Secciones

Las "Superpoderosas" van por cupo a Río 2016

E-mail Compartir

Ardua ha sido la preparación que han tenido las tres exponentes del remo local, Antonia y Melita Abraham, y Josefa Vila, quienes desde hoy y hasta el domingo se jugarán todas sus cartas para tratar de clasificar a las olimpiadas de Río de Janeiro 2016, durante el clasificatorio latinoamericano que se realiza en las aguas del Tranque La Luz en Curauma, Región de Valparaíso.

El certamen reunirá a más de 300 exponentes de una veintena de países, donde por supuesto estarán las capas de la zona en la disciplina, quienes buscarán sacar pasajes a la cita máxima de los cinco anillos.

"Ha sido una preparación bastante larga y dura, estuvimos parte de diciembre y enero concentradas en Valdivia, y llevamos ahora más de un mes en Curauma", comentó Josefa Vila, quien en este clasificatorio competirá en el doble par peso ligero junto a Melita Abraham. Esta última había competido siempre junto a su hermana melliza, Antonia, pero esta vez, por estrategia, se decidió que fueran por separado, dejando a Antonia buscando su chance en single.

"Tuvimos que hacer algunos cambios, ahora yo soy la que va de stroke, la que marca o guía en el bote. Serán ocho botes en nuestra categoría que compiten por tres cupos", añadió la jovencita, quien además de estar concentrada con la selección chilena de remo, comenzó sus estudios de Ingeniería Comercial en U. Santa María de Valpo.

24 países formarán parte en el preolímpico que se inicia hoy en las aguas de Curauma.

Aravena: "Llegué a la meta todo acalambrado"

El ahora maratonista de Coronel cuenta detalles de la hazaña que se mandó en Temuco, al ganar la maratón y clasificar a los Juegos Olímpicos de Río 2016.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Descansando en la comodidad de su humilde casa en Coronel, el maratonista Víctor Aravena revive las imágenes de la hazaña que se mandó hace poco más de 48 horas en Temuco.

El deportista no sólo se impuso en la Maratón Internacional de esa ciudad, su 1ª maratón desde que se aventuró en las grandes corridas, sino que sacó pasajes a la cita máxima del deporte, los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

"Desde pequeño soñé con este día, que por alto parlante se escuchara clasificado a los juegos olímpicos, estoy muy feliz", dijo el coronelino, tras cruzar la meta en 2 horas, 16 minutos, 19 segundos.

Una prueba que no estuvo exenta de dramas para el medallista de oro en los Odesur 2014, pues antes de llegar a la meta la musculatura le empezó a pasar la cuenta. "Cuando faltaban tres kilómetros para llegar a la meta me empecé a acalambrar, así que tuve que ir bajando el ritmo. Ir bien de capacidad y que falle la musculatura no se lo doy a nadie", acotó Vitoco. Sin embargo, de los calambres a la alegría, al ver al otro lado de la cinta a su familia que lo fue a apoyar, a su novia, Javiera Faletto, y a la gente que lo aplaudía. "Es lo mejor, se acaban los dolores, ver a tu gente esperándote, que te abracen y feliciten, eso alivia cualquier dolor", dice.

Un triunfo que Aravena regaló a "mi gente linda de Coronel, esa gente luchadora que se desvive cada día por llevar algo a su casa".

La preparación que tuvo en la altura de Cochabamba, Bolivia, fue clave, reconoció Víctor, pero más clave fue su esfuerzo y tenacidad por hacer realidad su sueño de niño.

26 años tiene Aravena, quien en Río de Janeiro disputará sus primeros juegos olímpicos.