Secciones

16 horas después de sufrir accidente fueron halladas dos personas fallecidas

Carabineros inició un sumario para poder identificar las irregularidades que habrían sido cometidas por parte de funcionarios involucrados en los hechos.
E-mail Compartir

Laura Martínez

Carabineros fueron alertados de un accidente ocurrido el miércoles por la noche en la Autopista Central, en Santiago. Pero no fue sino hasta el jueves por la tarde que los cuerpos de los ocupantes fueron encontrados y ayer personal de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) inició una investigación que sigue en curso.

Durante la madrugada del jueves, Carabineros se dirigía al kilómetro 8de la autopista General Velásquez, en Renca, tras recibir una llamada que alertaba de un fuerte accidente.

Para su sorpresa, cuando llegaron al lugar sólo encontraron una moto abandonada, que retiraron del lugar, pero no hallaron a las personas accidentadas. Así lo explicó Rubén Ahumada, de la Prefectura Oriente: "Hay antecedentes de que alrededor de la 1:40 se había gestado un procedimiento, donde personal policial concurrió ante un llamado efectuado por la autopista, estableciendo que se encontraba una moto, la que fue retirada y puesta a disposición de la Fiscalía por hallazgo en la vía pública".

A las 18.00 horas de ayer, personal policial volvió al lugar de los hechos tras comprobar la localización de los cuerpos con las cámaras de seguridad.

En el lugar fueron encontrados dos fallecidos, correspondientes a dos hombres de 22 y 31 años. Se trataba de los ocupantes de la moto, identificados como Rubén Carrasco Sáez y Marco González Muñoz. Entre la moto y los cuerpos había 100 metros de distancia.

¿Y ahora qué?

Tras lo ocurrido, Carabineros inició un sumario para identificar posibles irregularidades en el procedimiento, pues los cuerpos de los dos hombres estuvieron casi 16 horas tendidos al lado de la carretera.

El subsecretario del Interior, Luis Correa, indicó que la investigación busca esclarecer por qué el personal no buscó a los ocupantes de la motocicleta cuando estaban en el lugar de los hechos y conocer si las víctimas murieron con el impacto o después por no ser atendidos. En caso de errores, será obligación de Carabineros proceder a las sanciones que correspondan a los funcionarios involucrados.

"Personal policial concurrió por la llamado efectuado en la autopista, estableciendo que se encontraba una moto".

Rubén Ahumada

100 metros de distancia de la moto accidentada permanecían los cuerpos de dos personas.

A los 84 años muere autor de "El nombre de la rosa"

E-mail Compartir

Con 84 años de edad falleció ayer el destacado escritor y filósofo italiano Umberto Eco. Así lo confirmó ayer su familia al diario italiano La Repúbblica. Nacido el 5 de enero de 1932 en Alejandría, región del Piamonte, Eco fue un semiólogo, filósofo y escritor prolífico de ensayos sobre semiótica, estética medieval, lingüística y filosofía, así como novelas de enorme éxito. Entre sus obras más destacadas figuran "El Nombre de la Rosa", que fue llevada al cine en 1986, así como "Semiótica y filosofía del lenguaje", "La Isla del día de antes" y "Péndulo de Foucault". Además, el 2000 recibió el premio Príncipe de Asturias. Su último libro, publicado en 2015, el mismo día de su cumpleaños fue "Número cero". Diversas personalidades alrededor del mundo, como el jefe de Gobierno español Mariano Rajoy, manifestaron su pesar por el deceso, así como miles de personas lamentaron su partida a través de las redes sociales.

Ex ministra pide a la DC reflexionar sobre seguir o no en la Nueva Mayoría

E-mail Compartir

"Yo creo que la DC no tiene candidato competitivo para las primarias dentro de la Nueva Mayoría, pero si quiere fortalecerse eventualmente podría hacerlo con un discurso, con una estrategia de reconquistar el electorado que hemos perdido", sostuvo ayer la ex ministra de Educación Mariana Aylwin, militante DC, quien en entrevista con T13 Radio analizó la situación del partido de cara a las elecciones presidenciales de 2017.

A su juicio, la Democracia Cristina tiene que hacer definiciones previas, respecto a qué es lo que quiere hacer para el próximo gobierno y "si se va a mantener o no en la Nueva Mayoría".

"Pienso que es un debate que tiene que abrirse, porque a mi juicio, la DC tiene el deber de reconquistar el electorado que está descontento con la Nueva Mayoría. Nosotros hemos perdido un millón de votos en los últimos años y para eso tiene que definir cuál es la mejor estrategia para reconquistar ese electorado", afirmó.