado el imputado, no tienen justificación.