Secciones

5.000 niños ingresarán al jardín el próximo lunes 7

E-mail Compartir

Un total de 4.898 niños ingesarán a contar del próximo lunes 7 de marzo a uno de los 92 jardines infantiles de la Junji en la Región del Bío Bío. Para algunos será una jornada alegre por el reencuentro con sus educadoras y amigos, pero para otros quizás sea más difícil adaptarse a este nuevo escenario que marca el fin de las vacaciones o la primera vez que van al jardín. Frente a ello, la directora regional de Junji, Andrea Saldaña, entregó una serie de consejos a los padres para preparar esta importante etapa, partiendo por empezar a levantar a los peques más temprano para que se vayan adaptando al nuevo horario, y mantener una dieta balanceada, con menos helados, bebidas y azúcar. "Háblele del jardín infantil, de los amigos que tendrá, lo bonito que aprenderá. Lo importante es que los padres se muestren tranquilos y no preocupados", indicó, añadiendo que "lo más importante es comprender que cada niño o niña tiene su propio ritmo de adaptación al jardín infantil".

Apoderados reclaman por aumento en precios del transporte escolar

Papás señalan que en algunos casos deben pagar de 2 mil a 3 mil pesos en comparación con el año pasado.
E-mail Compartir

No sólo la lista de útiles o los uniformes son la preocupación de los papás en está época donde se asoma el inicio del año escolar, sino también el servicio de transporte para los niños, considerando que suma otro gasto, que algunos consideran cada vez más alto.

"Cada vez están más caros, a mis hijas las transportan desde Boca Sur hasta el Instituto San Pedro y nos cobran 25 mil pesos por niña, dos mil pesos más que el año pasado, todos los años van subiendo los precios", señaló María Lagos, apoderada de dos niñas en San Pedro de la Paz.

Así también lo indicó Jessica Isla, mamá que lleva utilizando el servicio de los furgones amarillos hace largo tiempo. "Todos los años los tíos del transporte escolar suben aproximadamente entre dos y tres mil pesos. Por ejemplo yo antes llevaba a un hijo desde San Pedro hacia Concepción y me pedían 40 mil pesos, y ya el año pasado estaba a 45 mil. Ahora son dos y nos cobran 90 mil. La tía este año nos mantuvo el precio porque llevamos harto tiempo con ella, pero para la gente nueva sube un poquito, cerca de dos o tres mil pesos", señaló la apoderada de dos niños del Colegio Brasil.

Costos

Según Silvia Vidal, presidenta de la Asociación Gremial de Trasporte Escolar Tres Lomas, el costo lo establece cada empresario del transporte escolar. "El rango de precio va aproximadamente de 20 a 60 mil pesos, obviamente dependiendo de la distancia en un principio", indicó, agregando que obedecen a otros criterios más.

"También se toma en cuenta, si es un servicio de ida o vuelta no más, o completo, si hay que entrar a un pasaje, si hay que ir a condominios, el sector donde se traslada a los niños, el horario, el tipo de vehículo, porque no es lo mismo cobrar el servicio de un furgón con capacidad para doce a uno más grande y en que cada uno tiene su asiento".

Recomendaciones

El seremi de Transporte, César Arriagada, llamó a los papás a "que contraten furgones escolares que estén inscritos en la Seremi. El transportista está obligado a presentar un certificado que entregamos, donde van las especificaciones técnicas del vehículo, la capacidad y donde tienen que ir los nombres de las personas autorizadas para estar dentro del furgón cuando se transporte", precisó. Asimismo, anunció que desde este miércoles "vamos a iniciar una campaña de fiscalización y prevención en Los Ángeles y el jueves en San Pedro, donde vamos a convocar a la mayor cantidad de empresarios del rubro".

"Todos los años los tíos del transporte escolar suben aproximadamente entre dos y tres mil pesos".

Jessica Isla, apoderada

Fiscalizan que los útiles cumplan con normativa

E-mail Compartir

A pocos días del inicio del año escolar 2016, las autoridades regionales encabezaron una fiscalización en librerías y distribuidoras de Concepción, con el fin de promover la adquisición de útiles escolares seguros para los niños. "Lo que se está fiscalizando es que se cumpla con la normativa vigente, de tal manera de asegurar que no existan sustancias que pudieran dañar a los escolares", sostuvo el intendente Rodrigo Díaz.

En tanto, la seremi (s) de Salud, Victoria Campos, señaló que "la recomendación es comprar el locales establecidos, revisar que las instrucciones y etiqueta venga en idioma español; respecto a cantidad de solventes hay que revisarlo también. A la fecha llevamos 9 fiscalizaciones de un total de 74, y han cumplido a la fecha todos con la norma", detalló.

En materia de precios, el seremi de Economía, Iván Valenzuela, llamó a su vez a los consumidores "a cotizar, donde se pueden producir diferencias significativas en comprar un producto en una librería tradicional, en el retail u otras librerías", indicó.

3 de marzo es la fecha de inicio del año escolar 2016 en los establecimientos de la región.