Secciones

Lenta repartición de tarjetas reclamó el público que llegó hasta punto de venta

E-mail Compartir

En el punto de venta de las tarjetas de pago personalizadas del Biotrén, las que están destinadas a estudiantes, adultos mayores y personas con capacidades diferentes, los vecinos que llegaron ayer al Mall Costa Pacífico se quejaron de la lentitud del proceso. "Estamos hace una hora esperando, resulta que dan números y se fueron a almorzar, pero deberían tener más personal que reemplace en ese rato", reclamó Leonor Alarcón, adulta mayor.

"Desde la nueve hasta pasada la una he estado esperando, no se ha respetado la fila, ha sido muy extenso el tema", afirmó a su vez Paolo Rubilar, estudiante de enseñanza media que normalmente viaja a Concepción para entrenar.

El encargado de marketing de Biotrén, Alfredo Vergara, señaló que el trámite de la obtención es rápido, pero que "tuvimos un problema con un corte de luz el jueves", argumentando que eso los retrasó. "Además la gente llegó de las 9, y nosotros citamos a las 10:30 de la mañana. Y estamos entregando al tiro la tarjeta, eso demora un poco", estableció, aclarando que seguirán vendiéndose las tarjetas.

3.000 a 4 mil tarjetas personalizadas se han vendido durante estos días.

Seguridad es preocupación de los futuros usuarios del Biotrén

El lunes parte el servicio ferroviario de pasajeros a Coronel. Pese a los anuncios, los vecinos afirman que no saben de campañas de seguridad y manifestaron su temor sobre todo pensando en el ingreso a clases.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Los coronelinos en general celebran la anhelada llegada del Biotrén, que comienza su marcha blanca este lunes con un primer viaje desde la Intermodal Coronel hasta Concepción, a las 6.35 de la mañana. Sin embargo, muchos plantean como un problema la falta de costumbre al paso de un tren menos ruidoso y con mayor frecuencia. Además, varios de los vecinos aseguran que no se han enterado de las campañas de concientización que han realizado desde Fesur y el Gobierno Regional.

"La seguridad aquí, para nosotros va a ser más preocupante. Estamos acostumbrados a llegar y salir, así que va a haber que acostumbrase a este ritmo", indicó Teresa Sáez, vecina de Coronel, quien expresó también su temor porque "hay bastante niños y ahora empieza el colegio, va a ser un peligro vivo".

También señaló que no ha presenciado alguna de las campañas informativas de las que se ha hablado desde las autoridades. "Aquí por lo menos nosotros no hemos escuchado nada de inducciones, al menos en mi sector no he visto puerta a puerta", dijo.

Por su parte, Flor Apablaza, comentó que en el caso de los adolescentes va a ser más grande el peligro por el uso de audífonos.

"No he tenido mayor información del servicio y de la seguridad, al menos yo recién me voy a enterar de los precios Biotrén", detalló la vecina.

Aplicación

Respecto de la seguridad vial y dirigido principalmente a los jóvenes, Fesur está desarrollando una aplicación para celulares que cuenta con una alarma de cercanía del tren.

Así lo comentó Nelson Hernández, gerente general de la entidad. "La próxima semana esperamos dar a conocer la nueva aplicación, estamos trabajando en ella. Este es un producto regional y puede ser utilizado en todas las rutas de trenes de Chile", estableció.

A partir de este 29 de febrero será la marcha blanca de este nuevo servicio, que tendrá una frecuencia de 30 minutos. Cuando entre en régimen -sería el 7 marzo- aumentará a cada 15 minutos, dependiendo de la demanda, afirmó Alejandro Tudela, presidente del directorio de Fesur. "Todo el sistema de cobro de acceso y de seguridad va a estar operativo desde este lunes", aseguró.

De la misma forma el seremi de Transporte, César Arriagada, apuntó que se puede dar el vamos a este nuevo sistema de conexión con completa tranquilidad. "Podemos garantizar que están todas la medidas tomadas, de seguridad, tanto en los cruces, como en las estaciones y en el funcionamiento óptimo del servicio", dijo Arriagada, llamando al autocuidado de los peatones y conductores.

"Con los niños ahora que empiezan las clases, va a ser un peligro vivo".

Teresa Sáez, vecina.

Autocuidado

El intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz, señaló que están satisfechos con que efectivamente como estaba comprometido, se inicie la marcha blanca este lunes. "Este es un trabajo que se ha realizado para ofrecer un vía de alivio a la cogestión que tiene la ruta 160", destacó. Asimismo, reiteró la importancia del autocuidado. "A quienes conviven con la línea, les pido que tomen los resguardos de la campaña: Pare, Mire y Escuche", afirmó el intendente.