Secciones

Coronelinos marcharon por las calles penquistas

E-mail Compartir

Un centenar de vecinos, de diversos barrios de Coronel, se manifestaron ayer por las calles céntricas de Concepción para exigir planes de salud especiales para los habitantes de la comuna. La solicitud llega tras conocerse que 18 niños de la ciudad resultaron positivos a la presencia de metales pesados en sus torrentes sanguíneos. Los coronelinos sostienen que existe una directa relación entre la existencia de sustancias nocivas en el organismo de los menores y la ubicación de industrias energéticas dentro de los límites comunales.

"Deben realizarse exámenes a todos los niños y adultos mayores, para descartar la presencia de plomo en la sangre. De todo nos hemos enterado por los medios. Y rechazamos de plano que vengan más empresas contaminantes a la comuna", indicó Rosa Cayumil, vocera de la agrupación Dirigentes por la Vida. "Los más afectados son nuestros hijos. No quiero que tengan que irse de Coronel por la contaminación", dijo una de las manifestantes.

Rejas del tren convertidas en una "bolsa de trabajo"

Se pueden encontrar datos de algún gásfiter, un profesor particular o una masajista, todo en la línea del tren. Cómodo para los vecinos.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

En el último tiempo ha proliferado bastante en los sectores cercanos a la línea del tren una especie de "bolsa de trabajo del pueblo". Se trata de letreros puestos en las rejas de confinamiento ubicadas en los bordes de las vías.

A los vecinos que transitan por esos laberintos de seguridad ferroviarios, parece no molestarles. Todo lo contrario, lo consideran beneficioso y práctico para resolver distintos asuntos domésticos.

"Me parece que está bien que pongan sus avisos ahí, porque uno pasa por este lado seguido y a veces necesita hacer algún arreglo en la casa y ahí encuentra el dato", comentó María Elena de la Fuente, vecina de Denavi Sur en Talcahuano.

En tanto Ximena Garrido, del sector Los Cóndores, comentó que todos los días pasa por los cruces de peatones del tren a tomar locomoción. "Creo que sirve, porque uno mira ahí. De hecho ayer vi que había un aviso de maestro y uno necesita de vez en cuando y mucha veces no sabe a quién llamar", señaló.

La chorera igualmente consideró la opinión de otros vecinos que podrían estar en desacuerdo con esto. "Para algunos a lo mejor es feo porque están ahí pegados y se echan a perder con el tiempo", afirmó.

Rodrigo Contreras es uno de los emprendedores que ha aprovechado esta plataforma. "Una sobrina llegó con la idea de publicar carteles, a mí me ha servido harto. De hecho, hace una semana que los puse y desde hace una semana que estoy con trabajo y tengo para la próxima también", comentó el experto en gasfitería y otras materias de construcción.

Desde Fesur, en tanto, señalaron que estos elementos sobre las rejas pueden ser riesgosos porque tapan la visibilidad, por lo que continuamente están recorriendo las vías para retirarlos.

"Hace una semana que los puse y ahora estoy con trabajo y tengo para la próxima semana".

Rodrigo, gásfiter.

5 letreros se observan al menos en un laberinto en Los Cóndores, en Talcahuano.

7 comunas conecta la vía del tren urbano en el Gran Concepción, desde Hualqui a Coronel.