Secciones

¿Qué sabe del Zika?

E-mail Compartir

La fiebre del Zika es una patología causada por un virus cuyo nombre proviene del bosque Zika, en Uganda, donde se aisló por primera vez, en 1947.

En 2013 hubo un brote en la Polinesia francesa; coincidentemente se verificó un aumento de casos del Síndrome de Guillain-Barré (trastorno neurológico en el que el sistema inmunitario ataca a una parte del sistema nervioso periférico), pero no se ha comprobado aún que exista una asociación entre Zika y este síndrome. En 2014 el virus se propagó desde la Polinesia, a través del océano Pacífico, hacia Isla de Pascua, para llegar en 2015 a América Central, el Caribe y América del Sur, alcanzando el nivel de pandemia (enfermedad epidémica que se extiende a muchos países).

En abril de 2015, comenzó en Brasil un gran brote epidémico de virus Zika, extendiéndose a otros países. Las autoridades de salud de ese país sospechan que la enfermedad puede causar microcefalia (trastorno neurológico en el que la circunferencia de la cabeza de un recién nacido es anormalmente pequeña), dado que se registró un cierto número de casos de recién nacidos con microcefalia, cuyas madres tuvieron la fiebre Zika en el primer trimestre del embarazo. Este virus Zika es transmitido por un mosquito vector, el Aedes aegypti, que además puede ser portador de virus causantes de enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue y el desconocido chikunguña (una artritis epidémica).

Columna