Secciones

Claman por pasarela en la Villa San Jorge y no arriesgar la vida

Vecinos dicen que hace cuatro meses les prometieron un paso sobrenivel, pero aún no tienen una respuesta.
E-mail Compartir

Macarena Villegas Castro

Preocupados están los vecinos de la Villa San Jorge, de Concepción, quienes denuncian que les prometieron una pasarela en noviembre , pero aún no se concreta. Hoy son cerca de 160 las familias las que viven con el temor de sufrir un accidente, y lo único que buscan es tener una solución lo más pronto posible, porque todos los días es un peligro.

"El 5 de noviembre nos prometieron que iban a poner una pasarela mecano, como una medida de emergencia, sin embargo, aún no hemos tenido una respuesta. Dicen que la están tramitando, pero al final no llegamos a nada. Hoy la carretera que va hacia Cabrero está casi terminada y nosotros seguimos esperando una solución. Más encima tenemos que ir dos kilómetros más allá para el retorno a Concepción, al final somos los más perjudicados con todo esto que están haciendo. Han invertido mucho dinero en la remodelación, pero aún no nos entregan una solución", dijo Elia Parra, presidenta de la junta de vecinos.

Manifestación

El pasado fin de semana los vecinos se manifestaron en la carretera, todo esto, para hacer presión y que sus demandas sean escuchadas. "Quisimos hacer saber nuestra molestia, porque en todo este tiempo no hemos sido escuchados, estuvimos más de una hora, lo que generó una gran congestión vehicular, que llegaba hasta la rotonda General Bonilla. Queremos que quede claro que nosotros no vamos a dejar de manifestarnos, porque buscamos tener una solución. Todos los días corremos el riesgo de ser atropellados, porque aquí nadie respeta la velocidad, entonces no sabemos qué están esperando para tomar las medidas correspondientes. Sólo esperamos que no hayan accidentes", agregó.

"Acá nos han dejado a un lado con la pasarela, todos necesitamos salir y entrar todos los días, y no hay ningún resguardo para la gente, hay muchos niños y personas de la tercera edad. En el caso mío, soy minusválido y no podría pasar corriendo las cuatro pistas, entonces esto es un peligro inminente para todas las personas. No hemos tenido solución, sólo calmantes, que son puras promesas sin cumplir", dijo Pablo Colivi, vecino de la Villa San Jorge.

Esta es una opinión que comparte la mayoría de quienes viven en el sector. " Todos los días tengo que ir a dejar a mis hijos, entonces lo único que pedimos es una pasarela, para sentirnos más seguros, porque aquí todos los días se corre el riesgo de tener un accidente, esto es realmente peligroso. Ojalá que más autoridades nos escuchen y no sigan haciendo como si nada pasara", enfatizó Haydée Reyes.

"Que quede claro que no vamos a dejar de manifestarnos, porque queremos una solución".

Elia Parra, Vecina

Pesca artesanal quiere ser la "voz del pueblo" en el consejo del MOP

E-mail Compartir

Con el objetivo de incluir a la ciudadanía y de tener una evaluación pertinente en las infraestructuras y manejo de recursos hídricos en la región, el seremi de Obras Públicas presentó a los integrantes del Consejo de la Sociedad Civil. El organismo fue creado a raíz de la ley 20.500, que tiene relación con la participación ciudadana. La institución está conformado por 11 miembros, entre los cuales 10 son representantes de instituciones u organizaciones sin fines de lucro, y que tengan que ver con las obras públicas y el manejo de los recursos hídricos. El cupo restante, lo completa un representante del Ministerio de Obras Públicas, que cumplirá el rol de Secretario Ejecutivo.

En la nómina de integrantes también está Marta Espinoza, representante de la pesca artesanal, que destaca la creación de esta iniciativa."Vamos a fiscalizar, apurar, y pedir explicaciones de los proyectos", cuenta la dirigente acerca de su rol en el Consejo. "Soy la voz del pueblo", añade Marta Espinoza, asumiendo su responsabilidad.

El Consejo ya trabajan, a la espera de la cuenta pública participativa que se dará a conocer el próximo 8 de abril.