Secciones

Caso Tsunami: fiscal exculpó a Bachelet y hoy siguen relatos

Familiares de víctimas rechazaron el acuerdo de los imputados y pidieron que se haga un juicio oral.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Debido a que no fue posible realizar una imputación conforme a lo penal, ayer el fiscal Luis Pérez Calaf informó que no insistirá con la investigación en contra de la Presidenta Michelle Bachelet por sus presuntas responsabilidades con las muertes del 27 de febrero de 2010, cuando un terremoto y posterior tsunami afectó a la zona centro sur del país. "No fue posible sustentar una imputación conforme al tipo penal investigado y los antecedentes reunidos en la investigación", dijo.

Testimonios

En una larga y emotiva jornada, ayer 33 personas relataron ante el 7º juzgado de garantía de Santiago, sus vivencias en aquella madrugada cuando murieron algunos de sus familiares directos.

El relato de los familiares de las víctimas continuará hoy, hasta que hablen los 141 querellantes, para que luego la jueza, Carolina Gajardo, se pronuncie sobre si acogerá o no la salida alternativa que busca evitar el juicio oral de los imputados a cambio del pago de un indemnización de $235 millones pagada en tres cuotas, y de $10 millones para financiar un seminario sobre terremotos.

Al acuerdo se acogió el ex subsecretario del Interior, Patricio Rosende; la ex directora de la Onemi, Carmen Fernández; el ex jefe del Centro de Alerta Temprana de la Onemi Johaziel Jamett; y los marinos del SHOA Andrés Henríquez, Mariano Rojas y Mario Andina.

Sin embargo, la totalidad de los querellantes rechazó la salida alternativa y exigió la realización de un juicio oral ampliado.

Según ellos, la vida de sus familiares no es reembolsable en dinero y coincidieron en que ellos confiaron en las autoridades y en sus llamados a la tranquilidad aquel día.

33 personas entregaron ayer emotivos relatos de lo ocurrido la mañana del 27-F.