Secciones

Con cámaras esperan dar freno a robos en jardines

E-mail Compartir

Intentando evitar y enfrentar los robos en los jardines infantiles, la Junji regional instaló cámaras de seguridad en cinco establecimientos de la provincia de Concepción, los que han sido víctimas del accionar de los delincuentes

En el Jardín Infantil "Pequeña Pewen" de Concepción, presentaron el sistema de seguridad que resguardarán a los 154 párvulos que asisten diariamente al establecimiento de Barrio Norte en Concepción.

También fueron beneficiados los jardines infantiles y salas cuna "Nuestra Señora de las Nieves" del sector Boca Sur de San Pedro de la Paz; y los centros educativos "Miyali", "Barquitos de Ilusiones" y "Walt Disney" de Hualpén. Los establecimientos se convierten en los primeros en contar con sistema de televigilancia a distancia en la Región del Bío Bío.

"Aquí alrededor del jardín lo ocupan de cualquier cosa y es ideal que pongan cámara de televigilancia. Y ojala que el fin de semana también pueda haber un guardia, porque aquí esos días aprovechan de hacer cualquier cosa", dijo Ana Rodríguez, apoderada.

"Ojalá tuvieran un guardia los fines de semana que ahí aprovechan de hacer cualquier cosa"

Ana Rodríguez, apoderada.

En sólo un día temporal dejó su huella en Conce

Lluvia y fuertes vientos ocasionaron problemas ayer en distintas comunas.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

A las 15 horas partió el viento y la lluvia anunciados para el Gran Concepción, situación que fue advertida por la Dirección Meteorológica pero que, sin embargo pilló a varios de sorpresa en las calles del centro y a otros les afectó más de la cuenta, con casas inundadas o voladura de techos.

Fue el caso de un condominio en Chiguayante, que sufrió la caída de un árbol, por lo que Bomberos de la Primera Compañía de la comuna debió asistirlos retirándolo. Una situación similar se registró en la esquina de Castellón con San Martín, en el Cerro David Fuentes de Talcahuano.

En el puerto también se produjo la voladura de techumbre de una vivienda en Villa Las Camelias.

En tanto, en el sector Aurora de Chile, en Concepción, un sitio con tres casas se vio afectado por el rebalse de aguas servidas. "Primera vez que tenemos esta situación, nosotros creemos que es por dos empresas, una que viene a dejar residuos y botan mugre en el alcantarillado y la construcción del teatro que me parece que tapó los ductos", indicó Jorge Ibarra.

Nancy Ibarra contó a su vez que a eso de las 17:40 horas fue cuando se llenó de agua el sitio, la que pudo ser retirada gracias al trabajo de Bomberos.

Accidentes

Por otro lado un tracto camión se salió de la avenida Gran Bretaña, en Talcahuano, lo que generó congestión en esa vía altamente utilizada. También hubo una colisión por alcance en la autopista a la altura del Trébol, lo que como acostumbra a ocurrir en ese sector provocó también un taco importante.

Además en la Ruta de la Madera, a la altura del Kilómetro 71,8, un vehículo se salió de la calzada por deslizamiento. Se produjo también la caída de cables de alta tensión en Lonco Oriente, por lo que hubo casas sin luz y semáforos apagados.

11,2 milímetros de agua caída registró a eso de las 18 horas la Dirección Meteorológica.

Recolectores de basura dan 60 días advertencia

E-mail Compartir

Los recolectores de basura que dejan sus descargas en el relleno sanitario de Penco se reunieron ayer con el intendente subrogante para advertir que esperan respuesta a su petitorio antes de paralizar funciones. "Hace tres años pedimos la entrada por la Ruta del Itata que está a 200 metros del relleno sanitario y no subir los 6 kilómetros", indicó Víctor Fernández, presidente de los Recolectores de Concepción, quien señaló que aseguraron a la autoridad que esperarán 60 días por la solución definitiva.

Armando Soto, presidente nacional de la Federación de Recolectores de Basura, afirmó que conoció el lugar. "Ese mal llamado relleno parece vertedero. Las condiciones son paupérrimas y de grave riesgo. Vamos a darle un ultimátum a la autoridad para que se habilite un lugar por la Ruta Itata y por mientras utilizar la Planta de Transferencia de Talcahuano", dijo.

Sergio Mella, trabajador de

Bioclean San Pedro, en febrero de 2012 se volcó en la bajada del vertedero por el mal estado del camino. "Estuve a punto de perder el bazo y el pulmón, a causa del impacto se me quebraron 6 costillas", contó.

"Por la mala calidad del camino, volcamos y me quebré seis costillas"

Sergio Mella, trabajador.