Secciones

Tomé y Chigua al "top 20" en calidad de vida

E-mail Compartir

Tres comunas de la provincia de Concepción figuran entre las 20 con mejor calidad de vida urbana, de acuerdo a los resultados del Icvu (Índice de Calidad de Vida Urbana), elaborado por la Universidad Católica y la Cámara Chilena de la Construcción. Concepción, que si bien bajó cinco lugares, es la mejor rankeada en el puesto 15° con un índice de 50,4, mientras que el gran salto lo dio Chiguayante (48,9), que pasó del 38° al 17° lugar. En tanto, Tomé también subió un lugar y se situó 20° con un índice de 47,7. En el listado, encabezado por Las Condes (73) y Vitacura (71,7), también destacan los ascensos de Penco, que pasó del 53 al 22° (47,3); Talcahuano, del 27 al 23° (46,9); y San Pedro de la Paz, del 42 al 31° (44,7), mientras que Coronel se mantuvo en el lugar 43° (43,1), todas estas comunas con índices superiores al promedio nacional, de 42,3.

93 comunas del país son las consideradas en el estudio de la PUC y la Cámara Chilena de la Construcción.

Protestan para que niño en silla de ruedas siga yendo al colegio

Establecimiento pide un asistente para atender las necesidades de Daniel, de 14 años. Sus compañeros se organizaron junto a sus papás y se manifestaron afuera del recinto educacional ubicado en la comuna de San Pedro de la Paz.
E-mail Compartir

Cerca de trecientas personas, entre apoderados y alumnos del colegio Almondale de San Pedro de la Paz, se manifestaron ayer para pedirles a las autoridades del establecimiento que apoyaran el ingreso de un alumno en silla de ruedas. Según acusó la familia del estudiante, les habrían comunicado que Daniel, de 14 años, no podría ingresar a clases.

A través de los grupos de Whatsapp, la comunidad estudiantil se organizó y decidió protestar con gritos y pancartas en el frontis del colegio, en la avenida Las Rosas. Pablo Mesa, director del centro general de padres, señaló que "esperamos poder conversar esto. Que se dé el contacto con el colegio. Al mismo tiempo, esperamos ayuda de la Superintendencia y la Seremi de Educación. Lo que nos importa, es solucionar el problema y que Daniel no se sienta discriminado".

Piden inclusión

Por su parte, Sara Solano, hermana del niño, contó que "él asiste desde hace años al colegio y no entendemos por qué, ahora, surgió la problemática por atenderlo. Nos pusieron contra la pared. Lo que argumentan es que piden que cuente con un asistente porque en el colegio, nadie está capacitado para llevarlo al baño. Nosotros no podemos contratar a alguien así y, además, mi hermano no lo necesita. Exigen demasiado y él es independiente".

Los alumnos hicieron carteles con mensajes de apoyo asegurando que, en caso de que lo necesitara, ellos podían ayudar a su compañero tal como lo han hecho en otras oportunidades. Daniel indicó que "me siento apoyado y querido por mis compañeros. Yo encuentro mal que me quiten un derecho, que es a mi educación, por no tener a alguien contratado para que me acompañe todo el tiempo".

Versión del colegio

Tras una hora de manifestación, el rector del colegio Almondale, Julio González, comunicó por medio de una carta que "funcionarios del colegio se han turnado para llevarlo al baño dado que no puede hacerlo solo. Se aportó una silla de ruedas para que pudiera movilizarse (...) Se adaptó un baño del personal en el tercer piso para el alumno (...) Lo único que se le pidió a la mamá es que se encargara de tener una persona de turno para estar en el colegio y atender las necesidades de su hijo".

En esa misma línea, el Colegio Almondale informó que se le ofrecieron distintas alternativas a la apoderada para la atención del alumno y además se le habría otorgado una beca para que "con ese ahorro, pudiera contratar a una cuidadora".

Finalmente, Daniel entró igual a clases entre los vítores y aplausos de todos sus compañeros, quienes esperan que el colegio y la familia del alumno puedan llegar a un acuerdo. Para ello, se fijó una reunión para hoy con la rectoría del establecimiento ubicado en el sector de Huertos Familiares de San Pedro de la Paz.

Orientación

La directora regional del Senadis, Sandra Narváez, indicó haberse reunido con la familia del estudiante. "Si bien no está dentro de nuestras competencias intervenir, nos reunimos con la familia y orientamos con respecto a la responsabilidad del colegio con el alumno. Senadis está en contra de todo tipo de discriminación y éste es un caso lamentable", señaló la autoridad regional.