Secciones

De lujo quedará terreno de ex toma en Arauco

E-mail Compartir

Un total de 120 millones de pesos se invierten en el ex Campamento Toma Fresia de la comuna de Arauco. La obra considera una ciclovía de 621 metros cuadrados, áreas de circulación con adoquines, maicillo y gravilla de 5.538 metros cuadrados, áreas verdes que consideran paisajismo e instalación de césped, 28 árboles, 200 arbustos y sistema de riego, mobiliario urbano, juegos, máquinas de ejercicio e instalación eléctrica con 18 faroles con luminarias led.

La construcción en tanto estará a cargo de la Empresa Conumo Alto Ltda, quienes tendrán la misión de llevar a cabo este importante parque que tendrá un plazo de ejecución de 110 días corridos. Los vecinos se mostraron contentos con la recuperación del terreno.

En provincia de Arauco ya funciona unidad del SML

E-mail Compartir

Desde este lunes comenzó a funcionar en Cañete la Unidad Básica Médica Forense que evitará los traslados de cuerpos hasta Concepción. Esta iniciativa de cooperación entre el Servicio de Salud Arauco y el Servicio Médico Legal penquista permitirá que los deudos no tengan que sufrir un segundo dolor como la larga espera de sus seres queridos fallecidos.

"Con esto adelantamos en dos años la presencia del Servicio Médico Legal en la provincia de Arauco (...) el hospital habilitó una sala para autopsias que cumple con todo lo requerido para efectuar pericias tanatológicas y con ello ya no habrá que llevar los cuerpos hacia la capital regional haciendo más doloroso el proceso", dijo el Seremi de Justicia, Jorge Cáceres.

Fue gracias a la gestión de los directivos del hospital Kallvu Llanka que hoy la provincia de Arauco ya cuenta con una Unidad Forense que depende del SML y que tiene un profesional que laborará de lunes a viernes. "Hicimos un esfuerzo para habilitar la sala de necropsia para agilizar las autopsias en la zona (...) acá nuestros muertos tendrán más cariño, respeto y cercanía y que sus familias tengan a sus seres queridos más rápido", señaló el director de Servicio de Salud Arauco, Víctor Valenzuela.

Satisfacción

Para Marta Urrutia, dirigente social del sector Huichicura, en Cañete, la noticia es un gran paso para los habitantes de la provincia de Arauco. "Éramos los únicos del país que no tenemos Servicio Médico Legal y que se habilite una sala para autopsias para evitar los traslados es motivo de felicidad y un poco de tranquilidad para quien pierde a un integrante de la familia", manifestó.

Floristas se enfocan en la reparación de los locales

Los vendedores recibirán ayuda de la muni para volver pronto a sus puestos de trabajo.
E-mail Compartir

Juan Fariña López

Con palas y una camioneta para acarrear escombros, los locatarios de la Pérgola, ubicada a un costado del Mercado penquista, empezaron de a poco las labores de la limpieza, tras el incendio que afectó la tarde del domingo a seis puestos.

Para no perder tiempo, los vendedores acudieron ayer a primera hora a la Municipalidad de Concepción, donde se reunieron con las autoridades para gestionar ayuda. La idea de las floristas es coordinar lo antes posible la reconstrucción de las partes afectadas de los locales, principalmente techumbres y algunos interiores.

"Nos atendieron súper bien, acogieron nuestras peticiones y tendríamos soluciones en los próximos días. Por el momento nos van a enviar unos trabajadores para retirar los restos que dejó el incendio. Queremos volver a nuestros puestos de trabajo pronto, ojalá este jueves", manifestó Ana Villegas, una de las afectadas. "Nuestra mayor preocupación era que nos dieran una solución rápida. Hasta aquí nos sentimos conformes, las diez personas que estamos damnificadas firmamos un acuerdo", agregó.

En tanto, el alcalde Álvaro Ortiz dijo que "lo primero que vamos a hacer es entregar ayuda de emergencia para reparar sus puestos, considerando planchas de zinc, madera, materiales de construcción y también vamos a disponer de personal municipal para que apoye la construcción de los techos".

Electricidad

Un aspecto que complica a las floristas es la falta de suministro eléctrico en sus locales, que resultó dañado por la acción del fuego.

"Gente de la municipalidad va a realizar un estudio para determinar si se puede hacer un empalme provisorio, para poder darle luz a todo el pabellón que fue afectado. Si no se puede tendremos que estar unos tres meses sin electricidad, pero entre los vendedores ya tenemos pensado comprar un generador", expresó Ingrid Cáceres, hija de una locataria.

Pese a la ayuda, algunos objetos con valor sentimental que se quemaron en el interior de los puestos no se recuperarán, como le ocurrió a Inés Villegas, una de las vendedoras con más trayectoria en la pérgola.

"Más que los arreglos, perdí varias cosas personales que tenía, llevo más de 40 años aquí y mi madre fue unas de las pioneras en este lugar. Pero lo importante es que podamos volver luego, por suerte estuvimos todos cuando empezó el fuego y pudimos ayudarnos", manifestó.

3 compañías de bomberos asistieron al lugar para apagar el incendio.

10 floristas se vieron afectadas por el siniestro la tarde del domingo.

En Lebu se preparan para aguantar bien las lluvias

E-mail Compartir

Obras de limpieza de sedimentos y desmalezado de ductos de evacuación de aguas lluvias, sumideros y poda de árboles se están realizando en Lebu.

El objetivo de estar mejor preparados para enfrentar eventos adversos, reduciendo de esta manera los impactos que pudiesen afectar a los vecinos.

Gustavo Aranda, jefe del departamento de Servicios Generales, dijo que "estamos realizando diferentes acciones para mitigar los efectos que pudiera provocar el invierno y en este sentido también hacemos un llamado a nuestros vecinos a que nos colaboren en la limpieza y mantener los ductos de aguas lluvias libres de desperdicios. Este es un compromiso en el cual todos debemos participar". Las obras incluyen calle Blanco, frente al complejo gastronómico.