Secciones

Comunidades mapuches entregaron sus visiones sobre las problemáticas

E-mail Compartir

En su visita a la provincia de Arauco el ministro del Interior Jorge Burgos advirtió que si alguien atenta no cabe otra cosa que reaccionar. El secretario de Estado llegó hasta la recientemente creada Subprefectura de Prevención y Medidas de Protección, con asiento en Los Álamos, lugar donde almorzó junto a los efectivos policiales.

"Frente al delito, no hay dos posturas posibles; la única, poner a disposición de la justicia a los responsables", dijo Burgos. Estos dichos, a raíz de los últimos atentados incendiarios ocurridos en las comunas de Cañete, Contulmo y Tirúa.

El titular de Interior también se reunió con el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, instancia en que el edil pudo exponer su visión sobre la problemática que enfrenta el cono sur de la provincia de Arauco desde la perspectiva mapuche.

El gobernador Humberto Toro explicó que en esta venida del vicepresidente se abordaron diversos temas, tal como el significativo trabajo alcanzado en favor de cerca de 290 comunidades indígenas del territorio.

290 comunidades indígenas fueron beneficiadas con programas estatales.

Trabajadores de Arauco piden medidas para prevenir ataques

En el Comité Policial del Bío Bío expresaron sus inquietudes al ministro del Interior, Jorge Burgos.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Preocupados por la ola de ataques que han sufrido, una decena en el último mes, trabajadores de la Provincia de Arauco pidieron al ministro del Interior, Jorge Burgos, tras el comité policial del Bío Bío que encabezó el jefe de gabinete en Concepción, que se tomen medidas que les den seguridad para trabajar en la zona.

"Es un calvario que vive nuestra gente, que por trabajar en zonas forestales es blanco de ataque por parte de ciertas personas", dijo Germán Faúndez, presidente de la Federación de Empresarios de Transportes de Carga del Bío Bío, añadiendo que "pedimos que los esfuerzos se enfoquen en el área de inteligencia y poder prevenir".

Junto con ello, el dirigente gremial aseguró que "estamos dispuestos a ayudar de toda forma posible, hasta lograr la pacificación de la zona".

"Cuando se quema un camión no es de una empresa transnacional, sino de pequeños empresarios, que tienen familias e hijos atrás", señaló a su vez Heriberto López, dirigente de la Federación de Transporte Forestal de Arauco.

López agregó que "no queremos que llegue un punto en el que los trabajadores no quieren salir a su labor por miedo. Anoche hubo atentado a tres kilómetros de un pueblo. Significa que no hay seguridad en ningún lugar".

Por su parte, Carlos Bretti, de la Federación de Transportes de Carga de Chile, comentó que "no tenemos por donde salvarnos, en el sur nos roban la carga y pasado Victoria nos queman los camiones. Estamos muy preocupados".

Conformes

"Creemos que el ministro e intendente están de acuerdo con nuestra peticiones, las que sólo buscan generar paz entre todos los actores", señaló Heriberto López, a pesar de que mencionó que "en concreto no hay algo específico para anunciar, sino que el Gobierno se comprometió a trabajar con nosotros".

En esa misma línea, Germán Faúndez declaró que "la idea era que escuchen nuestras inquietudes y el ministro lo hizo. Pudimos expresar nuestras necesidades y acordar que se harán todos los esfuerzos posibles para terminar con el conflicto".

Comité policial

Además de reunirse con los actores de la Provincia de Arauco, el titular del Interior conversó con autoridades policiales, donde analizaron la situación.

"No podemos esperar que todo sea perfecto, por lo que es obvio que hay una autocrítica de los trabajos que se realizan en la zona", señaló el ministro Burgos, quien asegura que "por ello estamos trabajando arduamente para lograr una solución al problema".

Con respecto a los delitos que se comenten en Arauco, el secretario de Estado fue categórico: "Si hay alguno que sea terrorista, no nos temblará la mano para invocar la Ley. Ya lo hemos hecho", señaló.

Desde el lado operativo, el prefecto general, Dario Ortega, subdirector operativo de la PDI, comentó en tanto que "hemos reforzado las regiones que presentan este tipo de conflictos, aumentando dotaciones y poniendo todo para evitar conflictos".

"Siempre hay complicaciones en los delitos. Esas son las barreras que debemos pasar", sentenció.

"Creemos que el ministro e intendente están de acuerdo con nuestras peticiones".

Heriberto López, dirigente.