Secciones

After School: La solución para los papás que trabajan hasta tarde

Son recintos que se encargan del cuidado de los niños cuando éstos acaban su jornada escolar. Además de ayudarlos con sus tareas del colegio, les enseñan cocina, arte circense, manualidades, yoga y defensa personal.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Compañía, entretención y talleres recreativos es lo que ofrecen los llamados "after school" penquistas, que dicen ser la solución ideal para aquellos padres trabajadores que no saben dónde dejar y qué hacer con sus pequeños hijos después de que éstos terminan su jornada escolar.

"Los after school son recintos creados para apoyar a los papás que presentan complicaciones con el horario de clases de sus hijos y que no saben o no tienen con quién dejar bajo su cuidado", explicó Marisol Arce, quien es dueña de "La casa de Sofi".

"La idea es que los niños se sientan como en su casa, que no vean al lugar como su segundo colegio. Se deben sentir a gusto y deben disfrutar a concho los diferentes talleres que se les ofrece", señaló por su parte Yamile Dib, directora de "Aras After School".

Estos recintos recreativos son recientes en la zona. Sin embargo, aparecieron en Chile a mediados de 2013. Son establecimientos nuevos, privados, no regularizados por la Junji, ya que no evalúan a los niños porque no siguen programas educacionales.

A nivel internacional son conocidos como clubes infantiles o segundas casas que, normalmente, atienden a menores entre cuatro y doce años. El horario de ingreso de los pequeños es a partir del mediodía y hasta las ocho o nueve de la tarde, según el requerimiento de los padres. Generalmente, las cuidadoras son educadoras y psicopedagogas que, además de entretener a los pequeños, los ayudan a hacer las tareas, a realizar trabajos escolares y a reforzar sus métodos de estudio.

EN CONCE

"La Casa de Sofi" y "K-Joo", son dos after school que se ubican en pleno centro penquista. El primero en avenida O'Higuins y el segundo en el sector La Virgen. Ambos ofrecen diversos talleres para que los niños disfruten al máximo su tiempo libre. "Nosotros tenemos yoga, cocina, arte, juego teatral e inglés lúdico", se expresó desde "K-Joo".

En tanto, Marisol Arce, quien es directora de "La Casa de Sofi", comentó que por el momento sólo tienen disponibles tres talleres. "Tenemos el de manualidades, el de psicomotricidad y el de yoga que lo dicta una psicóloga clínica, que es especialista en el área de la educación (...) En todas las actividades se pretende que los niños se sientan cómodos, tranquilos y que sientan que la casa es de ellos. Aquí nadie les va a estar exigiendo como en el colegio que hagan sus tareas, porque no tenemos procesos evaluativos", puntualizó Arce, quien también es psicóloga.

-¿Tienen sala de cine también?

"Sí. Está adecuada para que los niños disfruten cómodos ese espacio. Tiene unos pufs y está calefaccionada. La idea con esta sala es que los pequeños se sientan en plena confianza. Si alguno quiere dormir, se le permite que duerma y los demás que quieren continuar viendo la película se les permite también, pero se les hace un trabajo de reflexión al finalizar. En este sentido, la idea es trabajar siempre con ellos de una manera indirecta, donde el niño no sienta que se le está haciendo un programa de estimulación cognitiva (...) Es que las educadoras aparte de preocuparse de las tareas y de la entretención, se preocupan además de la estimulación del lenguaje, reforzar la matemática y las habilidades cognitivas como la atención, memoria, concentración, etcétera".

En san pedro

Entre las alternativas que se presentan en San Pedro de la Paz se encuentran: "Aras After School" y "Mi Recreo Favorito".

"Trabajé doce años como profesora de básica y decidí este año jugármela por algo propio (...) En estos momento, aparte del cuidado y la orientación que les entrego a los niños que asisten a mi after, tengo disponible dos talleres. El primero es 'Pequeños Artistas', y el segundo 'Arte Circense', donde se les enseña la globoflexia, a pintar caritas y a sacar personalidad con el teatro y el humor. Este próximo mes, comenzamos a impartir el taller 'Pequeños Chef' y desde el segundo semestre Yoga", indicó Lorena Villablanca, quien es la directora de "Mi Recreo Favorito".

Por su parte, Yamile Dib, quien es dueña de "Aras" comentó que uno de sus talleres estrellas es el de defensa personal. "En este taller los niños se instruyen y al mismo tiempo, se divierten. Ellos saltan, corren, en fin, las hacen todas. La idea es que aprendan a defenderse, pero también a desarrollar la tolerancia, a controlar la frustración, la amabilidad y el compañerismo. Este taller lo realiza un profesor experto en arte marcial".

-¿Qué otros talleres tienen?

"Tenemos Yoga, Manualidades y Cocina. Cada uno es dictado por un profesor especialista en el área. En estos talleres pueden participar niños que no sean parte de after school. En este sentido, debo dejar en claro que abrimos nuestras puertas a niños que, por ejemplo quieran estar un sólo día, en equis taller, o incluso, por horas".

La mensualidad de estos recintos varía entre los 40 y los 120 mil pesos. El valor final dependerá de los requerimientos que tenga cada niño. En este monto no está incorporado el almuerzo ni la cena. Sólo se les da una colación fría que puede ser un jugo y un sandwich.

"Se les da colación fría a los niños que se quedan la jornada entera"

Marisol Arce,, dueña de, La Casa de Sofi

"En el taller de defensa personal, se aprende a controlar la frustración y la tolerancia"

Yamile Dib,

directora de Aras