Secciones

"Inarbolece": el rock rural made in Carampangue

La banda combina sus melodías y letras con una cuidadosa propuesta escénica y vestuario especial.
E-mail Compartir

Matías Izquierdo Díaz

Desde Carampangue hace su aparición al mundo del rock penquista la banda Inarbolece, compuesta por los hermanos José (vocalista y guitarrista) y Alejandro Riquelme (baterista). A ellos se suma Felipe Lorca (bajista), todos los cuales llevan un poco más de un año abriéndose un espacio en la escena musical de la capital del rock chileno.

Toda esta aventura nació de las ganas de querer hacer lo que les apasionaba. "Nuestra historia empezó hace unos tres años con la necesidad de manifestarnos y expresarnos artísticamente. Con los chiquillos nos conocíamos de antes y habíamos tenido unas bandas cada uno por su lado. El resultado de esto no llegó a buen puerto y quedamos con las ganas de seguir tocando y decidimos juntarnos", señaló Felipe.

El bajista nació en Santiago, pero vivió desde los cinco años hasta que salió del colegio en Arauco, lo que facilitó que el grupo se reuniera constantemente en Carampangue, lugar de origen de los hermanos Riquelme.

El rol que juega dicha localidad en la agrupación es de tal importancia, que incluso inspiró el nombre del grupo: una palabra creada por ellos y que tiene directa relación con esas tierras. "El nombre hace referencia, como a siempre ser un objeto al revés, por ejemplo, Inarbolece, es como uno está en Carampangue, lleno de árboles y todo, hace referencia a un árbol al revés, que tiene las raíces hacia el cielo y los frutos hacia el suelo. Esto tiene que ver que al ser un pueblo tan pequeño cualquier extrañeza la miran muy feo rápidamente. Por ejemplo, si alguien andaba con el pelo teñido, era visto como un bicho muy raro, entonces la metáfora es esa, de estar al revés , de ser un extranjero en todos lados", afirmó José, el vocalista.

La búsqueda de encontrar una identidad y sello musical, como primeros pasos, hizo que se autodefinieran como Rock Rural. "Al principio nos denominamos así, por el lugar de donde veníamos, pero después, dijimos rural es como country y eso no es lo que hacemos. Ahora nos definimos como rock expresionista", explicó Alejandro Riquelme, baterista.

"Efectivamente, en lo rural indicamos el lugar de donde venimos. Es distinto empezar a hacer música en Concepción o en Santiago. Carampangue es un pueblo pequeño y en un pueblo pequeño estás sólo. Por ejemplo, cuando después conocimos más gente en Concepción, nos dimos cuenta de que acá todos se conocían y todos los músicos son amigos. Allá uno está sólo eternamente", complementó Felipe Lorca, el mayor de grupo.

A la distancia

Los primeros años de la banda se construyeron desde la lejanía, debido a que los chicos se encontraban estudiando en distintas ciudades del país. "José estudiaba en Santiago, el Ale estaba estudiando en Conce y yo en Temuco. Así nos mantuvimos el primer año y medio, distantes. Para aprovechar de que esto no se acabara decidimos tocar en los distintos lugares donde nos encontrábamos", indicó Lorca.

En ese contexto surgieron las primeras creaciones del trío. "Los primeros temas los hicimos en una semana, estando de vacaciones. Luego de eso nos dijimos tenemos que grabar algo. Eso era importante, te daba un plus, porque en Carampangue o Arauco muy poca gente graba. Nos conseguimos las cosas para grabar, algo bastante precario, pero dijimos tenemos que hacer esto, hicimos las canciones, porque mi hermano tenía una ideas, después cada uno dio su parte y tuvimos nuestro primer demo, que después se transformaron en cinco". apuntó el baterista.

De estos primeros trabajos surgieron sus singles más conocidos: "Desmadeja" y "As de Trébol".

"el año"

El año 2015 trajo importantes cambios para la banda de la provincia de Arauco. "Me salí de la universidad en Santiago el año pasado y Felipe igual se vino desde Temuco. Nos instalamos en Conce y empezamos a trabajar acá. Nos propusimos tocar en todos los lugares de Concepción y así lo hicimos", dijo José.

Según relató Felipe, en poco menos de doce meses Inarbolece, con influencias que van desde Los Tres hasta toques más cercanos al hardcore, realizó más de treinta presentaciones en distintos escenarios penquistas. Entre ellas destacaron sus tocatas en los escenarios de "Casa de Salud" y "El Averno". También incursionaron en espacios más grandes, comenzando esa experiencia en febrero con su participación en el festival de rock "BioParlante", que se realizó en el Anfiteatro de San Pedro de la Paz, luego en la sesión otoñal del Balmarock y en agosto fueron seleccionados como banda emergente y fueron parte del concierto del Mes de la Juventud teloneando a Chancho en Piedra y De Saloon, para terminar a fin de año tocando en la cuarta edición del Festival Balmarock. Otro hito importante fue el inicio de la grabación de su primer disco.

Primer álbum

"Estamos grabando el disco desde el año pasado. Ahora estamos en la etapa de mezcla, nos hemos demorado harto, pero estamos haciendo bien las cosas. Es que igual hemos aprendido algo de esto ya que de ser de Carampangue y entrar a un estudio más pro cuando estábamos acostumbrábamos a grabarnos nosotros mismos es distinto", comentó Alejandro. Al equipo de trabajo se une Rodrigo Droguett, como ingeniero en sonido y la grabación se llevará a cabo en los estudios Beats. El disco incluye cinco canciones recontruidas y seis temas creados para esta placa.

Lo que viene

Aparte de las múltiples presentaciones en vivo y de la afinación de los últimos detalles de su primer disco, los muchachos de Inarbolece se encuentran trabajando a toda máquina en la etapa de pre producción del video del single promocional de su primer disco llamado "De Sian intraterrestre". Según los integrantes de la agrupación, el disco debería estar listo a mitad de año. "El lanzamiento va a ser en Concepción y vamos agendar fechas en todos los lugares de Chile a los que podamos asistir. Eso sería, tentativamente, durante el verano. Terminando eso, vamos a empezar a trabajar en nuestro segundo disco", indica Alejandro.

"Los primeros temas los hicimos en una semana, estando de vacaciones"

Alejandro Riquelme,, baterista.

2014 La banda se instala en Concepción para proyectar su carrera a nivel nacional.