Secciones

El llanero Dioni Guerra se acuerda de su gol a la Roja

El ex puntero del Conce relató la pepa que le marcó a Chile en Barinas, cuando ambas selecciones empataron 1-1 provocando la salida de Azkargorta en 1996.
E-mail Compartir

Juan Fariña López

En el inicio del camino a Francia 98', cuando jugar con Venezuela era asegurar tres puntos al bolsillo, un melenudo delantero llanero se vistió de verdugo en el debut Chile. Es que el 2 de Junio de 1996, Dioni Guerra, en ese tiempo puntero derecho del Conce, abrió el marcador para la Vinotinto ante una Roja que apenas rescató un empate 1-1 en su visita a Barinas, mismo escenario que recibirá hoy a las 20.30 horas el duelo entre ambas selecciones, por los pasajes a Rusia 2018.

Sobre su conquista y el resultado, que desencadenó la salida del "Bigotón" Azkargorta de la banca nacional, el "Loco", que pese a su fama de fiestero se ganó la simpatía de la hinchada penquista a punta de goles, detalló que "el "Gato" Félix Hernández recuperó la pelota y le dio un pase a Stalin Rivas, quien empezó a arrancar desde la mitad de la cancha. Stalin le pegó al arco y en el rebote pude convertir. Recuerdo que Tapia nos tapó muchas, incluyendo un cabezazo mío abajo, que era ochenta por ciento de gol. De verdad ese partido terminó con un sabor amargo, porque teníamos la victoria en la mano".

"Creo que les pasamos por encima. Ellos lo único que hicieron fue empatar, porque no tenían más opciones. Antes ya se sentían perdedores por el calor, el sol y el clima. Venezuela sí que jugó un buen partido ese día", agregó.

Actualmente, Guerra vive en Puerto La Cruz y está casado con una penquista llamada Jimena Toledo, juntos tienen tres hijos. Hace rato que no se pega una vuelta por Conce, pero le gustaría volver a vivir en la zona, producto de la situación económica en Venezuela.

Del duelo de esta noche, el ex artillero apuntó que "el calor influirá mucho, pero Venezuela está acostumbrado a jugar así. Chile viene jugando muy bien, es el último campeón de América y no será un partido fácil. Yo espero que Venezuela saque los tres puntos que no ha podido obtener en las otras fechas".

VS

Estadio: Roberto Meléndez

Árbitro: Enrique Osses (Chi)

17:30 horas

Estadio: Centenario

Árbitro: Roddy Zambrano (Ecu)

20:00 horas

Estadio: Mario Alberto Kempes

Árbitro: Jesús Valenzuela (Ven)

20:30 horas

Estadio: Defensores del Chaco

Árbitro: Wilmar Roldán(Col)

20:45 horas

chile

venezuela

sexta fecha - mundial rusia 2018

colombia - ecuador

URuguay - perú-

argentina - bolivia

paraguay - brasil

Pais Pts. PJ PG Dif.

Ecuador 13 5 4 7

uruguay 10 5 3 7

brasil 8 5 2 3

Paraguay 8 5 2 1

argentina 8 5 2 0

Chile 7 5 2 -1

colombia 7 5 2 -1

peru 4 5 1 -5

bolivia 3 5 1 -4

venezuela 1 5 0 -7

El Pitbull será el capitán ante la ausencia de Bravo

E-mail Compartir

Luego que Claudio Bravo recibiera la tarjeta amarilla al epílogo del partido contra Argentina y fuera suspendido, se abrió otro debate ¿Quién será el capitán de la selección chilena ante Venezuela?

Al parecer el técnico Juan Antonio Pizzi no tiene dudas y así es como Gary Medel será quien mañana porte la jineta, en el duelo válido por la sexta fecha de las Clasificatorias a Rusia 2018. El jugador del Inter de Milán le ganó la pulseada a los otros dos pesos pesados del plantel, Arturo Vidal y Alexis Sánchez, para ser quien reemplace al portero Bravo. Esta será la séptima vez que el formado en Universidad Católica sea el capitán de la "Roja". Claro que siempre fue en duelos amistosos y nunca por los puntos.

Los que también tuvieron esta responsabilidad en el pasado, además de Bravo, fueron Marcelo Salas (3 partidos), Matías Fernández, Jorge Valdivia y Arturo Sanhueza (todos con 2), cerrando la lista Humberto Suazo con una oportunidad.