Secciones

Aunque no ve, ni tiene tele, Marcelo Lagos está feliz de enseñar allí sobre geología

El científico visitó Concepción. Habló de estudios en la zona, alertas en el volcán Chillán y hasta de sus memes.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Marcelo Lagos juntó a cientos de jóvenes en el auditorio de la Universidad Santo Tomás, sede Concepción, luego de ser invitado a la ciudad por dicha casa de estudios. El geólogo compartió con los estudiantes y seguidores que le demostraron un gran cariño y admiración. Él, contó, sabe que la gente lo sigue en televisión y, aunque aseguró que "no veo y ni siquiera tengo tele en casa, estoy feliz de poder enseñar ciencia a través de ella".

bahía de Concepción

El académico explicó que es muy cercano a la capital penquista porque la zona es materia prima de sus estudios.

"Actualmente estamos investigando y muestreando la prehistoria sísmica de la Bahía de Concepción. Por su posición geográfica, mirando hacia el norte, es un sensor natural de cualquier tsunami. Lo mismo ocurre con las partes más bajas como Rocuant y Andalién. Todas esas evidencias están enterradas y estamos estudiándolas", indicó el experto.

Volcán Nevados

Por otro lado, el geólogo explicó que está muy al tanto de lo que está ocurriendo con con la actividad que ha presentado, durante las últimas semanas, el Volcán Nevados de Chillán.

"Frente a cualquier anomalía, existen las herramientas de monitoreo para levantar una alerta, aunque siempre está la posibilidad de que no funcionen, como la sorpresa que dio el Calbuco. Eso sí, lo normal en Chile es que la superficie de habitantes disminuya en la medida en que nos aproximamos a un volcán. Una excepción a eso, es lo que ocurre en Nevados en donde incluso hay un asentamiento turístico", expresó.

La charla del geólogo fue seguida con atención y comentada en las redes sociales por decenas de jóvenes, quienes disfrutan de sus conocimientos y lo ven como el hombre que tiene las respuestas frente a sus inquietudes.

Sobre los memes

Respecto a los memes con los que los que sus seguidores lo celebran, indicó que "los estudiantes y cercanos a veces me mandan esas imágenes. Yo entiendo que es parte de la cultura reírse y, a veces, es mejor hacerlo. Como chileno estoy conciente que siempre habrá algún tipo de chaqueteo. Pero yo siento un gran cariño de la comunidad, de la sociedad hacia mí".

Proyectos

Actualmente, Lagos se encuentra trabajando en Canal 13 en donde ya presentó un reportaje frente a cómo un meteorito podría afectar al país. Según contó, se esperan muchos informes del mismo tipo respecto a los riesgos naturales a los que se enfrenta nuestro territorio. Afirmó que "no todas las personas tienen acceso al conocimiento que se puede entregar en una universidad, así que la televisión es una gran plataforma para poder acercar la ciencia a todos".

breves

E-mail Compartir

En Talcahuano están por sobre le media en casos de tuberculosis

Una plan de educación preventiva se realizó en el cesfam Leocán Portus de Talcahuano, en el marco de la conmemoración del Día de la Tuberculosis. El objetivo es crear conciencia sobre la enfermedad y mejorar la pesquisa de la misma. El Servicio de Salud Talcahuano (SST) informó que en Talcahuano, Hualpén, Penco y Tomé la tasa de morbilidad es de 15,87 por cada 100 mil habitantes mientras que en el país la cifra es de 13,4. "Es por eso que hay una preocupación por insistir en la prevención" dijo Jorge Ramos, subdirector del SST.


Construirán nuevas veredas en los Huertos Familiares de San Pedro

Una inversión que superará los $1.100 millones permitirá intervenir más de 16.000 metros cuadrados en los Huertos Familiares de San Pedro de la Paz. Las obras se ejecutarán durante los próximos 12 meses.

Se trata de la reposición de aceras en el rectángulo compuestos por las calles Los Claveles, Las Violetas, Los Pensamientos y Las Margaritas, que además contempla la habilitación de prados en el perímetro.


Millonaria inversión para reparar el Centro de Justicia de Coronel

El Centro de Justicia Juvenil de Coronel recibirá el próximo lunes un total de $1.090 millones por parte del Gobierno Regional destinados a su mejoramiento. El proyecto contempla una conservación integral de todo el recinto, reparación y mantención de la pintura, reparación de techumbre, mejoramiento de los servicios higiénicos, cambio de puertas, cambio de policarbonato de ventanas, mejoramiento de patios, central de alimentación, gimnasio y unidad de salud, entre otros.

Investigan más de 250 casos de gratuidad en universidades penquistas

E-mail Compartir

Al menos 255 casos de errores en la gratuidad de educación universitaria, están siendo investigados en las casas de estudios penquistas. En la UdeC, el rector Sergio Lavanchy, confirmó que tras la revisión de casos que solicitó el ministerio, se detectó que hay 135 estudiantes bajo esa condición. Por otro lado, en la UBB, se estudia un total de 120 casos que estarían en la situación antes expuesta, según informó la vicerrectoría económica.

preocupación

Cabe señalar que los alumnos que estudian en la ciudad y que se suman a otros detectados a lo largo del país, han expresado su preocupación respecto a la continuidad del beneficio. Durante los próximos días se espera una serie de reuniones para ver de qué forma se examinarán los casos. El tema será tratado en el Consejo de Rectores de las Universidades chilenas.

Luego de alertar respecto de que por error la gratuidad universitaria fue otorgada a estudiantes que no cumplían con los requisitos, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, dijo que la gratuidad aún se encuentra en proceso. Explicó que el proceso consta de cuatro pasos: la inscripción de los estudiantes, la preselección, la asignación y la apelación.

135 estudiantes, de la Universidad de Concepción están con el citado problema.