Secciones

Biotrén ampliará salidas en todos sus trayectos

E-mail Compartir

Como forma de mejorar la calidad del servicio a los usuarios locales, Ferrocarriles del Sur (Fesur) informó que el Biotrén aumentará desde el próximo lunes las salidas de sus carros en todos los circuitos, durante los días hábiles de la semana.

De esta manera, el tramo que comprende Coronel y Conce agregará un servicio a las 6.50 horas, con lo que el periodo de mayor demanda dispondrá de trenes cada 15 minutos. En tanto, desde Lomas Coloradas a Coronel se incluirá una nueva salida a las 7:00.

Por otro lado, cabe destacar que de Talcahuano (Estación Mercado) a Hualqui se implementarán dos carros a las 6.35 y 8.35 respectivamente. Además, en el mismo trayecto, habrán tres servicios más al regreso en los horarios de17:35, 19:35 y 20:35. Finalmente, en la ruta de Hualqui a Talcahuano se sumarán tres salidas extras, desde las 17:30, 18:30 y 20:00 horas.

Usaba ropa de recolector de basura para engañar

E-mail Compartir

Preocupados están los ciudadanos de Curanilahue, luego de que quedara al descubierto la presencia de un falso recolector de residuos domiciliarios, que recorría las calles de la comuna solicitando dinero para una supuesta campaña interna de los trabajadores.

El sujeto, según varios testigos, vestía la indumentaria reglamentaria de los funcionarios que entregan dicho servicio, por lo cual no levantaba sospechas.

Sin embargo, desde el municipio se precisó que algunos vecinos detectaron que el volante, que el sujeto entregaba para solicitar la ayuda, tenía un timbre falso. Dicha situación motivó que se diera aviso a la entidad edilicia y a los representantes de la empresa recolectora de basura.

La situación motivó la realización de un encuentro de trabajo entre el alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel y los ejecutivos de la compañía para aclarar el asunto. El hecho fue calificado como grave, ya que además se utilizaba el nombre de una oficina municipal que supuestamente avalaba la recolección de dineros.

Yumbel está listo para el millón de peregrinos que esperan este Veinte Chico

La "comuna santa" será el epicentro de la celebración religiosa de San Sebastián, que recibirá a creyentes de todo el país este domingo en sus calles.
E-mail Compartir

Juan Fariña López

Un millón de personas es la cifra que esperan este domingo en el Santuario de San Sebastián, para la celebración del "Veinte Chico". Esta segunda patita de la festividad, que suele reunir más gente en relación a la versión del 20 de enero, es ideal para todos los rezagados, que buscan pagar sus mandas al Santo y participar activamente de la cita.

"Del año pasado estamos organizando esta fiesta con todos los entes de la comunidad. Queremos que sea una gran expresión de fe para los creyentes, que les sirva a perseverar en la vida junto al Señor. Del punto de vista de la cantidad de peregrinos, esperamos que sean en torno a un millón", expresó el padre Bernardo Álvarez, párroco y rector del Santuario de San Sebastián.

Durante esta jornada, que coincide con el inicio de Semana Santa, se efectuarán un total 15 misas y el lema de la celebración es "Con San Sebastián, misericordiosos como el padre" y el párroco Álvarez explicó el motivo.

"Esa es la invitación del Papa para todas las iglesias este 2016 y más en un lugar como San Sebastián. Este un templo jubilar reconocido como un lugar de peregrinación para obtener la indulgencia plenaria, es decir el perdón de Dios a través de la confesión, oración y participación en la eucaristía", manifestó.

La seguridad

Conscientes de la masiva presencia de público, desde la Municipalidad de Yumbel comunicaron que se han encargado de tener todo listo para el evento, coordinando la seguridad con la amplia presencia de carabineros, bomberos y la PDI de Cabrero. Por lo mismo, al igual que en versiones anteriores, se prohibirá la distribución de alcohol durante la fiesta.

En el aspecto comercial, hasta el momento hay 600 patentes entregadas para los emprendedores locales e inclusive se tuvo que ampliar los espacios establecidos para los puestos de venta.

Los traslados

A modo de promover un tránsito sin inconvenientes hacia el Santuario, en Conce, el seremi de transportes, César Arriagada, sostuvo que se han dispuesto controles en los accesos e interior de Yumbel.

"Hemos fijado un plan especial de fiscalización y queremos hacer al menos unas 400 inspecciones a buses interurbanos y rurales, para así evitar la presencia de transporte informal que significa un riesgo para los propios usuarios. También hacemos un llamado a todos los ciclistas y peatones que van a circular por la carretera a llevar puesto material reflectante, para evitar cualquier tipo de accidentes", indicó.

"Queremos que sea una gran expresión de fe para los creyentes, que les sirva a perseverar en la vida junto al señor".

Bernardo Álvarez,, párroco y rector del Santuario de San Sebastián