Secciones

Camionero se volcó en el camino hacia Contulmo

E-mail Compartir

Hasta el hospital de Contulmo fue trasladado un camionero que volcó en el sector Llacolén, en la ruta P60r, que une Contulmo con Cañete. Por causas que son investigadas, el chofer perdió el control y terminó con el vehículo de carga a un costado de la carretera. Producto del accidente, que pudo haber tenido mayores consecuencias, el servicio eléctrico en el sector se vio interrumpido por los daños registrados en el tendido eléctrico. Cabe señalar que el tránsito se mantuvo normalizado, ya que el transporte de carga terminó a un costado de la ruta. El conductor fue derivado hasta el hospital de Contulmo, lugar en que recibió ayuda médica. Se informó que se trató de lesiones de mediana consideración, sin riesgo vital.


Ciegos podrán conducir un auto en Chiguayante

Como parte de una actividad recreativa, hoy cerca de 30 jóvenes y adultos no videntes podrán participar de la actividad "Ciegos Al Volante" que se realiza por primera vez en Chiguayante, y por segunda vez en la región.

Los invitados podrán conducir un vehículo motorizado con la ayuda de instructores profesionales.

El productor general del evento, Daniel López, quién es no vidente también, señaló que es fundamental crear espacios lúdicos y de entretención, logrando con ello que quienes poseen alguna discapacidad se sientan incluidos en la sociedad.

Esto se realizará con el apoyo de la Municipalidad de Chiguayante, mientras que la escuela de conductores SurCentral facilitará sus vehículos con doble comando.

Los Marihuen acusaron demoras en construcción

E-mail Compartir

A dos años de su traslado a un espacio en la comuna de Arauco, donde se les comprometió la instalación de casas luego de un acuerdo con el Gobierno en 2014 para dejar el terreno que habitaban en Coronel, la familia Marihuen manifestó su preocupación porque aún no se concreta dicha construcción.

"En mayo ya cumplimos dos años, hemos trabajado con la Egis ya y la carpeta está lista", indicó Alex Marihuen, añadiendo que los dineros que requieren para la postulación al subsidio también están.

Esta situación es corroborada por la Gobernación provincial de Concepción, desde donde señalaron que en lo administrativo está avanzada la situación, y que prontamente podría concretarse la construcción.

Serviu

En tanto desde la Dirección Regional del Serviu, señalaron que el proyecto se demoró por asuntos en la habilitación del terreno, cuyas condiciones resultaron ser más complejas de las esperadas. Sin embargo a la fecha, lo anterior se encuentra subsanado, se añadió desde la entidad.

"Ahora nos encontramos a la espera del próximo llamado regular del subsidio para poder obtener los recurso que permitan la construcción", indicaron.

Se espera que el llamado a postulación más cercano no pase del primer semestre de este año, con lo que prontamente podrían comenzar a ver concretada su solución habitacional los miembros de la familia Marihuen.

8 casas es lo que se contempla construir en el lugar, según detallaron desde el Serviu.

Sufren explosiones bajo sus viviendas en Coronel

Vecinos presentaron denuncia a la autoridad, porque ya no soportan ruidos.
E-mail Compartir

Se cambió de Villa Mora por los ruidos molestos de una empresa y se fue a El Buen Retiro pensando en que sería un lugar silencioso. Es el caso de Miriam Arriagada, quien hoy sufre con la vibración de su casa debido a las explosiones subterráneas de una mina que se encuentra en dicho sector de Coronel.

"Es molesto, todo el día hay ruido, no deja dormir", manifestó. "Además frente a mi casa tengo un empresa que trata el carbón y tira un polvillo que es imposible de sacar, porque es pegajoso", detalló la vecina.

Según comentó Doris Medina, habitante del sector, este es un tema de larga data. "Por años venimos sufriendo el problema de ruidos subterráneos y de superficie, pero no llegamos a buen puerto", señaló.

El problema de fondo, aseguran, es la impresión al estar durmiendo y despertar con detonaciones fuertes. "Se hacen 2 de la mañana, 10 de la mañana 5 de la tarde y 10 de la noche, eso aproximadamente", explicó, pero aclaró que nunca son en un horario establecido, sino que se llevan la sorpresa cuando ocurren.

Contaminación

Desde otra perspectiva, Hernán Lara, presidente de la Junta de Vecinos El Buen Retiro, comentó que además los residuos del lavado del carbón son lanzados al humedal que ellos como vecinos quieren conservar.

"Y la explotación de carbón misma, cuando hacen la detonaciones, mueve el sitio donde hay cerca de 15 ó 20 casas y suenan los vidrios, cruje la casa y eso no es una vida normal", afirmó. "También hubo una emanación de gas hace un par de años y se quemó el estero", comentó Lara.

Por su parte, Isabel Olivares indicó que le interesaba bastante que se fiscalizara a la empresa, ya que señaló que ha conversado con algunos trabajadores, los que les han comentado no contar con las mejores condiciones laborales.

"Hemos venido a conversar con la Superintendencia del Medio Ambiente por la grave situación que dice relación con los fuertes ruidos debajo de las viviendas de cerca de 40 vecinos", indicó el diputado Marcelo Chávez, que gestionó esta reunión.

Chávez comentó que las primeras denuncias, son del 2006, pero el Sernageomin minimizó la situación con la empresa.

"Por años venimos sufriendo el problema de ruidos subterráneos y de superficie".

Doris Medina, vecina.

40 son los vecinos afectados por los ruidos molestos y la vibraciones al interior de sus casas.