Secciones

Por ataques en Lumaco, Gobierno invoca ley de Seguridad del Estado

El intendente de la Araucanía, presentó una querella contra responsables.
E-mail Compartir

Tomás Díaz

El ataque incendiario en Lumaco del pasado miércoles impulsó que la intendencia de La Araucanía invocara la Ley de Seguridad del Estado. Ayer llegó hasta el Juzgado de Garantía de Traiguén el intendente Andrés Jouannet, para interponer una querella por infracción a esta legislación contra quienes resulten responsbles de estos hechos de violencia.

Tras la presentación de la acción judicial Jouannet señaló que su intención es hallar a los autores de estos ataques para que no salgan sin pagar por sus actos.

El intendente aseguró que "aquellas personas que creen que pueden salir indemnes respecto de estos hechos delictuales graves, no será así. Tenemos hace poco una condena de ocho años contra una persona que pensó que podía salir indemne y eso no fue así".

Esta serie de hechos de violencia tienen al gobierno regional en alerta, por lo que Jouannet aseguró: "Vamos a seguir trabajando por encontrar y pillar a todas estas personas que ejecutan estos hechos que son graves, estos delitos graves que ocurren en los sectores rurales".

Buscan a autores

Precisamente en paralelo el GOPE de Carabineros ha desplegado un amplio operativo en la localidad de Lumaco en búsqueda de quienes incendiaron los vehículos. Los hechos se llevaron a cabo el miércoles en el pueblo Capitán Pastene, cuando "seis encapuchados, vestidos con ropa militar, dispararon seis tiros a los camiones, bajando a los choferes de estos y procedieron a quemar", explicó en detalle el gobernador (s) de la provincia de Malleco, Moisés Yáñez.

El incendio luego alcanzó unos predios forestales, afectando varias hectáreas.

La querella del gobierno regional viene luego de la visita que el ministro del Interior, Jorge Burgos, realizó a las regiones del Bío Bío y la Araucanía el jueves. El secretario de Estado encabezó en Concepción un comité policial junto a las autoridades locales y policiales con el fin de analizar los incidentes ocurridos en el último tiempo y buscar soluciones. Allí sostuvo conversaciones con varios alcaldes de las zonas más afectadas por los hechos de violencia.

2 camiones forestales fueron quemados en Lumaco por encapuchados el miércoles.

Bolivia negó motivos políticos al sacar a Mesa

E-mail Compartir

Una serie de dudas despertó la decisión de no convocar a Carlos Mesa, ex presidente boliviano y vocero de la demanda marítima, a las reuniones del Consejo de Reivindicación Marítima. Al paso salió el ministro de gobierno del vecino país, Carlos Romero, quien explicó que Mesa había sido marginado debido a que se tratarán temas jurídicos, descartando cualquier motivo político como razón de fondo detrás de la decisión. "Mesa sigue siendo parte del equipo de la demanda marítima. Podemos estar con diferencias políticas e ideológicas, pero sería deleznable que haya sectarismos", sentenció. Las dudas surgieron debido a que previo a la exclusión de Mesa, el vocero se había estado posicionando bien en las encuestas, incluso llegando a ser considerado como una eventual carta presidencial. Esto en medio de la campaña que lleva Evo Morales para ampliar su período al mando.