Secciones

Conmovedor velorio en el cerro: acusado de femicidio está preso

Familiares, amigos y vecinos de Magali Carriel la lloran en Talcahuano. Durante la misma jornada, el esposo de la mujer e imputado por el crimen, fue formalizado. Sernam se sumará con querella y reforzará reeducación.
E-mail Compartir

M. Saavedra / C. Bastías

Los vecinos de Magali Carriel (63), la dueña de casa víctima de un femicidio, aguardaron durante toda la jornada de ayer por el regreso de su cuerpo a casa. La esperaron con velas, oraciones y abundantes ramos de flores, como una forma de homenajear su partida en plena víspera del Día Internacional de la Mujer. Mientras eso pasaba, el imputado por el crimen, su marido, era privado de libertad por orden del Juzgado de Talcahuano.

Familias completas del cerro Zaror compartieron el dolor de sus más cercanos cuando un carro fúnebre trajo los restos de la querida vecina desde el Servicio Médico Legal. Allí, en calle La Serena, comenzó a ser velado el cuerpo de la mujer, quien fue ultimada por una lesión cortante en el cuello. El horror de la noticia, dicen los residentes del sector y sus familiares, es algo que no se borrará nunca de sus corazones.

Jorge Carriel, hermano de la fallecida, recordó a Magali como una mujer que sufrió mucho. "Él (el imputado) se transformaba en una persona agresiva con el alcohol. A ello se sumó un accidente vascular que la mantenía postrada. Fue demasiado doloroso verla enferma durante el último año para que, más encima, se fuese de una forma tan desgraciada", comentó.

Control de detención

Según señaló, la familia Carriel Garrido aún está viviendo momentos de mucho dolor y esperan, con más calma, enfocarse de lleno en las acciones legales para encontrar justicia. Sin embargo, ya están al tanto de lo que ocurrió en el Juzgado de Garantía.

Durante la audiencia de control de detención, la fiscal Ana María Aldana formalizó en contra del acusado los cargos correspondientes al delito de femicidio consumado. Para ello, se basó en informes de la Brigada de Homicidios de la PDI, evidencias como el arma usada, relatos de testigos, exámenes al imputado y la autopsia a la víctima. Por su parte, el defensor penal público Mauricio Massa, alegó el deterioro orgánico de su defendido y que éste pudo haberse encontrado en un estado de desorientación, ebriedad o fuera de sus estados mentales.

Finalmente, el juez Raúl Martínez, consideró al presunto autor del crimen como un peligro para la sociedad, por lo que decretó su prisión preventiva en la cárcel El Manzano. Además, dio un plazo de investigación de cuatro meses.

Sernam

Por su parte, desde el Servicio Nacional de la Mujer anunciaron que esperan, prontamente, contar con el patrocinio de la familia de Magali, con la finalidad de presentar una querella. La directora regional de la entidad, Valentina Medel, indicó que "esto se suma a lo que presentó el alcalde de Talcahuano, que es en contra de los que resulten responsables".

"Lamentamos este asesinato que fue en su hogar y en manos de su cónyuge que es la persona que ella eligió como compañero en su vida", afirmó.

Según datos de Sernam, la mujer tenía dos denuncias de violencia intrafamiliar, en febrero y diciembre del año pasado, en el Juzgado de Familia.

Acerca de qué está fallando en el sistema, que pese a denunciar este caso finalizó faltamente, la directora del Sernam aseguró: "Criticamos que la actual ley haga que la mujer tenga que denunciar y después ratificar la denuncia. Nos parece que eso dificulta que puedan tener una atención psicosocial y legal", estableció.

Reeducación

Para que casos como éste no se repitan, en Concepción existe un Centro de Hombres Vida Sin Violencia. Éste comenzó a funcionar en 2011 en la región y bajo el alero del Sernam busca reeducar a agresores.

Marjorie Vargas, directora del centro, explicó que en él se recibe a hombres victimarios de sus parejas. "Desde enero a la fecha tenemos 24 usuarios y nuestra meta anual es de 85", detalló. "Ellos pasan por un pre-ingreso donde el psicólogo y la asistente social trabajan en el reconocimiento de la violencia y se aplican test de carácter psicológicos para ver si existe alguna patología", añadió.

Existen tres vías de ingreso a este programa: voluntariamente, por la Fiscalía y a través de instituciones. "Nuestro fin último es salvar vidas. Tenemos un 30% de deserción y de los que quedan durante todo el año tienen un 90% de éxito en el cambio de conducta violenta", dijo.

"Fue demasiado doloroso verla enferma para que más encima se fuese de forma tan desgraciada"

Jorge Carriel,, hermano de la víctima

24 usuarios tiene el Sernam en el "Centro de Hombres Vida Sin Violencia".