Secciones

Paseo Augurio: un lugar distinto en la mitad de la selva urbana

El lugar que partió hace casi 4 años, se ha mantenido siempre en su mismo estilo. Con el objetivo de fomentar el emprendimiento y la cultura, ya pueden decir que están establecidos en el competitivo centro penquista.
E-mail Compartir

Christian Ovalle Ríos

Desde una especie de "sex shop", hasta un restorán decorado con árboles vestidos, pasando por una boutique o un centro de jugadores online. Es Paseo Augurio, una especie de mall, pero con la paradoja de que no se prioriza lo comercial, sino que las ganas de emprender, o, por lo menos, tener un espacio para mostrar lo que le gusta a cada uno. Ubicado en Tucapel 353, entre O'Higgins y San Martín, este lugar ofrece algo distinto en el tradicional centro de Concepción.

Al ingresar, uno siente de inmediato otro ambiente. Es como tener una cita con la historia, y volver a la década de los '60, cuando los jóvenes decidieron rebelarse contra el sistema y crear el hippismo. Justamente el amor, la paz, y por sobre todas las cosas el respeto, son los conceptos que desbordan este lugar, que se hace un espacio al medio de la selva urbana del Gran Concepción.

María Angélica Escobar y Sofía Catalán son las administradoras, fundadoras y autoras intelectuales del Paseo Augurio. Se muestran cómodas, sentadas hacia atrás mientras, entre las dos, cuentan la historia del sueño en vida en el que convirtieron este "mall alternativo". Piden permiso cada tanto para levantarse de la mesa y saludar a casi todos los que entran al patio del lugar. Les gusta emprender. Les encanta lo que hacen.

Los inicios del paseo

"La idea era arrendar un local grande, dividirse los gastos, y que cada uno tenga un espacio. Cada pared con un dueño distinto", cuenta Sofía Catalán, mientras su compañera, la "Mari" asiente con la cabeza. Estas socias se conocieron porque eran vecinas de tienda hace casi 5 años en el centro de Concepción, y a partir de ahí siguen juntas en torno a su proyecto. "Una vez entraron a robar a mi tienda, y ahí nos conocimos más y nos empezamos a unir", recuerda Sofía.

Primero encontraron la casa, y después empezaron a buscar locatarios que querían tener su espacio para poder ubicar físicamente su emprendimiento. Fueron cinco los locatarios que llegaron a la primera reunión, que la hicieron con el objetivo de llenar la casa que partió bajo el nombre de Mal Augurio, y que se transformó en lo que hoy se conoce como Paseo Augurio.

"Los demás llegaron porque pusimos avisos, y fueron llegando de a poco con la misma idea de nosotras: tener un lugar para lo que ellos querían. Partimos así, muy a lo loco. De hecho, la arrendamos el 1 de abril de 2012, y el 15 ya estábamos funcionando", cuentan. Partieron arrendando sólo el primer piso, y a medida que fue pasando el tiempo, lograron conseguir toda la casa.

Además de los 8 locales que posee el Paseo Augurio, las administradoras también se esfuerzan por generar espacios a todo el que se atreva, sin discriminar. "La exigencia base de las tiendas es que tengan innovación de por medio", comenta Sofía, afirmando que es de los pocos filtros que tienen en el lugar.

Sin embargo, las tiendas y los locales no es lo único que hay en el Paseo Augurio. Cada tanto tienen musica en vivo, y también realizan ferias, además de exposiciones de pintura, o fotografía, por ejemplo. "Hemos tenido desde clases de canto para niños, hasta desfiles de moda", explica orgullosa una de las administradoras del innovador recinto comercial, acerca de la diversidad que se vive en el lugar.

Los Locales

Los principales protagonistas que tiñen de amor, paz, y respeto al Paseo Augurio son los locales. Evidentemente son lugares que no se encuentran en cualquier parte de Concepción.

Cuando uno ingresa al lugar, se encuentra de inmediato con un ventanal en el cual se observa ropa. Sin embargo, esta tienda no es una boutique cualquiera. "Diseñamos y creamos prendas únicas, de un solo modelo, y damos a conocer la tendencia en moda", cuenta Javiera Cerliani, la dueña de "Abelia", que además también vende accesorios y bolsos.

Por otro lado, al fondo del Paseo, está "Lazuka" (en la foto), que es el nombre del restorán que ocupa un lugar importante del patio. "Este patio es como un oasis en el medio de la ciudad. Cuando vi el espacio que había, supe altiro que calzaba con lo que yo estaba buscando", cuenta Karen Valenzuela, una joven emprendedora de 28 años, que se le ocurrió hacer algo distinto en el patio del Paseo Augurio.

Partió hace dos años y le ha ido bastante bien, y por lo mismo, mira hacia adelante. "Me encantaría poder ocupar toda la casa, porque encuentro que es maravillosa. También expandirlo a otras ciudades, como Valdivia", reconoce la creativa emprendedora, que decoró el patio con tejidos en los árboles, y murales pintados, que generan un ambiente de naturaleza muy característico del lugar.

Otra tienda que destaca por la diferencia que hace con las demás de Conce, es "Oh My Love", que vende cosmética orgánica para parejas. "Yo era cliente del Paseo Augurio, y me gustó mucho, lo encontré como con onda", recuerda Claudio Pardo, microempresario que se atrevió a probar con su tienda en el lugar hace apenas un mes aproximadamente. Claudio tiene otra tienda con la misma temática en Antofagasta, que ya está más establecida, y le gustaría hacer lo mismo con "Oh My Love" en Conce.

"La idea se me ocurrió porque en las tiendas de adultos siempre hay cosas vulgares, pornografía, y más de lo mismo", cuenta Claudio, que ahora tiene hasta una tienda online: www.ohmylove.cl.

El próximo paso del Paseo Augurio es tener un espacio para los hombres, empezando por una especie de boutique, a pesar de que las administradoras reconocen, entre risas, que los hombres son "mucho más marqueros que las mujeres".

"La idea es que sea bien diverso, que todo el mundo tenga un espacio y que las diferencias se respeten"

Sofía Catalán,, administradora.

8 locales tiene el Paseo Augurio. Desde tiendas de ropa, hasta un lugar para gamers.