Secciones

Familias ocuparon un terreno para tener casa

E-mail Compartir

Un grupo de vecinos de Curanilahue decidió tomarse unos terrenos en la comuna que eran utilizados como basural para iniciar en el lugar la autoconstrucción de sus casas.

Joselyn Hernández, vocera del grupo, dijo que dichos terrenos le pertececen a Bienes Nacionales, por lo cual el municipio local ya habría comprometido ayuda para ver si se pueden comprar y entregar a los vecinos. "Nos hemos dedicado a limpiar y emparejar el sitio, el cual siempre ha sido usado como lugar para acumular basura, incluso hemos repartido los sitios en medidas iguales para cada integrante del grupo, todos quedaron conformes, nosotros hemos luchado mucho tiempo para que en este lugar se construyera una multicancha pero nunca se logró nada" explicó, añadiendo que "muchos de los que componemos este grupo hemos nacido en las inmediaciones de este lugar".

Llaman a denunciar casos de robos en sitios pagados

E-mail Compartir

En los últimos días se han registrado varios robos en lugares como casilleros de gimnasios y al interior de estacionamientos pagados. Frente a este tipo de situaciones, la empresa que presta el servicio es la que debe responder por el daño, indicaron ayer desde el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). "Cuando una empresa no hace bien su trabajo, debe responder ante el consumidor o Tribunales", señaló Juan Pablo Pinto, director nacional del Sernac. Con esa premisa, los prestadores de servicios deben indemnizar a las víctimas de los hurtos.

Con respecto a los carteles que se encuentra en distintos centros comerciales, que entregan toda la responsabilidad al consumidor, Pinto fue claro: "No porque esté escrita es válida. Los proveedores de este tipo de servicios son responsables de eventuales daños o pérdidas que sufran los consumidores", declaró. De sufrir alguna situación similar, el primer paso es denunciar a Carabineros y po y posteriormente al Ministerio Público.

Trabajadores de la pesca se tomaron calles penquistas para manifestar su enojo

Se tomaron por cerca de media hora avenida Prat lo que provocó gran congestión a mediodía.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Gran congestión por las principales calles de Concepción provocó la movilización de los representantes del personal embarcado de industriales pesqueros de Chile. En las costas de la nuestra región esta movilización convocó a cerca de mil personas.

A eso de las 11 horas comenzaron un recorrido por la Plaza Independencia que continuó por O'Higgins hasta la Intendencia. Ahí permanecieron cerca de 30 minutos cortando el tránsito de una de las principales arterias de la ciudad.

Las motivaciones

"Pedimos que se reconozca nuestra actividad como corresponde, porque en todas partes del mundo han reconocido al pescador de naves especiales, nos ven como nada, aquí el único que existe es el artesanal y el industrial", señaló Hugo Roa, presidente del Sindicato Interempresas de Naves Especiales de Chile. El dirigente explicó que el término naves especiales es el que utiliza la Armada para definir las embarcaciones que están entre las artesanales y las industriales en cuanto a su capacidad.

"Estamos organizados a nivel nacional, porque siempre que se modifica la ley disminuye la flota y el Estado no se ha hecho cargo. Tenemos graves problemas previsionales", detalló Erick Riffo, presidente del Sindicato de Oficiales Motoristas, quien comentó, además, que su movilización de dos días consistió en llamar la atención respecto del acuerdo entre el Parlamento y el Gobierno para revisar la Ley de Pesca en un total de cinco puntos.

Juan Carlos González, presidente del Sindicato de Patrones de Pesca de la Octava Región, ingresó a conversar con el jefe de Gabinete y habló telefónicamente con el intendente, acordando una reunión para hoy a las 18 horas, según el propio dirigente comunicó a sus colegas, pidiendo que se retiraran en forma pacífica. Sin embargo, un grupo menor intentó incendiar unos ataúdes simbólicos, a lo que Carabineros respondió con el carro lanzaaguas.

5.000 personas, pertenecen al mundo de la pesca de naves especiales en la Octava Región.

1.000 manifestantes, aproximadamente, caminaron por las principales calles de Concepción.

cecilia.bastias@estrellaconce.cl