Secciones

Celebran bus subsidiado para ir y volver a Trongol

E-mail Compartir

La primera semana de abril comenzará el servicio de transporte público subsidiado de pasajeros hacia el sector de Trongol. Se realizarán recorridos ida y vuelta hacia Curanilahue tres veces por semana.

Nazareno Rocha, vecino beneficiado con esta medida agradeció a quienes colaboraron para contar "con un medio de transporte económico, cómodo y que contempla tarifas especiales para adultos mayores y estudiantes".

Leoncio Cuevas, campesino del sector sostuvo que "ahora es nuestra responsabilidad como usuarios cuidarlo, hacer buen uso del servicio y lograr entusiasmar a los empresarios para que una vez culminado el subsidio, en tres años más, este transporte siga favoreciendo a los habitantes de Trongol".

Piden declarar la reineta como especie migratoria

E-mail Compartir

El alcalde de Lebu, Cristián Peña Morales, solicitó declarar la reineta como una especie marina altamente migratoria, con objetivo de que los pescadores que dependen del recurso puedan capturarlo no sólo en la región de procedencia.

"Esta situación va a crear un drama social en la ciudad, son más de 600 familias lebulenses que buscan este recurso fuera de la región, con toda la implicancia social y económica que esto significa para Lebu, por lo mismo queremos reafirmar lo que hemos venido exigiendo desde hace bastante tiempo, que es declarar a la reineta como una especie migratoria con urgencia. Esto va a permitir a casi 100 lanchas buscar este especie donde esté", aseguró el jefe comunal.

Peatones están molestos con un edificio "botado"

E-mail Compartir

El terremoto del 27-F dejó consecuencias que aún no son subsanadas. Prueba de ello es el ex edificio de Contraloría, en pleno centro de Concepción, el que genera impresión entre transeúntes y expertos en la materia.

"Es extraño ver un edificio abandonado en pleno centro. Es oscuro y puede servir para que delincuentes se escondan", contó Pilar Jerez, quien toma micro todos los días allí.

Otro peatón, Joaquín González, señaló que "hace que la ciudad se vea súper fea, porque es pleno centro. Así no dejamos una imagen muy buena a los turistas que vienen a conocer".

Mirada de experto

"Un edificio sin uso, es igual a una persona sin alma", contó el arquitecto Carlos Suazo, para graficar el imapcto que genera la edificación abandonada.

"El que esté abandonado en pleno centro nos resfriega en la cara lo poco preparados que hemos estado. Además, genera problemas sociales tremendo", advirtió.

Tales problemas guardan relación con ocupamiento ilegal de la estructura y todos los conflictos que ello genera.

Además de los anterior, asegura que genera sensación de inseguridad en los peatones. "Si pasas por un lugar que no está en uso, se entiende que no hay una mantención adecuada. Da la impresión que la marquesina se caerá o cualquier parte se puede desprender", comentó Suazo.

El profesional no se queda allí, ya que aseguró que "para un país con altas normativas sísmicas es terrible que pasen este tipo de cosas. Si lo sumas a Alto Río, deja las políticas y protocolos de seguridad en el suelo", contó.

Acusado por la muerte de una bebé quedó en prisión

Padre de la guagua está acusado de dar muerte a la menor. Peritajes acreditarían su participación.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

En prisión preventiva quedó un hombre de 25 años, luego de ser acusado como el responsable de la muerte de su hija de cinco meses de edad. Según informó Fiscalía, se habría logrado acreditar la acción de terceros en la muerte del bebé a través de exámenes del Servicio Médico Legal y peritajes de la Policía de Investigaciones. La pequeña, según se explicó, habría muerto al sufrir el síndrome del niño sacudido.

Formalización

Tras su detención y durante el traslado al juzgado, el acusado se acogió a su derecho a guardar silencio. Durante la audiencia de control de detención, el fiscal Eric Aguayo formalizó los cargos que se le imputan al joven. Además, se presentaron evidencias, testimonios e informes que fueron claves para que Fiscalía pudiese establecer la presunta responsabilidad del sujeto por la muerte de la bebé.

Según indicó el fiscal Aguayo, "las declaraciones darían cuenta de que sacudió a su hija de tal manera que provocó las lesiones de gravedad que causaron su deceso".

El persecutor penal añadió que se trata de una investigación compleja. "Es un delito grave que parte con quince años y un día y podría llevar al presidio perpetuo. Era fundamental contar con pronunciamientos detallados por parte del Servicio Médico Legal, que fue lo que obtuvimos al momento de pedir la orden de detención".

Aguayo añadió que "una de las oftalmólogas fue categórica al señalar que hubo acción de terceros compatibles con ese síndrome (del niño sacudido), pero por sobre todo, resaltó lo repetitivo del movimiento que habría desplegado el acusado para producir el desenlace fatal".

El tribunal decretó un plazo de investigación de dos meses.

Acusada de crimen sigue detenida

Una mujer de 63 años, permanece detenida tras ser imputada por el parricidio en contra de su esposo, de 67. Según informó el subprefecto José Carmona, jefe de la Brigada de Homicidios, "detectives lograron establecer que, en horas de la mañana, se produce una discusión entre el matrimonio. La mujer, premunida de un arma de fuego, una escopeta, le habría disparado en una ocasión a su cónyuge, lesionándolo mortalmente por lo que fallece en el mismo lugar". Cabe señalar que la jueza Aylin Schroeder, determinó acoger la petición de ampliar la detención por 24 horas de la imputada. La audiencia de formalización de cargos, está agendada para hoy a las tres de la tarde.

5 meses de edad, tenía la menor que falleció. Los peritajes acreditaron acción de terceros.