Secciones

La necesidad de ser resiliente

E-mail Compartir

Hace unos días fuimos testigos de unas de las decisiones más cuestionadas de la justicia chilena, al devolver la libertad a un centenar de internos de la cárcel de Valparaíso que aún no terminaban de cumplir su condena.

Por otro lado, no deja de sorprender cómo quienes, habiendo vivido situaciones traumáticas, logran reconstruirse y desenvolverse con recursos personales que se imaginaron tener. Es lo que los expertos llaman resiliencia, un mecanismo que nos permite enfrentar adversidades o hechos dolorosos, y proyectarse en el futuro pese a estos acontecimientos.

Conocer personas que han reaccionado positivamente frente a situaciones tan complejas como los delitos que a diario vemos en televisión, deja entrever que se puede sobrevivir a este tipo de experiencias.

Víktor Frankl, sobreviviente de los campos de concentración nazi, dijo que una experiencia traumática siempre es negativa, pero lo que suceda a partir de ella depende de cada uno. En cada ser humano está la opción de elegir si de esa vivencia se obtiene un logro o se cae abatido, ignorando las posibilidades de aprendizaje.

Nuestro compromiso como sociedad es generar una red de apoyo para quienes hacer frente a las adversidades es más difícil y hacer de esta contención una instancia que aumente la confianza en las capacidades de cada uno.

Columna