Secciones

El deté de rugby sudafricano que transmite pasión a sus jugadores

Philip Kellerman es el nuevo entrenador de Los Troncos de Concepción. Con experiencia en el rugby sudafricano y europeo, llega a la ciudad a poner toda su experiencia y conociemiento a disposición de los jugadores penquistas.
E-mail Compartir

Christian Ovalle Ríos

Llegó a Concepción por la invitación que le hicieron desde Los Troncos y hasta ahora le ha fascinado la ciudad, la gente y el clima del sur de Chile. El head coach del club maderero hizo una pausa en sus múltiples actividades para conversar con La Estrella sobre ámbitos personales y el rugby, que inevitablemente, en su caso, han caminado juntos por el mismo camino durante toda su vida.

Philip Kellerman llegó el pasado dos de febrero a nuestra ciudad y aún no habla español, pero se defiende. Es que, como explica, estuvo entrenando y viviendo en Portugal durante tres años y el idioma se parece bastante, por lo tanto entiende palabras de lo que le hablan, pero no habla castellano. ¿Cómo da las instrucciones?. Dice que no se complica mucho. Trata de usar palabras simples y se apoya en los jugadores que hablan bien el inglés, para que así estos funciones de intérpretes para sus compañeros.

Vida rugbistica

El sudafricano llega al club maderero con un curriculum que hace ilusionar a los fanáticos del rugby penquista. El entrenador es "Head Coach Nivel 3" y sacó un MBA y Business Management en la Heriot-Watt University de Edimburgo, Escocia. Además trae toda su experiencia de vivir en un país donde el rugby es prioridad deportiva, tanto así que han sido campeones mundiales en dos ocasiones, de ocho copas mundiales disputadas. Es que Philip explica: en Sudáfrica se come rugby, se respira rugby y se vive el rugby con pasión. "En la televisión durante todo el día se puede estar mirando rugby, desde las seis de la mañana hasta las doce de la noche. Para mí eso esta buenísimo", cuenta el head coach de Los Troncos, que explica también que para la gente que no le gusta mucho, a veces hostiga.

El nuevo entrenador maderero se empezó a dedicar a la dirección de equipos a los 18 años de edad, cuando se dio cuenta de que su carrera como rugbista profesional no era viable. No es que su nivel no fuese suficiente, o que le faltaran oportunidades, pero como varias tristes historias del club de los que no llegaron a ser profesionales, Philip tuvo problemas con sus piernas, que no lo dejaron llegar. Primero, a los doce años tuvo una infección en una de sus piernas que terminó con sus sueños de profesionalismo antes de que empezaran. A partir de ahí, el ritmo de juego bajó considerablemente para este sudafricano que jugaba esporádicamente. Luego la pesadilla continuaría, ya que a los 17 se lesionó los ligamentos de la rodilla izquierda y ahí fue cuando dejó de jugar al deporte de sus amores, pero comenzó su romance desde la banca, como entrenador, recién a los 18 años de edad. Reconoce que le encanta el rugby no por lo que se ve en la cancha solamente, si no que también por el ambiente que se genera entre los jugadores, entrenadores y la gente vinculada a la ovalada.

En concepción

Philip llegó a nuestra ciudad hace casi dos meses, pero ya se enamoró de la capital penquista. Dice que le encantan los árboles, los parques, la gente que es muy amistosa y que todos lo han ayudado a que su estadia en Conce sea lo más agradable posible. El sudafricano lleva sólo tres meses de casado. Sin embargo, su compañera, ha ido siempre con él a varias partes, hasta cuando se fue a Portugal del 2009 hasta el 2012. "Me vine a Chile porque me hablaron bien del lugar. Sé que el rugby está recién en un proceso formativo, donde hay mucho que avanzar, y por eso me llamó la atención", indica.

En el plano deportivo, Kellerman declara sentirse motivadísimo, ya que como cuenta, se encontró con un grupo de buenos jugadores que además están con muchas ganas de aprender y de hacer cosas importantes. El experimentado entrenador asume que es su primera temporada en el club y por lo mismo aún no se pone grandes desafíos, y prefiere ser más cauto a la hora de ponerse metas.

"No quiero hacer predicciones, porque es peligroso y uno nunca sabe lo que pasa en el rugby. Por ahora sólo quiero hacer lo mejor posible, competir con los equipos de Santiago y dejar bien parado el nombre de nuestro equipo", cuenta.

Por ahora, el equipo está entrenando dos veces por semana en el estadio El Morro de Talcahuano, debido a que se está trabajando en mejorar la desgastada cancha de Tineo Park, lugar donde hacen de local Los Troncos. "El estadio El Morro es maravilloso, la cancha sintética, las luces, todo perfecto, pero esperamos usar pronto nuestra cancha. Que esté disponible para cuando la necesitemos".

Uno de los que ha compartido bastante con el sudafricano es el jugador Pablo Mainguyague, una de las figuras de Los Troncos. El fullback reconoce el nivel de Philip Kellerman e indica todo lo que puede venir a aportar no sólo al club penquista si no que también al rugby chileno. "Nos hemos adaptado bien a su nuevo método de trabajo y estamos super motivados. Ojalá que todo estos se pueda traducir en resultados positivos", señala el ex seleccionado nacional.

Frente a esta nueva experiencia de tener un entrenador extranjero, con nuevos sistemas y un idioma distinto, el jugador maderero explica como han llevado el proceso. "Es raro, nuevo, pero nos hemos entendido bien entre él y los jugadores, porque todos estamos con la mejor disposición para que todo salga de la mejor manera".

Los últimos trabajos de Philip Kellerman se desarrollaron en su país natal enseñando rugby en las escuelas. Por ello es que los penquistas esperan que pueda dejar su huella marcada para siempre en los pastos de Tineo Park.

"Vamos a tratar de hacer lo mejor posible, pero si nos va bien, vamos a ver qué podemos hacer", cierra Philip Kellerman, al mismo tiempo que los seguidores de Los Troncos sueñan con ver a su equipo en las primeras planas, peleando campeonatos, y títulos.

"A los 18 años empecé mi carrera como entrenador"

Philip Kellerman, Entrenador de rugby