Secciones

El show de Ricky Martin que no pegó en Conce

Este lunes, el artista llenará el estadio Este Roa Rebolledo en recital histórico. Hace 23 años, la cosa no fue igual: a pesar de su creciente éxito, no llegó el público esperado.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Para los que recuerdan su primer paso por Concepción el 29 de mayo de 1993, lo que sucede hoy es casi un cara y sello. Es que hace 23 años, si bien existió la efervescencia calcetinera por Ricky Martin, los números no acompañaron el concierto (a pesar de que las entradas fluctuaban entre los 4 mil y 5 mil pesos). Una historia muy diferente a la de hoy, donde el concierto, parte de su One World Tour, está prácticamente agotado, a la espera de 22 mil fans en el Estadio Ester Roa.

Un fracaso

En 1991, Ricky Martin, quien debiera llegar en su jet privado a las 14 horas, decidió separarse del grupo Menudo y emprender un su carrera en solitario. Su disco homónimo lo lanzó a la fama con "Fuego contra fuego", "Dime que me quieres" o "El amor de mi vida", temas que empezaron a sonar con fuerza en Latinoamérica y que dos años más tarde lo trajeron a Chile. Infaltable en cada estelar y programa juvenil. ¿Fracasar en una presentación? Impensado.

Con esos antecedentes, Sergio Cichero y Kato Senoceain se arriesgaron y pactaron 3 presentaciones: 2 en Conce y una en Talca.

Según cuenta el locutor de radio, Rolando Alarcón, en ese tiempo el sello Sony Music trajo al puertorriqueño, quien se alojó en el Hotel el Araucano, centro de operaciones de su visita.

"Me acuerdo que él tenía la cara llena de espinillas y el pelo largo. Más flaco, no tan atlético como ahora. Fue bien gentil con la prensa en esa oportunidad", relata.

Todo bien, pero cuenta que "en ese tiempo le compraron 3 salidas: una para Talca y dos para Concepción. Hice la promoción pero nunca salió. Fue un desastre, les fue súper mal. No fue la gente que esperaban. De hecho, Sergio y Kato tuvieron que vender sus autos para pagar la deuda. Además, de las 3 salidas, hizo dos, pero se le pagaron todas. Esa vez lo hizo en una época en que era un éxito radial. La convocatoria fue rara, nunca me lo expliqué".

En esa época, eran niñas adolescentes las que más gritaban por él. Quizás, cree, fue el poco poder adquisitivo el que repercutió en que la compra de entradas no fuera lo que se esperaba. "Hoy, esas niñas bordean los 40 años y son las mismas que hoy han comprado las entradas".

El periodista Rodrigo Pincheira fue testigo también de ese momento. Según recuerda, "fue un fracaso en términos de público". Coincide también en que "Sono y Kato Senoceain se quedaron en la bancarrota. Ricky Martin no era tan conocido. Estaba como recién partiendo, fue una apuesta muy arriesgada".

Si bien el marco de público no fue lo esperado, sí tiene buenos recuerdos del artista. "Estuvimos en una conferencia de prensa en el hotel El Araucano. Era un muchacho, un chiquillo, muy simpático, cálido, muy centroamericano, que conoce el negocio de la música. Fue cariñoso, se reía mucho", rememora.

Asimismo, Ricky Martin, en la oportunidad, habló de la música latina y el valor de ésta, "que es un tipo de estereotipo de latino, que es la balada romántica y lo más bailable. Salsa, bachata y que tiene su público, que muestra una parte de cómo son los latinoamericanos. El vendía este estereotipo de macho, pero a la vuelta de la rueda resultó que Ricky era gay, lo que significa que era todo un engaño. Estos cabros construyen todo un personaje".

Fans satisfechas

Tenía 8 años, pero Carolina Cáceres recuerda perfectamente cuando fue a ver el primer concierto de Ricky Martin en la zona, el que también el primero para ella. "El pelo largo, súper joven y me acuerdo de que usaba una chaqueta roja", describe.

"Mi tío, me regaló la entrada, y fui con otra tía. Lo pasamos demasiado bien…Yo era súper chica, pero me memoricé todas las coreografías y me sabía todas las canciones", cuenta.

Al regreso a clases, Carolina era la envidia de sus compañeras al ser la única que estuvo en el show.

Hoy en collao

La presentación en Concepción del "One World Tour" se dividirá en cuatro partes: dance, rock, baladas y tribal. Cada una de estas presentaciones requiere de una gran producción; de una puesta en escena de nivel mundial, que incluye elaboradas coreografías y un gran repertorio que incluye tanto sus clásicos, como los nuevos éxitos de su más reciente producción "A Quien Quiera Escuchar". Como es un espectáculo de gran envergadura, Carabineros dispondrán de un gran contingente policial para mantener la seguridad y coordinar los servicios en torno a Ricky Martin. Se dice que este operativo será mucho mayor que el de la Copa América.