Secciones

Molestia por construcción de cruces sobre la marcha

Vecinos critican falta de pasos peatonales antes de la circulación de Biotrén hacia Coronel.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Mientras cruzaba por el paso en el sector Raúl Silva Henríquez de San Pedro de la Paz, Ingrid Sanzana dio cuenta su molestia porque, en el mismo momento que volvía con sus hijos del Colegio Alborada, se estaba en plena faena de construcción del cruce peatonal de la línea férrea.

"Como buen chileno todo siempre a última hora, esto se pudo haber evitando porque los niños ya están en clases y está todo encima", manifestó.

"La construcción está más o menos lista y todo esto puede tener graves consecuencias y es grande el peligro que se corre", criticó la mujer acompañada de tres niños, subrayando que "debieron haber previsto esto antes de tiempo. No debieron haber aceptado que corriera el Biotrén antes de los cruces".

"El cruce de este sector está casi listo, pero yo fui a Lota y me fijé que en Lo Rojas está muy desordenado todo y no hay nada listo aún", afirmó la mujer.

Los puntos críticos que se identificaron ayer en el trabajo en terreno de La Estrella, fueron El Portal de San Pedro, el sector Raúl Silva Henríquez y el cruce de la estación de Laguna Quiñenco.

Más cercano a Concepción, en el Portal de San Pedro, Mariana Díaz también observó una tardanza en la construcción de estos pasos peatonales. "En un comienzo el cruce (temporal) quedó mal, porque son sólo tablas", afirmó.

"Desde el fin de semana empezaron a construir un cruce con mejor calidad, pero evidentemente esto tenía que haber estado antes de que empezara a funcionar el Biotrén", señaló.

"Además está al frente de un colegio, está claro que es peligroso", indicó.

"Esto debía haber estado antes de que empezara a funcionar el Biotren"

Mariana Diaz

Twitteos

10 mil pasajeros contabilizó Fesur en los dos primeros días de funcionamiento del Biotrén.

En el San Patricio se dio el vamos al año escolar

E-mail Compartir

Con el sonido de la campana de fondo partió el año académico para los más de 700 alumnos del Colegio San Patricio de Chiguayante, uno de los primeros establecimientos de la región en sumarse a la gratuidad. "Los estudiantes que están acá van a dejar de pagar el copago que tenían que hacer los apoderados, y que fluctuaba en los 31 mil pesos para básica y 41 mil para los alumnos de enseñanza media", dijo el intendente Rodrigo Díaz, quien en el recinto chiguayantino dio inicio al año escolar en la región. "Son 69 los establecimientos del Bío Bío que se adhieren al proceso de gratuidad y 48 mil niños que se beneficiaran de esta transformación", detalló el seremi de Educación, Sergio Camus. En tanto, el alcalde Antonio Rivas manifestó que este es un proceso que hay que celebrar.


Nuevos equipos esperan a los alumnos alameños

El inicio del año escolar en Los Álamos estuvo marcado por la visita que realizó el alcalde Jorge Fuentes al Liceo Caupolicán y, particularmente, al Taller de Electricidad. En la ocasión, el edil pudo conocer en terreno la nueva implementación que desde abril entrará en operaciones, permitiendo que los alumnos practiquen y egresen con experiencia en instalaciones eléctricas, en control de procesos, en neumática y, ahora, en energía solar y fotovoltaica. En la ocasión, el alcalde Fuentes indicó que "al nuevo equipamiento para la especialidad de Electricidad se sumará la tercera etapa de ampliación del liceo". Una millonaria iniciativa de 4.500 millones de pesos, actualmente presentada al Gobierno Regional y a pasos de obtener una resolución favorable, técnica y financieramente.

Confusión por desvíos en ingreso al Marina de Chile

E-mail Compartir

"Varios niños cruzaron mal en la mañana", comentó ayer Johanna Vásquez, apoderada del colegio Marina de Chile. Y es que el regreso a clases en la jornada de ayer sorprendió a muchos estudiantes con los desvíos, producto de los trabajos en avenida 21 de Mayo, que dejaron a la locomoción colectiva pasando justo fuera del establecimiento, que está dividido en dos edificios, pero ambos en calle Marina de Chile, en Lorenzo Arenas.

A la salida del colegio había un cruce habilitado con luces y paso de cebra, el que fue clausurado para que los niños cruzaran en las esquinas, pero, tal como detalló la apoderada, varios no se dieron cuenta del cambio. "En la mañana había personal de Carabineros, así que fue todo relativamente tranquilo . Espero que sigua a así los próximos días", comentó.

En tanto, la directora del colegio Marina de Chile, Victoria Uribe, comentó que la llegada de alumnos estuvo bien fluida. "Yo estaba nerviosa respecto de este día. Tuvimos una asistencia del 80% de los alumnos, pero estuvo bastante bien la llegada", indicó.

"Falta todavía formar sobre los cruces y ahí Carabineros nos está apoyando y la Seremi de Transporte. Realizamos una charla con Carabineros, porque falta educar bastante a los alumnos sobre cultura vial", añadió la directora.

Planes

Desde la Seremi de Transporte, se comunicó que se acordó con la dirección del recinto educacional, un plan de mejoramiento de las señaléticas cercanas al establecimiento. "Y charlas de educación vial para los alumnos por parte de la Comisión Nacional de Seguridad en el Tránsito (Conaset)", informaron.