Secciones

Peques llevaron buenas vibras al equipo chileno

E-mail Compartir

Cada día el tenis se va metiendo más en el corazón de una veintena de niños de Chiguayante, pues además de participar de clases del deporte blanco, ahora tuvieron la suerte de ver en vivo y en directo al equipo chileno de Copa Davis en el triunfo frente a República Dominicana.

La mayoría de los peques forman parte del programa Quiero Mi Barrio del sector Leonera 1, quienes viajaron la noche del viernes junto a otros niños del Club de Tenis de Chiguayante, invitados por la municipalidad y por el ex tenista y entrenador Horacio de la Peña.

"Esta fue una gestión de Horacio junto a la municipalidad de Chiguayante, para que los niños pudieran vivir esta experiencia. Algunos no conocían Santiago, así que estaban felices", contó el profe Víctor Orozco, entrenador de tenis del programa Quiero Mi Barrio, que tuvo una gran acogida de parte de los niños, quienes esperan que la iniciativa siga funcionando, como una forma de seguir acercando el tenis a todos los sectores.

Los pequeños, además de disfrutar del triunfo en el dobles que dio a Chile el punto decisivo, pudieron compartir con los jugadores y con la ministra del Deporte, Natalia Riffo, quien se acercó a saludarlos y a parlar un rato.

Copa Davis: Chile tiene a Colombia en la mira

En julio el equipo copero recibirá a los cafeteros con el objetivo de instalarse en el repechaje del Grupo Mundial.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

La fiebre de la Copa Davis volvió a Chile. Y es que tras el triunfo ante República Dominicana en el Court Central del Estadio Nacional, los fanáticos del tenis, luego de sufrir durante el último tiempo por los paupérrimos resultados de los representantes criollos, volvieron a celebrar y, ahora, a revisar el calendario con lo que viene.

La victoria ante los centroamericanos por la primera ronda de la Zona Americana dejó al equipo capitaneado por Nicolás Massú a un paso de acceder al repechaje del Grupo Mundial. La última vez que Chile llegó a esta instancia fue el 2012, cuando cayó por 4-1 ante Italia y selló su descenso a la Zona Americana, su hábitat durante los últimos cuatro años.

Este último paso, eso sí, no será sencillo. Entre el 15 y el 17 de julio, Hans Podlipnik, Gonzalo Lama, Christian Garín y compañía, harán de locales ante Colombia, uno de los equipos más fuertes del continente. Incluso, los cafeteros estuvieron a punto de integrar el Grupo Mundial esta temporada, pero cayeron en el repechaje ante Japón por un ajustado 3-2.

"Con Colombia otras serán las condiciones. En lo personal, espero seguir subiendo mi nivel", precisó Christian Garín tras ganar ayer su duelo.

"Ellos son un rival complicado, tienen jugadores comprometidos con el país y tratarán de ganarnos, de poner la mayor fuerza posible. Yo creo que será una serie entretenida", sostuvo a su vez el Nico Massú.

Y el sábado, cuando los nacionales abrocharon la llave, Marcelo "Chino" Ríos ya adelantaba el choque ante Colombia. "Es un rival duro, con jugadores importantes y por ranking nos superan", sostuvo.

El equipo cafetero

Los singlistas Santiago Giraldo (84º), Alejandro Falla (130º) y Alejandro González (147º) han defendido la camiseta de su selección por Copa Davis durante los últimos años. Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, 23º y 25 del ranking de dobles, respectivamente, sacan la cara en las parejas.

Giraldo, quien en septiembre del 2014 se instaló en el puesto 30 de la ATP, es su mejor raqueta y tiene un historial de 20 partidos ganados y 13 duelos perdidos en Copa Davis. Además, este deportista de 28 años mantiene una estrecha relación con el retirado Fernando González.

Victoria récord

Aunque el punto decisivo se consiguió el sábado con la victoria en dobles de Hans Podlipnik y Julio Peralta, los triunfos de ayer de Cristián Garín sobre Manuel Castellano y de Gonzalo Lama ante José Olivares sellaron un 5-0 rotundo que entra además en la historia de Copa Davis, al ser la primera vez que un equipo logra ganar cinco series consecutivas por dicho marcador. Chile lo hizo a Paraguay, Perú, México, Venezuela y ahora República Dominicana.