Secciones

Ambulantes encararon al alcalde durante ceremonia

E-mail Compartir

Un grupo de vendedores ambulantes que se instalan en Caupolicán encararon ayer al alcalde de Conce, Álvaro Ortiz, durante una actividad organizada por el Día de la Mujer. Los comerciantes piden una solución para tener un lugar donde vender, por lo que, luego del incidente, sostuvieron una reunión en la Gobernación. "Hoy no llegamos a nada, porque entre las autoridades se culpan. Se tiran la pelota entre ellos. En la muni nos dicen que es una decisión de la Gobernación y así se convierte en un círculo vicioso", señaló Hilda Torres, una de las comerciantes. "El sábado nos reuniremos con la gobernadora, para poder ver quiénes son los que realmente no nos dejan hacer nuestro trabajo. Además, hoy día nos pidieron que no realizáramos ningún tipo de manifestación. Nosotros queremos que ellos tengan claro que si no llegamos a ningún acuerdo, el lunes vamos a volver a lo mismo, porque queremos tener una respuesta", enfatizó la vendedora.

Gobernación

Desde la Gobernación informaron que les explicaron a los ambulantes que el proyecto de reubicación estuvo abierto para todos, y les pidieron no seguir con las manifestaciones. Asimismo, se ratificó que este sábado los ambulantes se van a reunir con la gobernadora y se les presentarán los beneficios estatales que les permitan sacar adelante sus negocios. Sin embargo, la autoridad enfatizó que no se les entregará Caupolicán, ni tampoco Las Heras o Los Carrera.

Cansados por rebases de alcantarillas en Las Salinas piden pronta solución

E-mail Compartir

Los vecinos de la población Salinas de Talcahuano están angustiados. Señalan que hace seis años conviven con problemas en la red de alcantarillado, que desde los desagües muchas veces se devuelven malos olores hacia el interior de las casas y que durante el invierno se rebasan las alcantarillas.

Julia García, presidenta de la junta de vecinos Villa Mar, indicó que su impresión es que la planta elevadora Ifarle no funciona correctamente. "Se pasan las cámaras, hay que llamar a Essbio para que venga a limpiar y sobre todo en la temporada de calor es más fuerte, en el verano se siente más el olor", indicó la dirigenta.

"Essbio responde, vienen a limpiar, pero no hay mayor avance. Esto afecta a todo el sector Salinas, más o menos 5 mil familias. Nosotros queremos que se apuren los trabajos en la plata Ifarle", indicó García.

En tanto, Patricio Peñailillo, presidente de la junta de vecinos Las Salinas, comentó que esta problemática la tienen incluso desde antes del terremoto. "Ahora pensando que el invierno será lluvioso, esperamos que no ocurra lo que ocurre siempre que se suben las cámaras", señaló. "Hay varias familias que se les rebasa la cámara y por eso queremos que se trabaje en el tema, la solución a veces es un poco lenta", dijo.

Desde Essbio argumentaron que no existe problema con la Planta Elevadora Ifarle y que los problemas son hechos puntuales que han sido solucionados y seguirán resolviéndose.

"Esto afecta en todo el sector Las Salinas, más o menos 5 mil familias".

Julia García, dirigenta.

Detallan los pasos para las víctimas del Caso Tsunami

Desde la Fiscalía Metropolitana Occidente apuntaron qué sigue ahora en el proceso legal.
E-mail Compartir

Cecilia Bastias Jerez

Tras el acuerdo al que llegó la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente con los imputados en el Caso Tsunami, en que se les exige el pago de dinero para terminar con el proceso en su contra, desde la entidad se señaló que se propuso la suspensión condicional y no ir a juicio oral, debido a que, pensando en las víctimas, se prefiere reparar en parte el daño sufrido por los familiares.

"Creemos que no siempre una sentencia es la mejor solución a un conflicto (...) no necesariamente va a reparar a una víctima que sufrió la pérdida de un hijo o de otro pariente, por ello, estimamos que la suspensión les permitiría obtener una reparación mayor a la que tendrían derecho incluso una vez finalizado el juicio", informó el Ministerio Público mediante un comunicado.

El próximo lunes, se someterá a consideración del Séptimo Tribunal de Garantía de Santiago la propuesta de suspensión condicional del procedimiento que se acordó con los imputados. "Para ello, el magistrado debe escuchar a las víctimas, a los imputados y el planteamiento de la Fiscalía", detalla el escrito.

"Si se acepta la suspensión condicional y las víctimas no están de acuerdo, pueden recurrir a la Corte de Apelaciones. Ese tribunal, en definitiva, será quien deba confirmar o rechazar la suspensión".

El lunes también se conocerán los detalles de los montos de indemnización. De acuerdo a lo que ya se ha mencionado, serían $240 millones en total.

240 millones de pesos en total sería los que deberían pagar los imputados a los deudos.