Secciones

5 mil jóvenes tuvo primera marcha estudiantil

E-mail Compartir

Al ritmo de batucadas, con bailarinas de danza árabe, pancartas y banderas, alrededor de cinco mil estudiantes se reunieron ayer en la Plaza Perú y marcharon por las calles del centro de Concepción en la primera gran manifestación estudiantil del año.

El motivo de la protesta, convocada a nivel nacional por la Confech y la Cones y que se mantuvo pese al duelo nacional decretado por el fallecimiento del ex presidente Patricio Aylwin, fue demostrar el descontento con la Reforma a la Educación Superior. Además de universitarios, los alumnos secundarios se unieron en masa a la cita para a dar a conocer sus principales demandas, como un plan nacional para renovar la infraestructura de varios establecimientos públicos.

Lo feo

Tras el término de la multitudinaria marcha se generaron algunos desmanes y barricadas en el sector de la Plaza Perú, desatándose enfrentamientos con Fuerzas Especiales de Carabineros que arrojaron cinco personas detenidas.

Durante la mañana, en tanto, en Lirquén se registraron también incidentes. Es que a eso de las 9.00 horas un grupo de liceanos bloquearon la Ruta 150 y se produjeron enfrentamientos con personal de Carabineros, lo que provocó además un gran atochamiento vehicular, que causó molestia en los usuarios regulares de la vía entre Penco y Conce.

16 personas fueron detenidas en Concepción (5) y Lirquén (11). Quince son menores de edad.

Con misa penquistas dan adiós a Presidente Aylwin

E-mail Compartir

Autoridades y vecinos se dieron cita anoche en la Catedral de Concepción para recordar nuevamente al ex Presidente Patricio Aylwin, quien falleció el pasado 19 de abril a los 97 años de edad. La ceremonia fue encabezada por el arzobispo Fernando Chomalí, quien al igual que el martes, cuando se realizó un responso en memoria del ex mandatario, recordó el legado la obra y el legado de quien gobernó al país entre 1990 y 1994 tras el regreso a la democracia. En la catedral, hasta donde llegaron autoridades como el intendente Rodrigo Díaz, y la gobernadora penquista Andrea Muñoz, se dispuso un lienzo y una pantalla para transmitir un reportaje en memoria de Aylwin, quien será sepultado mañana en el Cementerio General de Santiago.

La lluvia y el frío nos salvarían del arribo del "mosquito Zika"

La experta el microbiología, Ximena Ocampo, declaró que no hay riesgo de que haya un brote en el Gran Concepción.
E-mail Compartir

La detección de mosquitos portadores del virus Zika y una veintena de larvas del ejemplar en el norte del país alarmó a todos. El miedo de que la amenaza se traslade hasta la región tiene alerta a todos los penquistas, aunque eso sí, en Concepción no habría riesgo.

Ximena Ocampo, microbióloga de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), descarta que el temido mosquito llegue a la zona, y transmitió una cuota de tranquilidad a los vecinos del Gran Concepción.

"El virus Zika se propaga a través de un vector, en este caso, es un mosquito similar a los zancudos. Un poco más grande y con unos colores característicos", señaló.

Aedes Aegypti, nombre científico del insecto, puede portar una serie de enfermedades aparte del mencionado Zika, tales como Dengue, Fiebre Amarilla y la Chikunguya. Sin embargo, necesita de condiciones climáticas específicas para poder vivir, las que no se darían en la Región del Bío Bío.

"En Concepción no están las condiciones para que el vector del virus, el mosquito, pueda crecer y así contagiar a la comunidad", declaró la experta.

Lo anterior guarda relación a la temperatura y la humedad. "Ese determinado insecto necesita de altos índices de humedad, y temperaturas altas. Se puede decir que puede vivir en zonas tropicales solamente", aseguró.

El mosquito del Zika no podría sobrevivir en temperaturas inferiores a los 15 grados, por lo que se descarta su presencia en Conce y en la zona sur del país.

Además del factor climático, los ejemplares viven en aguas estancadas y lugares bastante húmedos, por lo que riachuelos, estanques y lagunas son su hábitat ideal.

En el caso de Arica, donde se hallaron dos ejemplares vivos del bicho, se dieron ambas constantes, ya que el clima es el ideal para el desarrollo del Aedes Aegypti y se encontró en un lugar donde no existe agua potable, por lo que estaba cerca de lugares con aguas detenidas.

Se investiga

"Se está investigando si hay otras formas en la que se pueda transmitir el virus", contó la docente de la Ucsc. Lo anterior para echar por tierra los rumores que indican que se podría transmitir por relaciones sexuales. "No está comprobado, por lo que no se puede asegurar que así sea", declaró.

Si bien se han encontrado el mosquito en el territorio nacional, aún no hay casos de alguna persona infectada. Es más, en Isla de Pascua, lugar donde cohabitan con el insecto, tampoco hay casos de infección. Cabe señalar que el virus Zika se había logrado erradicar de Chile en 1953. J'

"En Concepción no están las condiciones climáticas para que exista el mosquito".

Ximena Ocampo, microbióloga.

Síntomas

Ximena Ocampo señaló que "fiebre elevada, al igual que con el Dengue, y erupciones cutáneas son algunas de las complicaciones que genera el virus en las personas". Sin embargo, también se conocen casos en que las complicaciones han sido mayores. "Las alteraciones neurológicas también se han apreciado en algunos pacientes, pero eso depende más de la reacción y organismo de la persona, no tanto en el virus propiamente tal", dijo.

Vecinos salvaron a anciano que fue atacado por jauría

Canes mordieron a abuelito que salió a comprar pan. En el barrio tienen miedo.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Un anciano de 85 años fue víctima del ataque de una jauría, en el Cerro El Santo de Tomé. Cuentan los vecinos que, de no ser por la ayuda de testigos, el incidente pudo haberse transformado en una tragedia. Los cuatro perros que lo mordieron en brazos, piernas y espalda, viven en una casa del sector pero, a la hora que pasó el abuelito, andaban sueltos.

Franco Martel, testigo del ataque, contó que "lo atacó un pitbull, un akita y un pastor alemán y otro color negro. Yo estaba en casa cuando una vecina gritó que los perros estaban mordiendo a una persona. Salí y vi al vecino arrinconado. Después cayó al suelo".

El joven y otros vecinos lanzaron piedras para ahuyentar a los canes, quienes soltaron a la víctima y huyeron del lugar.

Personal de la Primera Comisaría de Tomé se trasladó al lugar, mientras una ambulancia del Samu trasladó al abuelito al hospital.

"Yo iba a comprar pan y no sé por qué me mordieron. Casi me comen pero la gente ayudó, o me mataban", señaló la víctima del ataque, un anciano jubilado y antiguo agricultor, quien dijo haber quedado con mucho temor. El hombre se recupera de sus heridas en su domicilio del sector El Arrayán.

Guillermo Escobar, otro vecino, hizo a su vez un llamado a tener más cuidado con las mascotas. "Andamos con miedo de que esto se repita", sostuvo.

85 años tiene el abuelito que fue mordido en el Cerro El Santo.