Secciones

Serie de balaceras en los Cerros tienen aterrorizados a choreros

Denuncian que, a ciertas horas, no se puede salir de la casa y que los tiroteos son comunes.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

En el sector de los cerros de Talcahuano afirman vivir como en el viejo oeste, ya que en el último tiempo constantes han sido las balaceras se registran balaceras en dicho sector. Sin ir más lejos, el miércoles hubo un tiroteo durante la mañana que dejó tres heridos. La situación tiene preocupados a los vecinos que tienen que lidiar con el problema. "Todos tenemos miedo, porque las balaceras ocurren todos los días y a cualquier hora", denunció Patricia González, habitante de los cerros.

Otra mujer, que pidió resguardar su identidad, admitió que el terror se apoderó del barrio Centinela. "Yo no salgo después de las 20 horas, porque aquí es terrible. Venden drogas en todas las esquinas y se arman peleas", declaró. Por lo anterior, la vecina contó que a su hija, de 15 años, le tiene prohibido llegar después de las 19.30, para evitar peligros al llegar a casa.

Temor

Teresa Jerez también es testigo de la violencia que se ha tomado los cerros del puerto y señala que la situación ha empeorado con el paso del tiempo.

"Antes era un lugar tranquilo, donde se podía compartir con los vecinos y disfrutar sanamente. Ahora nos acostumbramos a meternos debajo de las mesas cuando sentimos los disparos", lamentó Teresa, quien asegura que "la droga es la culpable de todo lo que pasa".

Otra mujer, que paseaba junto a su nieto, admitió que "por lo general las peleas se forman por el copete y las drogas. Es normal que cuando están bajo los efectos de esas cosas armen show".

En Centinela, la población Mirador del Pacífico fue entregada después del terremoto, por lo que la gente debe vivir, al menos, cinco años allí. "Cuando pase el tiempo que debemos estar aquí me iré de inmediato. Mis hijos no pueden crecer en un ambiente tan violento", contó Cecilia Almonacid.

Durante esta semana, se han registrado al menos dos balaceras en el puerto, por lo que los vecinos piden a gritos que los ayuden.

"Necesitamos que saquen a los traficantes para poder vivir tranquilos, no es sano estar con miedo todos los días", confesó Patricia, quien agregó que "también roban en las casas. Yo pillé a un tipo entrando a la casa de mis vecinos. Lo peor es que ellos estaban adentro".

"Se ha vuelto más compleja la situación, porque se nota que hay organización tras este tipo de hechos".

Raquel Ñúñez, municipio.

Municipio

Raquel Núñez, jefa de la Oficina de Seguridad y Prevención del Delito de la Municipalidad de Talcahuano, señaló que "hemos notado que se ha vuelto más complejo. Se nota que hay organización tras estos hechos, que podrían estar relacionados con el microtráfico". Mientras esperan la construcción de una Subcomisaría de Carabineros, Núñez informó que "gestionamos que aumente la dotación y la instalación de dos retenes móviles en el puerto". Además, admitió que constantemente hacen campañas preventivas con los vecinos.