Secciones

ISP alerta por efectos del abuso de estimulantes

Erección en niños de más de cuatro horas, vértigo, dolor de cabeza, insomnio y erupciones cutáneas son algunas de las consecuencias.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Metilfenidato y Modafilino son dos componentes comúnmente usados por niños y jóvenes para aumentar la concentración y el estado de atención. Sin embargo, ayer el Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una alerta sobre los medicamentos, comercialmente conocidos como Ritalín y Mentix, respectivamente, pues una sobredosis o su uso sin supervisión médica podría traer severos, e incluso mortales, efectos secundarios.

Según informó ayer el ISP, en el caso del Metilfenidato, usado para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad en niños mayores de 6 años y también para casos de personas con deseos incontrolables de dormir, puede provocar una dolorosa erección en pacientes pediátricos por hasta cuatro horas. En algunas ocasiones se ha tenido que llegar a requerir cirugía.

En otros de los efectos adversos se cuenta un posible paro cardíaco, taquicardia, alopecia (calvicie), pérdida de apetito, vómitos y náuseas.

En el caso del Modafinilo, utilizado comercialmente como Zalux, Mentix, Naxelan, Alertex, entre otros, sus efectos son depresión o episodios sicóticos, vértigo, dolor de cabeza, insomnio y pensamientos suicidas, entre otros.

La jefa del departamento de la Agencia Nacional de Medicamentos (Anamed) del ISP, Pamela Milla, explicó que este tipo de riesgo lo corren quienes consuman el medicamento sin que fuera recetado por un especialista o quienes lo ingieren en dosis mayores a las recomendadas. Es decir, se trata de un medicamento seguro para quienes lo consumen en las condiciones adecuadas.

Agregó que quienes lo usan para poder mantenerse despiertos más tiempo, como los estudiantes universitarios o quienes trabajan de noche, no siempre obtienen el resultado deseado.

"Los medicamentos son para quienes tienen somnolencia pero con horas habituales y adecuadas de sueño, no para quienes les falta", dijo a TVN.

El ISP además, llamó a adquirirlos en sitios establecidos.

"Estos medicamentos deben ser usados por quienes lo necesitan con indicación médica".

Instituto de Salud Pública

Querella busca aclarar un supuesto fraude de una empresa piramidal

E-mail Compartir

En el Juzgado de Garantía de Concepción ayer se interpuso una querella que busca esclarecer el funcionamiento de una empresa del tipo piramidal, la cual, al cabo de un tiempo de funcionamiento, habría generado pérdidas cercanas a los 500 millones de pesos en más de cuarenta inversionistas, la mayoría de ellos, penquistas, según se acusa.

Montos

El abogado Renato Zegpi, representante de algunos de los afectados, señaló a La Estrella que dicha empresa prometía ganacias cercanas al ocho por ciento mensual. "Tiempo después acudieron (a la empresa) cobrando unas sumas de dinero, mientras el dueño de este holding se había ido a Europa", indicó el profesional.

Según Zegpi entre las supuestas víctimas hay muchos jóvenes y funcionarios públicos, que se habían conseguido el dinero a través de parientes o por medio de préstamos en entidades bancarias. De acuerdo al querellante, los montos invertidos van entre los 5 y los 150 millones de pesos por persona.

"Hay muchas dudas en esto, lo que si es cierto, es que hay mucha gente perjudicada", señaló Zegpi. "Quiénes son los autores y quiénes son los que tuvieron participación en esto, lo va a tener que determinar la investigación", agregó.

Con respecto a las personas que supuestamente serían los responsables de esta empresa, Zegpi nombró al economista y ex candidato a senador por nuestra zona, Rafael Garay. "Rafael Garay creó la plataforma y después se retiró (...) El dueño de esta empresa es otra persona", aseguró.

Aludido

Tras aparecer aludido en este caso, el comentarista de temas económicos en diversos espacios televisivos señaló a La Estrella que en abril del año pasado dejó de ser parte de esa empresa. "En la escritura (...) de la cesión de mis derechos, quedó expresamente estipulado que dejaba la sociedad y mi participación como director, e incluso en la cláusula octava está definido que se debía comunicar mi salida", agregó.

"Es más, en dicha escritura, se contenía una prohibición de utilizar mi imagen y nombre, situación que me enteré estaba ocurriendo y solicité en reiteradas ocasiones cesara este uso ilegal, sin imaginar que se estaba fraguando una posible estafa con dicho uso", puntualizó.

"El lunes estaré en Concepción con mis abogados para presentar una querella por estafa y utilización de imagen (...) A mí no se me imputa nada, pero declararé en calidad de testigo", dijo.

500 millones de pesos, sería el monto perdido por los inversionistas en la empresa piramidal.