Secciones

Vías exclusivas molestan a conductores penquistas

E-mail Compartir

El ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, anunció ayer que a partir del 15 de abril comenzarán a cursar infracciones a los vehículos particulares que utilicen las vías segregadas para micros en O'Higgins, Prat y Freire, en Concepción. Cabe señalar que durante el periodo de marcha blanca se cursaron 306 partes de cortesía. "El objetivo del corredor exclusivo, busca democratizar el espacio vial. Un bus que lleva 40 personas a bordo debe tener prioridad (...) es democrático que tengan prioridad en el espacio vial", señaló el ministro.

Ante el anuncio, los automovilistas que suelen pasar por dichas calles dijeron considerar injusto que ellos no puedan andar por las vías segregadas, pero sí las micros puedan circular sin problemas por las vías para los autos. "No debiera ser que los buses sí se puedan pasar para el otro lado. Siempre han sido injustas la leyes en este país", afirmó un conductor que prefirió no dar su nombre, al ser uno de los fiscalizados.

"Creo que en Concepción es bueno que haya adelantos para que la locomoción colectiva pueda transitar con mayor rapidez, pero si hilamos fino, no tenemos la capacidad estructural para tener vías segregadas porque aquí las calles son muy angostas", indicó por su parte Luis Vásquez, colectivero.

En su visita a Concepción, el ministro Gómez-Lobo anunció además que está haciéndose el proyecto de ingeniería de la autopista entre Talcahuano y Concepción.

4 kilómetros entre calles O'Higgins, Freire y Prat se agregan a las vías exclusivas.

Insuficiente encontraron subsidio para cambio de colectivo en Concepción

Aunque agradecen contar por primera vez con recursos que permitirán renovar sus vehículos, conductores consideraron que el dinero disponible es muy poco.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Los colectiveros de Concepción criticaron parte del programa del Ministerio del Transporte que permite a los dueños de las máquinas postular a un subsidio que les permite renovar sus instrumentos de trabajo. El período para participar ya partió en la ciudad y fue presentado ayer por el ministro de Transporte, Andrés Gómez-Lobo.

Pero el monto de dinero ofrecido pareció insuficiente para quienes se podrían ver beneficiados por los recursos. "Nos fue bien en la reunión que hicieron, pero creemos que es muy poca la plata que hay disponible", dijo a La Estrella Edgardo Lalut, secretario de la Línea 16.

"Alcanza para 250 autos. Es muy poco eso. Cuando le preguntaron dijeron que iban a conseguir más recursos, porque se ofrecieron 500 millones de pesos y los colectivos que hay en Concepción son muchos", argumentó.

Cerca de 4 mil 600 colectivos hay en toda la Región del Bío Bío y sólo en la ciudad de Concepción hay 682.

Lalut aseguró que de todas formas postularán en su línea para ver si cumplen con los requisitos, reconociendo que es bueno contar con un subsidio que antes no existía.

Las dudas

"Contaron que se abrió la postulación y ahora hay que revisar bien la página web para que nadie postule mal", detalló a su vez Marcos Maureira, presidente de la Asociación de Conductores de Taxi-Colectivos de la Provincia de Concepción.

"Pero después de la reunión uno queda con una pregunta y es que mientras no se sepa la demanda de interesados versus el fondo aprobado, nadie sabe si realmente va alcanzar para todos. De hecho, creo que no, porque ofrecieron 500 millones de pesos", señaló.

Según Maureira, el dinero que fue aprobado por el Consejo Regional del Bío Bío debería ser aumentado al doble del actual. "Lo importante es que esto se cumpla. Y en la postulación cada dueño de colectivo es responsable personalmente de su postulación", dijo el dirigente a La Estrella.

Incentivo

César Arriagada, seremi de Transporte, comentó que la intención es incentivar la renovación de vehículos menos contaminantes. "Hay una escala de subsidio que está dada en función de que le vehículo sea más amigable con el medio ambiente", afirmó (6 millones para los eléctricos). El vehículo que va a salir debe contar con más de 4 años de antigüedad, tiene que estar operando con su documentación al día, y tiene que ser un colectivo que tenga sus permisos.

500 millones de pesos ofrece el Ministerio de Transporte para el Gran Concepción.