Secciones

Investigan atropello por Biotren que dejó un muerto en el sector Periquillo

E-mail Compartir

Un hombre de 68 años falleció luego de ser atropellado por una máquina del Biotren que se dirigía desde Hualqui hacia Concepción. El hecho se registró cerca de las 19.45 horas, cuando por causas que se investigan, la locomotora impactó al peatón en el sector de Periquillo. Bomberos y una ambulancia del Samu concurrieron al lugar del accidente, sin embargo, el afectado perdió la vida en el lugar dada la gravedad de las lesiones que sufrió. La víctima fue identificada como Daniel Briones Navarrete. El hecho causó gran impacto entre los vecinos del sector y usuarios del transporte ferroviario, el cual debió suspenderse para dar paso a la investigación. Por instrucción del Ministerio Público, peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros Concepción, concurrieron hasta el sitio del suceso, en donde levantaron una serie de evidencias para establecer las circunstancias en las que ocurrieron los hechos. La investigación incluyó levantamiento de evidencias, empadronamientos y fijación fotográfica del sitio del suceso. El cuerpo de la víctima será sometido a la autopsia de rigor.

68 años tenía, Daniel Briones Navarrete, la víctima del fatal accidente en la línea del tren.

Los ambulantes de Janequeo se niegan a abandonar la calle

Las autoridades de la ciudad han hablado de erradicación, pero ellos sostienen que por nada del mundo se irán.
E-mail Compartir

Macarena Villegas Castro

Los vendedores ambulantes que todos los días se ubican en calle Janequeo, al lado del Hospital Regional, se niegan a salir del lugar. Dicen que no aceptarán la erradicación que ha estimulado la autoridad. La situación que ellos viven es similar a la de sus "colegas" que trabajan en Caupolicán, en pleno centro penquista.

"No me parece que tomen estas medidas, porque nosotros vivimos de esto, y si a la gente le molestara que estemos aquí, no pasarían siempre a buscar la ropa que les gusta. Al final son sólo ideas de las autoridades, que lo único que hacen es perjudicarnos, porque no tienen una razón para sacarnos de aquí", dijo una de las comerciantes que no quiso dar su nombre por temor a posibles represalias.

"Si ellos nos quieren dar locales y permisos para trabajar, tendría que ser aquí mismo. No nos sirve en otra parte, porque acá ya tenemos quien nos compre las cosas que nosotros vendemos. La gente que viene al hospital son nuestros clientes, porque les queda cerca y es mucho más cómodo que ir al mall o al centro. Además, son cosas más baratas y que están al alcance de todos, porque la mayoría de los que nos compran vienen desde los campos y no tienen los recursos como para ir a un centro comercial, donde un pantalón, por ejemplo, les cuesta mucho más caro que acá", agregó María, otra de las comerciantes.

"Estoy dispuesta a pagar la multa, que vale 45 mil pesos. No voy a estar arrancando cada vez que vengan los carabineros. Ojalá que me den algún negocito para poder establecerme. No importa de qué sea. A mí sólo me interesa trabajar, para poder mantener a mi familia", indicó otra de las ambulantes que no quiso dar su nombre, según ella, por temor.

Transeúntes

Las personas que a diario pasan por Janequeo, entre Chacabuco y San Martín, tienen opiniones divididas sobre la presencia de los ambulantes.

"Para la gente más humilde es conveniente que vendan cosas aquí. Les sale más económico y tienen todo en el mismo lugar. Aparte que los ambulantes no molestan a nadie", expresó Mercedes Moncada.

"Está bien que ellos se ganen la vida vendiendo cosas, pero no puede ser que ocupen toda la vereda y uno tenga que pasar en fila india por acá. El espacio que dejan es muy estrecho. Está bien que sigan trabajando, pero que tomen las medidas que sean necesarias para no ocupar todo el espacio, porque las personas se paran a mirar las cosas que venden y al final la gente no puede pasar y por la calle pasan los autos, entonces no hay muchas opciones tampoco", enfatizó Rosalía Jiménez, paciente del Hospital Regional.

Autoridad

"Hemos estado haciendo reuniones de trabajo con los vendedores ambulantes de Janequeo y se han realizado fiscalizaciones con Carabineros, pero no hemos abordado un plan integral, como en el caso de Caupolicán. Afuera del hospital tenemos mucha gente que viene desde Arauco, para vender. Esto es un trabajo complejo, requiere de muchos recursos y de mucha institucionalidad haciendo labores para lograr esto", enfatizó La gobernadora provincial Andrea Muñoz.

"Si ellos nos quieren dar locales y permisos para trabajar, tendría que ser aquí mismo".

María, comerciante.