Secciones

El valor de la educación rural

E-mail Compartir

El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde", dijo nuestra Premio Nobel Gabriela Mistral, quien nació un 7 de abril y dedicó gran parte de su vida a ser maestra rural. En su honor, conmemoramos el Día de la Educación Rural en nuestro país.

Según datos del Mineduc (2014), casi el 60% de las escuelas municipales que entregan educación básica, son rurales.

En nuestros 26 años de trayectoria acompañando y fortaleciendo la labor docente, hemos trabajado con más de 500 escuelas y cerca de 5.100 profesores de escuelas rurales del Maule, Bío Bío y Los Ríos. Hemos sido testigos de cómo la educación rural ha innovado para abordar temas que se quieren instalar a nivel país.

Estas escuelas han sido pioneras en incorporar la cultura local a la enseñanza, en realizar integración en el aula y promover el trabajo con mayor autonomía en sus alumnos. Fortaleciendo el vínculo con la comunidad e integrándola en el proceso enseñanza-aprendizaje, el valor del trabajo colaborativo, estableciendo redes y creando comunidades de aprendizaje con los microcentros.

En la educación rural de Chile, existen experiencias exitosas y buenas prácticas de las que debemos aprender. Sin embargo, son muchos los desafíos que aún quedan por delante, especialmente para quienes trabajamos en el ámbito educativo y que estamos llamados a brindar apoyo que responda a los requerimientos y necesidades de estas escuelas.

Columna