Secciones

La literatura se subió a las micros para acompañar a los penquistas

En el respaldo de los asientos se colocaron tableros con cuentos breves creados por escritores emergentes de la región. La iniciativa fue ideada por el artista local Francisco Cortés, quien explica el origen del proyecto.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Fomentar la lectura entre los penquistas es lo que busca el proyecto "Microcuentos: recorrido literarios por el Gran Concepción", el que consiste en incluir narraciones ficticias al interior de los taxibuses.

La iniciativa, financiada por el Consejo Nacional de las Artes, es liderada por el artista visual Francisco Cortés, quien indicó estar muy contento con la recepción de su proyecto entre los usuarios del transporte público.

"Es una iniciativa excelente. Es súper buena para quienes no tienen el hábito de leer", expresó Danitza Gorfias, quien se traslada constantemente en la línea de buses Flota Centauro, que fue una de las primeras empresas en decir sí a la idea.

"Subí y pensé que era una publicidad. Seguí leyendo y me di cuenta que se trataba de un cuento. Me impresioné y al mismo tiempo, me dio una tremenda alegría, porque es rico saber que la cultura también es para quienes tenemos menos recursos económicos", sostuvo a su vez Andrea Hormazábal.

La intervención que generó este joven chiguayantino consiste en recubrir el respaldo del asiento de las micros con un cuento de cien palabras. "Se instalaron 10 cuentos por máquina y estarán puestos durante cinco meses más o menos", explicó Francisco.

-¿ Y en qué buses?

"Los cuentos serán replicados ocho mil veces, cubriendo un total de 400 taxibuses de 16 líneas. Todo para cumplir con el objetivo de fomentar la lectura en un país donde los indicadores dicen que sólo el 7% de las personas leen de manera voluntaria".

La buena recepción de este proyecto no fue tan sólo de los usuarios, también fue aplaudido por los conductores beneficiados con la iniciativa. "Es bonito que se realicen estas cosas. Pese a que nosotros andamos atentos a la conducción y a la entrega de boletos, nos hemos dado cuenta que la gente sí lee los cuentos y se entretiene", se expresó desde la línea Flota Las Lilas.

Por su parte, Alejandro Riquelme, presidente de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses, indicó al respecto que "es importante difundir cultura, por tanto, desde un comienzo decidimos apoyar este proyecto. No tendríamos ningún problema si esto se masifica, sigue más delante y de poner más buses a disposición".

Historia

La idea de intervenir un bus de la locomoción colectiva nació hace más de tres años, cuando su director, Francisco Cortés, todavía estudiaba Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de Concepción. "He viajado en locomoción toda mi vida y desde que tengo razonamiento he pensado que el respaldo del asiento es un espacio en desuso. Son largas las distancias desde una comuna a otra en el Gran Concepción, entonces un día me pregunté qué es lo que se podía hacer en tanto rato de ocio arriba de un bus", comentó el joven de 29 años.

Pese a que estaba con la motivación de concretar algo, no sabía exactamente qué era lo que quería hacer y lo que podía presentar en las oficinas de los taxibuses. Estuvo varias las noches en vela, pensando, dándole vueltas a varias posibilidades antes de decidir un proyecto definitivo. "Al principio quería partir haciendo grafitis en los asientos y así revertir el paradigma que existe con el tema de los rayados. Sin embargo, me enteré que existe un conflicto eterno entre los grafiteros y los micreros, pero igual decidí presentar ese proyecto. ¡Nadie me pescó! Entonces, continúe pensando cómo intervenir las micros sin causar alguna polémica y ahí surgió la idea de los cuentos. Cuentos que estimulen el imaginario que hablaran de las comunas y que fueran representativos", explicó Cortés.

-¿Cómo fue la elección de los cuentos?

"Tengo un amigo que se llama Diego Zamorano, y fue el editor de los Microcuentos. Él viene del mundo de las letras y por eso se encargó de su elección, de la convocatoria (...) Los cuentos elegidos fueron 250, que fueron compuestos por 50 escritores emergentes que viven aquí en la zona. Hay chiquillos que son de Chillán, residentes de Penco, Tomé, Concepción y Chiguayante. A diferencia de otras convocatorias, Microcuentos les pagó a todos los chiquillos por el derecho de autoría".

-¿Y los conductores de las micro cómo se lo tomaron?

"Fue una buena aceptación en general. En especial la línea Flota Centauro. Pedro Padilla, que es su representante legal, fue el primero que me dijo 'ya vamos, demosle para adelante'. También fue él quien me hizo el contacto con la Asociación de Dueños de Taxibuses".

Al respecto, el seremi de Transportes, César Arriagada, indicó que es una tremenda iniciativa. "Creemos que es un espacio importante donde se realizan 700 mil viajes diarios y que no está cubierto para otras actividades. Es una idea innovadora por lo demás. Esperamos que nuestros vecinos tengan el debido respeto por este proyecto que genera un espacio de cultura para la ciudad", agregó.

"Es bonito que se realicen estas iniciativas al interior de nuestros buses"

Línea Flota Las Lilas

"Realizamos un convocatoria cerrada para elegir los cuentos que se usaron en el proyecto"

Francisco Cortés,

artista audiovisual