Secciones

Aferrados a mantener los 15 mil puestos de trabajo

Dirigentes se reunieron con las autoridades para unir fuerzas ante la crisis del sector.
E-mail Compartir

Macarena Villegas Castro

"Nosotros buscamos mantener industria manufacturera en la región, y seguir produciendo. No queremos ser bodegas con cosas traídas desde China. En pocas palabras, buscamos mantener nuestras fuentes de trabajo", subrayó ayer el presidente del sindicato de la industria Inchalam, Álvaro Pacheco Salzar, quien junto a dirigentes de Huachipato se reunieron con el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, y el seremi de Economía, Iván Valenzuela, para buscar apoyo en su lucha por no perder las fuentes laborales y analizar medidas en dicha dirección.

"Como Inchalam nosotros queremos que nos den una salvaguardia de los productos que son derivados del alambre, alambrón, púa, entre otros", expresó el representante sindical.

Durante los últimos años la producción de acero ha disminuido considerablemente, lo que ha mantenido a la industria en una constante crisis. "El sector del cobre está pésimo, estamos perdiendo puestos de trabajo. Son cerca de 15 mil puestos de trabajo los que hoy día corren riesgo, una cifra considerable", expresó a su vez Héctor Medina, dirigente del sindicato número 1 de Huachipato.

Sin embargo, el dirigente reconoció que han recibido apoyo de parte de las autoridades regionales. "Estamos agradecidos del seremi, el alcalde, parlamentarios, y en general de todas las corrientes políticas, frente a la solicitud de salvaguardia que estamos haciendo", comentó.

No bajar los brazos

El objetivo de estas reuniones es mantener un vínculo con las autoridades de la región. "Con esto buscamos que las personas que trabajan en estas empresas, que son vecinos de Talcahuano, no queden sin su fuente de trabajo. A nosotros nos interesa mantener estos procesos productivos", destacó el alcalde Gastón Saavedra.

En la oportunidad, el edil chorero hizo un llamado a las autoridades de las empresas a tomar decisiones y políticas de carácter asertivo para mantener la fuente laboral de los trabajadores de la industria, en su mayoría vecinos de Talcahuano.

El seremi de Economía, Iván Valenzuela, agregó por su parte que "estamos protegiendo los empleos de la región, para ello debemos seguir trabajando en conjunto con la empresa y el municipio".

"A nosotros nos interesa mantener estos procesos productivos"

Gastón Saavedra,, alcalde de Talcahuano

3 sindicatos de empresas del puerto participaron en la reunión con el alcalde y el seremi.

En playas de la región no hay fragata portuguesa

E-mail Compartir

La Seremi de Salud dio a conocer ayer que durante los últimos días no se ha registrado la presencia de la fragata portuguesa en las costas de nuestra región, razón por la cual quedan liberadas para que los veraneantes que llegan hasta el borde costero puedan bañarse.

Sin embargo, la autoridad de salud advirtió que en el caso de que esta especie vuelva a aparecer, se cerrarán nuevamente las playas afectadas. Lo anterior, con el objetivo de evitar que las personas que llegan hasta estos lugares se vean dañadas, ya que los tentáculos de esta especie son altamente peligrosos.

Frente a esto, además se recomendó que los turistas que lleguen hasta las playas de la región lo hagan con cuidado, ya que existe la posibilidad de que la fragata portuguesa vuelva a llegar hasta el borde costero de la región.

Entregan tips para evitar los incendios forestales

E-mail Compartir

Una serie de recomendaciones prácticas entregaron ayer el gobernador (s) de Concepción, Lautaro Benítez, y el jefe provincial de Conaf Concepción, Carlos Reveco, a los automovilistas que circulaban por la avenida de acceso a la rotonda General Bonilla, a la altura de la Villa Universitaria, en la capital regional, todo esto para evitar acciones de riesgo que deriven en incendios forestales.

En la oportunidad, el equipo de Prevención de Incendios Forestales de Conaf, Carabineros y la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, entregaron folletería con recomendaciones y acciones de prevención que pueden realizar quienes escojan zonas de camping o cabañas, cercanas a bosques o de mediana vegetación.

De esta forma se busca disminuir los riesgos de incendios, principalmente durante estos días, en que se esperan altas temperaturas para la zona centro sur del país.

Una seguidilla de temblores afectó a la región

E-mail Compartir

Entre las 11.26 horas del martes y las 9.06 de ayer, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) registró seis temblores de mediana y menor intensidad a lo largo del país, una cantidad importante si se considera que el mes pasado el promedio diario de movimientos telúricos fue de 1,09. De ellos, cinco tuvieron epicentro en el Bío Bío, mientras el restante se registró en la Región de Coquimbo y fue de 6,3. Durante la jornada de ayer se sintietron tres temblores en la zona. Dos de ellos tuvieron epicentro en la comuna de Arauco y el tercero se registró en las cercanías de Concepción. Según informó la oficina nacional de emergencia, los sismos se sintieron en Arauco, Talcahuano, Coronel, Lota, Hualpén, Tomé, Concepción y San Pedro de la Paz. Esta situación preocupó mucho a los habitantes del Gran Concepción."Me asusta que hayan tanto temblores seguidos. Al final uno siempre tiene el miedo de que puede venir un terremoto, pero lo que más me preocupa es que mi hija le tiene mucho temor a los sismos. Ojalá que no pase nada", dijo Angélica Carrasco, vecina de Talcahuano.

"Al final uno siempre tiene el miedo que puede venir un terremoto"

Angélica Carrasco, vecina