Secciones

Científicos llegaron sanos a Talcahuano

Los 14 habían salido en dos balsas de Perú para probar una teoría de poblamiento. Hubo que rescatarlos.
E-mail Compartir

Redacción

"Vamos a navegar en las balsas hasta la isla de Pascua y luego regresar al Callao. El propósito del viaje es arqueológico y científico. Se demostrará que era posible una comunicación bidireccional entre los antiguos peruanos y polinesios".

La afirmación pertenece a la tripulación de la Kon-Tiki2 que ayer llegó a Talcahuano, tras terminar por seguridad su viaje, que recuerda -sin duda- al gran explorador Thor Heyerdahl que en 101 días recorrió siete mil kilómetros por el océano Pacífico, hasta llegar a un arrecife en el atolón de Raroia, el 7 de agosto de 1947.

Esa vez, como ayer en el puerto, toda la tripulación llegó a tierra sana y salva.

Estresante

Los 14 expedicionarios fueron recibidos por el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante William Corthorn, acompañado por representantes diplomáticos de la embajada de Noruega y el cónsul de Rusia.

Roberto Salas Rey, de nacionalidad peruana, quien se desempeñó como segundo comandante de la expedición, al relatar la experiencia vivida indicó que fue muy interesante en el ámbito científico, personal y cultural, a pesar de no haber cumplido el trayecto completo. "Hubo situaciones estresantes, por ejemplo cuando habían olas grandes y frío, pero nunca sentimos que nuestras vidas estuvieran en peligro. Uno de nuestros mejores logros fue habernos mantenido saludables durante toda la expedición y con excelente ánimo".

Mal tiempo

La misión de los navegantes debió terminar debido a las malas condiciones meteorológicas en la zona donde navegaban, entre Valdivia y Puerto Montt. Ahí el grupo de científicos decidió poner fin a la expedición cuando se encontraban aproximadamente a mil 150 millas de costa.

Las balsas "Rahiti Tane" y "Tupac Yupanqui", inicialmente fueron auxiliadas por el buque mercante japonés "Hokuetsu Ushaka" efectuándose un encuentro en alta mar para ser trasladados al buque de la Armada de Chile "Piloto Pardo".

14 científicos eran parte , del grupo que salió desde el Callao y llegó hasta Talcahuano.