Secciones

Con zodiac buscan a una persona que habría caído a las aguas del Bío Bío

E-mail Compartir

Una inusual situación se vivió durante este fin de semana en la rivera del Bío Bío, a la altura de la población Pedro del Río Zañartu de Concepción.

A primera hora, vecinos del sector llamaron a Carabineros para informar que un sujeto había ingresado a las aguas, pero que no lo vieron salir.

Por lo anterior, efectivos de policiales acudieron al lugar, para verificar la veracidad de lo denunciado.

En primera instancia, encontraron ropa, que sería del afectado, en la que había 17 papelillos de pasta base de cocaína.

Al no haber resultados positivos, un bote zodiac del Grupo de Operaciones Especiales (Gope) de Carabineros patrulló el lugar, pero sin obtener resultados positivos.

A los minutos, Carabineros encontró deambulando a un joven, que era sindicado por los testigos como el sujeto extraviado en el Bío Bío, a lo que él se negaba rotundamente.

A pesar de lo anterior, el capitán Osvaldo Valenzuela, señaló que se mantendrán los patrullajes para comprobar que no sea otra la persona extraviada en el río de nuestra zona.

17 papelillos de pasta, base de cocaína fueron hallados en las ropas del supuesto perdido.

No pasarán micros por calles interiores de Lorenzo Arenas

Los vecinos del barrio se oponían firmemente a la idea de que la locomoción atravesara por sus pasajes.
E-mail Compartir

Christian Ovalle Ríos

Los inconvenientes que ha causado la remodelación de la avenida 21 de Mayo, que une el sector de La Vega Monumental con con el centro, no han pasado desapercibidos. Menos para los vecinos de Lorenzo Arenas, que serán los principales usuarios de la arteria que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

"En el sector ya han habido varios accidentes, porque la gente no respeta y nosotros somos los principales perjudicados", reclamó Nieves Freire, vecina del sector Miraflores. Ella se refiere, específicamente, a lo que sucede en el cruce que hay en calle Doctor Santa Cruz con avenida 21 de Mayo.

Cambio de sentido

El problema, según explican los vecinos, surge debido a que el plan inicial de las autoridades era cambiar el sentido de la calle Marina de Chile, para que por ahí pasaran las micros. Lo anterior, provocó la molestia de los habitantes, ya que en marzo la afluencia de vehículos es mayor tras el ingreso a clases.

Frente a las quejas, las autoridades accedieron a escuchar a los vecinos y a diseñar un nuevo plan. La solución debía ser urgente, ya que falta poco para que los chicos vuelvan a sus escuelas y liceos.

Cabe señalar que esta mesa de trabajo "exprés" estuvo conformada por el alcalde Álvaro Ortíz, el gobernador subrrogante, representantes del Serviu y de los vecinos de Lorenzo Arenas. "Aquí son varios los problemas y por lo mismo hemos querido darle espacio a todos los vecinos, para que tengan su opinión, para que se converse y se busquen soluciones a los problemas que vamos a tener en marzo", explicó Rómulo Valdebenito, dirigente vecinal de este tradicional barrio de la capital regional.

las Soluciones

"Nosotros sabíamos que una obra de este nivel de impacto, iba a generar algunos problemas con los vecinos por el tránsito", reconoció a La Estrella el alcalde de Concepción, Álvaro Ortíz.

Por lo mismo, las autoridades se reunieron con los vecinos, con el objetivo de escuchar las molestias y posturas de los distintos sectores afectados.

La solución inmediata a esta problemática, consiste en que la locomoción colectiva -que va desde Concepción hacia Talcahuano- se mantenga por 21 de Mayo, y que los vehículos particulares circulen por la calle Fernandez Vial. El nuevo plan también propone que los vehículos que van hacia Concepción transiten por la Costanera.

"Le pedimos la evaluación a Carabineros y la próxima semana debería estar listo eso, para empezar a aplicarlo la semana subsiguiente", afirmó el edil. Ortíz también reconoció que no va a ser una solucion definitiva, ya que tienen que analizar como se va a comportar el tránsito durante las próximas semanas.

"Lo más importante, por ahora, es que vamos a tener mayor presencia policial en el sector para la tranquilidad de todos", aseguró a La Estrella el gobernador provincial (s), Lautaro Benítez.

En tanto, el dirigente Romulo Valdebenito, consideró la reunión un "ejericicio democrático" positivo, y una negociacion exitosa, ya que se logró llegar a un consenso con las autoridades.

"Nosotros hemos exigido la permanencia de Carabineros en el sector"

Rómulo Valdebenito, dirigente.