Secciones

El top five de libros para universitarios

Librerías locales e internet ofrecen a los universitarios una chance para pillar los textos claves de estudio.
E-mail Compartir

Para varios universitarios el inicio de las clases conlleva mucho más que mechoneos y fiestas de bienvenida. La necesidad de ponerse las pilas de entradita y obtener algunas publicaciones claves, de esas extensas bibliografías que piden los profes, es una de las prioridades. Ejemplares como "Netter, atlas de la anatomía humana" es el más solicitado entre los alumnos de todas las carreras ligadas al área de la salud. Si bien su precio es de 110 mil pesos, por su calidad en las ilustraciones lo vale.

"Ese es el más buscado por los estudiantes de medicina o kinesiología, al igual que 'Moore, anatomía con orientación clínica', que está en 81 mil, y 'Grey, anatomía para estudiantes, que vale 88 mil", indicaron desde la librería Contrapunto, ubicada en Rengo con Barros.

Los otros buscados

Además del popular "Netter", los textos ligados al ejercicio de las leyes son también muy requeridos. Estos libros son muy comercializados en Conce y pueden encontrarse en varias tiendas a buen precio. En el puesto "Nueva Ley", al frente de la Plaza Independencia, un ejemplar como el Código Civil sale a 15 mil pesos y allí los estudiantes de derecho son clientes habituales.

Como otra alternativa, Internet suele presentar jugosas ofertas de segunda mano, que sin duda le vienen como anillo al dedo a cualquier universitario corto de presupuesto. En el sitio "yapo.cl" siempre hay avisos en la zona, con libros como "Chang química general", desde los 30 mil pesos, el Texto Ilustrado de Biología Molecular e Ingeniería Genética a 20 o los clásicos Baldor (de álgebra, aritmética y trigonometría) a 15, cosa que nadie ande a última hora sacando engorrosas fotocopias a días de un certamen.

30 por ciento más baratos pueden llegar a ser los libres usados en relación a uno nuevo.

Juan Fariña López

cronica@estrellaconce.cl

Habrá partes de cortesía para los que compren en el comercio no establecido

E-mail Compartir

Como una medida para informar a la comunidad penquistas sobre las consecuencias que implica adquirir productos en el comercio no establecido en Caupolicán con Freire, se entregará un parte de cortesía a personas que sean sorprendidas comprando. Así fue comunicado tras una reunión de coordinación realizada en la Gobernación donde se evaluó las medidas para erradicar a ambulantes que insisten en volver a esa intersección sin autorización.

En la actividad se aclaró que, gracias a las fiscalizaciones realizadas y a la apertura de la Feria Caupolicán, se da fin a la primera parte que planteaba la recuperación del espacio. Sin embargo, aún quedan tareas por hacer.

"Éste es el momento más importante, ya que tenemos que mantener la calle libre de comercio ilegal. Eso es en lo que tenemos que trabajar y vamos a insistir en ello de manera seria, con todos los recursos que tenemos y en el marco de la ley", indicó la gobernadora provincial, Andrea Muñoz.

Más atención

Además, la autoridad también señaló que los ciudadanos deben cambiar el hábito de preferir este tipo de comercio antes que el establecido.

"Es muy importante que en la tarea de erradicar el comercio ilegal participemos todos, este comercio existe porque la gente compra en la calle y eso es muy complejo", aseveró.

En esa misma línea, recordó que existe una ordenanza municipal que establece multas para quienes sean sorprendidos en efectuando estas prácticas. Las sanciones van desde 1 a 3 UTM, lo que equivale desde 44 mil 955 hasta 134 mil 865 pesos.

134 lucas es el máximo de multa que puede pagar un ciudadano por cometer este delito.