Secciones

Josefa Vila tiene objetivos claros rumbo a los JJ.OO.

Junto a Melita Abraham, la deportista representará a la zona y a Chile en el exigente remo en Río de Janeiro.
E-mail Compartir

M. Muñoz / K. Retamal

Ya perdió la cuenta de cuántas medallas ha ganado desde que encontró en este deporte su futuro. Sin embargo, recuerda perfectamente que fue en sus clases de natación en el Club Llacolén donde tuvo su primer encuentro con el remo. Veía a otros deportistas surcar las aguas de la Laguna San Pedro, y ella también quiso hacerlo.

"Llevo ocho años practicando, partí a los 11. En mi familia a nadie le gustaba el remo, no lo conocían ni nada. Lo pillé sola, con unas amigas", relata Josefa Vila, la penquista que, junto a Melita Abraham, representará a Chile en los Juegos Olímpicos de Río 2016, tras quedar tercera en la final del Preolímpico en Curauma en categoría doble par ligero (también obtuvo plata en single).

Más que ganado

Había intentado con otros deportes, como gimnasia artística y rítmica. Sin embargo, nada la apasionaba tanto como tomar unos remos y avanzar por el agua. Así fue que, hace ocho años, partió en la escuela formativa de Llacolén para luego ingresar el 2009 al Deportivo Alemán, donde dio sus primeros pasos en la disciplina. Hasta que el 2011, gracias a su gran talento, llegó a integrar la Selección Chilena de remo.

Es que atributos para hacerlo no le han faltado. Basta recordar que su primer nacional lo realizó en Valdivia, donde ganó en su categoría single alevín. De ahí vendrían más competencias no sólo en el país, sino que también en el extranjero: Canadá, México y Europa han sido testigos de su talento.

Participó en el Memorial Paolo D'Aloja de Italia, donde obtuvo el primer lugar en single juvenil damas; estuvo en el Mundial Junior de Remo en Brasil; también fue oro en el Sudamericano Juvenil y Sub 23 de Remo en Uruguay; y en el Mundial de Hamburgo quedó quinta en los Heats, disputando luego la semifinal, posicionándose en el lugar 25 a nivel mundial. En los Sudamericanos de Santiago 2014 obtuvo bronce y en el Panamericano de Toronto consiguió el quinto lugar en la final de doble par de remos cortos.

Ahora se prepara con todo para representar a Chile en los Juegos Olímpicos que se realizarán en Brasil en agosto próximo.

Remar al mismo lado

Su entrenamiento es a full, de lunes a domingo, dos veces al día (en la mañana y en la tarde), entre 5 a 6 horas diarias.

"No hay ningún día que no entrenemos, a lo más el domingo lo hacemos una vez. No se justifica no entrenar hasta en fechas especiales", cuenta la ex estudiante del Colegio Concepción y actual alumna de Ingeniería Comercial en la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso.

"Nuestra vida es totalmente diferente. Tienes que vivirlo para saber cómo es. Uno deja todo de lado. Por ejemplo, ahora nos comprometimos al cien por ciento para poder clasificar, desde un principio sabíamos que si queríamos clasificar, íbamos a tener que sacrificar todo, la familia y todo. Me vine de Conce para poder cumplir un objetivo. Ahora uno va notando que vale la pena", confiesa con el pecho aún inflado por la clasificación a Río 2016.

Ahora, con miras al "gran evento deportivo", Josefa ha estrechado aún más los lazos con Melita Abraham, con quien antes solía encontrarse en las competencias. Sin embargo, desde el año pasado decidieron que en dobles lo harían juntas, dejando así, a Antonia, melliza de Melita, en singles.

"Cuando chica habíamos competido juntas en algunos campeonatos pero en verdad ahora nos propusimos este objetivo. Ella se bajó de un bote en el que andaba bien, que tenía futuro y confió en mí y en el bote más que nada, que está dando frutos ahora. Vamos para arriba", comenta Josefa, al tiempo que recuerda el momento en que llegó a la meta: "Es algo indescriptible. Uno mira para el lado y resulta que estás entre las tres primeras, no reaccionas más que a gritar. Nos pusimos a llorar y todo el cuento".

"Todavía uno no lo cree mucho. Ahora te das cuenta que todo lo que uno luchó valió la pena, todo lo que sufrimos, todo lo que pasamos. En verdad valió la pena", añade.

Esa felicidad la siente, pues como cuenta, tuvo sólo un par de meses para formar el dúo con Melita y entenderse como equipo. "Estamos remando desde noviembre-diciembre, cada vez agarrándole mejor el ritmo, conociéndonos mejor", dice.

Ahora se conocen en el agua y reman las dos para el mismo lado, pero desde antes forman parte de la misma familia del remo, donde "la convivencia es buena, estamos todos concentrados. Hay un muy buen ambiente".

Objetivos claros

En la Universidad a Josefa le dan todas las facilidades para que pueda competir. Es que es precisamente la deportista la consideró por su ubicación, ya que en Curauma entrena la selección de remo. Además, la casa de estudios le aceptó la beca para poder entrar a Ingeniería Comercial. "Ha funcionado todo a la perfección. Me queda cerca de donde estoy concentrada, como 25 minutos en auto", señala.

Cuando ya estaba lista con la educación superior, contó que "rendí la PSU el 2014, pero por temas personales no ingresé el año pasado. Decidí guardar el puntaje para este año, obtuve un promedio ponderado de 697 puntos. Esta oportunidad es increíble, cuando se acabe mi carrera deportiva voy a tener un título al cual aferrarme".

Por ahora, mientras su meta más próxima es ser finalista en los Juegos Olímpicos y mundiales (aunque claramente obtener la medalla máxima es el anhelo de todos), también piensa en su futuro profesional, pero como aún falta, Josefa, ante una pregunta de la Federación Chilena de Remo, de cómo se ve en diez años más, ella confidencia: "Me veo entrenando aún como deportista de elite, para algunos juegos y con una carrera universitaria finalizada".

No obstante, con miras a Río 2016, Josefa lo sabe: "Debemos tener los objetivos claros".

"Llevo 8 años practicándolo (el remo). Lo pillé sola, con unas amigas.

Josefa Vila,, remera.

"Estamos remando y cada vez agarrándole mejor el ritmo"

Josefa Vila,, remera.

19 años tiene Josefa Vila, quien los cumplió el pasado 6 de febrero. Es su primer año en la U.