Secciones

Locatarios del puerto llaman a preferir sus mariscos sanitos

Brote de marea roja en el sur de Chile hizo bajar drásticamente las ventas en el Terminal Pesquero de Talcahuano. Comerciantes aseguran que acá no hay problemas y piden también ayuda a las autoridades.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

El fenómeno de la marea roja en la región de Los Lagos plantó la incertidumbre entre pescadores artesanales, quienes culpan a las salmoneras de infectar el mar. Asimismo, la situación también afectó a los comerciantes de mariscos del Bío Bío, pero de una manera diferente: en el Terminal Pesquero de Talcahuano, las ventas han disminuido en un 70% durante la última semana, por lo que locatarios y dirigentes están preocupados por la situación.

"La gente vio en las noticias que hay un brote de marea roja en el sur y creyó que acá también estamos pasando por lo mismo. Tienen miedo de venir a comprar", señaló Marta Silva, presidenta del Terminal Pesquero Artesanal.

Producto de esa baja en las ventas, hay varios locales que no han abierto, ya que durante el fin de semana no pudieron vender sus productos y perdieron todo el cargamento que habían adquirido. "Hay familias que lo están pasando mal por lo que está sucediendo", comentó.

"Obviamente da un poco de desconfianza comprar acá, porque uno no sabe si los productos están buenos o tienen algún tipo de infección. Ante eso es mejor prevenir, creo", señaló Catalina Rojas, vecina de Talcahuano.

Sergio Rodríguez, también chorero, es más optimista y confía en los locatarios del puerto. "Si venden es porque está todo bien. Yo compro hace años en este lugar y nunca he tenido problema. Creo que no hay que preocuparse por lo del sur", dijo.

Otra locataria del popular recinto de Talcahuano comentó que "las ventas han bajado de gran manera y otros colegas no han venido por eso. Ojalá tengamos apoyo y que la gente confíe en nosotros, porque estamos en una situación demasiado difícil".

No compran de fuera

Habitualmente, los locatarios se nutren de proveedores locales y del sur del país, pero reconocen el riesgo que habría al seguir comprando en otros lugares. "Desde que supimos que los maricos del sur están contaminados, se cortó a los proveedores de esa zona", indicó David Macaya, dueño de "El Rey del Camarón".

"Imagínese vender productos que estén contaminados y que algún cliente se enferma. Nos meteríamos en el tremendo problema, sólo por desobedecer las órdenes de no extracción ni comercialización", afirmó.

Por su parte, la presidenta de los locatarios reconoce que es una situación crítica y que tienen miedo por una posible expansión de dicha bacteria. "No sabríamos qué hacer si llega hasta nuestra región, porque seríamos muchas familias las que nos quedaríamos sin ingresos ni nada. Dios quiera que no nos pase", dijo.

Además, señaló que "la gente debe confiar en nosotros, porque somos los que han vendido siempre en el mismo lugar. No venderíamos productos de mala calidad o que impliquen un riesgo para nuestros clientes de tantos años", declaró.

Junto con ello, la dirigenta recordó que "en la zona se han hecho varias inspecciones, que han determinado que los mariscos de la zona están en perfectas condiciones. Por algo no hay algún tipo de prohibición. Trabajamos siempre con el Servicio de Salud y la gente especializada", subrayó, quien espera una ayuda de las autoridades.

"Nos gustaría que la Seremi de Salud o alguna otra entidad venga para acá, fiscalicen y le cuenten a la comunidad que vendemos productos que están en norma", declaró la presidenta del recinto.

"En este momento necesitamos a las autoridades, que ellos hagan el llamado para comprar. Nuestros clientes son los que nos dan la plata para poder mantener a las familias. Les pido por favor que no nos dejen solos", pidió.

No hay riesgo

Según los especialistas en la materia, es imposible que el brote de marea roja que se concentró en la región de Los Lagos se expanda hasta las costas del Bío Bío en el corto plazo.

"No puedo confirmar que en tres años más no existirá posibilidad alguna que ocurra en el Bío Bío, pero el caso en particular que se está desarrollando, no afectará", afirmó Leonardo Guzmán, especialista del Instituto de Fomento Pesquero (Ifop).

Según explicó, la distancia es uno de los factores que favorecen a la zona, ya que el riesgo de expansión se minimiza considerablemente. "Según nuestros estudios es imposible que eso ocurra", señaló.

Además, comentó que el proceso ya está en su fase final, por lo que no seguirá brotando en otras regiones. Ahora los estudios determinarán los tiempos para recuperar los recursos.

"La gente creyó que estamos pasando por lo mismo en la región".

Marta Silva.

70% ha dismunuido la venta en el Terminal Pesquero de Talcahuano.

4 locales no abrieron ayer, ya que los vecinos no han ido a comprar.